Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Nuestra piel va envejeciendo progresivamente con el paso del tiempo debido a diversos factores como la exposición solar, la dieta o la edad.

En este sentido, nuestro organismo va teniendo diversas necesidades que pueden suplementarse a través de la medicina antienvejecimiento.

Pero, ¿en qué consiste la medicina antienvejecimiento y que tratamientos ayudan a prevenir el antienvejecimiento facial? Desde la Clínica Antiaging te damos todos los detalles.

La medicina antienvejecimiento es una medicina preventiva que se encarga de suplementar las necesidades que surgen en nuestro organismo a medida que envejecemos.

Se trata de un tipo de medicina con métodos muy variados, aunque su aplicación suele ser en las mismas zonas.

El antienvejecimiento facial es uno de los más comunes de la medicina antienvejecimiento, puesto que el rostro es la zona en la que más se nota el paso del tiempo. En este caso su aplicación suele realizarse en zonas como:

  • Entrecejo
  • Frente
  • Ojos
  • Ojeras
  • Cuello

¿En qué consiste el antienvejecimiento facial?

Como hemos comentado anteriormente, el antienvejecimiento facial consiste en aplicar una serie de tratamientos diseñados para retrasar y disminuir los signos de envejecimiento en la piel.

En el caso del antienvejecimiento facial, se trata de todos aquellos tratamientos antiedad que se aplican en las áreas del rostro, cuello y líneas del escote.  Además, cabe destacar que todos ellos se realizan mediante técnicas poco invasivas para el organismo y poco dolorosas para el paciente.

Los pacientes indicados para someterse a algún tratamiento antiaging facial son aquellos que presentan las siguientes características:

  • Líneas de expresión y arrugas
  • Pérdida de elasticidad y firmeza en la piel
  • Falta de hidratación
  • Aparición de hiperpigmentaciones
  • Disminución vascularización

Beneficios de los tratamientos de antienvejecimiento facial

Tal y cómo hemos adelantado anteriormente, los tratamientos de antienvejecimiento facial son aquellos que se aplican en las áreas del rostro, cuello e incluso escote.

Se trata de técnicas que consiguen grandes resultados y que aportan grandes beneficios al paciente. Algunos de ellos son:

  • Logran eliminar las manchas de la piel
  • Disminuye las arrugas y líneas de expresión
  • Hidrata la piel y aumenta su luminosidad, eliminando la piel apagada
  • Reduce las bolsas que aparecen en los ojos
  • Aumenta el nivel de colágeno y elastina, por lo que la piel recupera su elasticidad y firmeza
  • Disminuye las cicatrices

Además, los tratamientos suelen estar diseñados exclusivamente para cada paciente, según su tipo de piel y características o problemas faciales. Es decir, no se va a aplicar el mismo tratamiento a un paciente que presenta arrugas y flacidez, que a uno que presenta manchas o cicatrices por acné.

Gracias a estos tratamientos conseguirás un rostro revitalizado, más iluminado y rejuvenecido, sin necesidad de someterse a cirugía.

Tratamientos de antienvejecimiento facial

Como hemos comentado a lo largo de este post los tratamientos de antienvejecimiento facial son los más comunes, puesto que el rostro es la zona que más cambios sufre con el paso del tiempo.

Existen diversos tratamientos antiedad que ayudan a disminuir los signos de la edad. ¿Quieres saber cuáles son? Desde nuestra Clínica de Medicina Antienvejecimiento te contamos algunos de ellos.

Hilos Tensores

Los hilos tensores son un tratamiento médico-estético que permiten rejuvenecer el rostro, y devolverle la firmeza que ha perdido con el paso del tiempo sin necesidad de someterse a cirugía.

Existen diferentes hilos tensores, que se aplican según las características del paciente y los resultados que busque. En este caso, podemos diferenciar entre:

  • Hilos tensores de Polidioxanona (PDO). Dentro de esta tipología, a su vez, podemos establecer otra clasificación en función de la zona donde deben aplicarse: hilos de monofilamento, hilos de multifilamento y hilos espiculados.
  • Ácido Poliláctico (PLL). Logran resultados mucho más naturales, y tienen una mayor duración. Sus espículas son bidireccionales, por lo que favorecen la producción de colágenoy consiguen una mayor firmeza de la piel.

 

A pesar de sus grandes beneficios a la hora de rejuvenecer el rostro, es un tratamiento que también tiene grandes desventajas, puesto que su duración es limitada, ya que el organismo los va reabsorbiendo con el paso del tiempo.

 

Coolifting

El Coolifting es otra de las técnicas más utilizadas en la medicina antienvejecimiento para rejuvenecer el rostro.

Se trata de una técnica que no requiere de cirugía, puesto que se realiza mediante un flujo de C02 y activos nebulizados a baja temperatura, que junto con la alta presión con la que se aplica, favorece la microcirculación cutánea.

Uno de los grandes beneficios de este tratamiento es que gracias al C02, se estimula la formación natural de colágeno y elastina, y se incrementa la oxigenación de los tejidos, permitiendo disminuir la aparición de arrugas.

Además, es un tratamiento que no resulta doloroso para el paciente, puesto que la presión y la temperatura del fluido están controladas por un software que evita las molestias.

 

Como puedes ver, son muchos los beneficios que pueden aportar estos tratamientos a tu piel.  Si quieres más información sobre alguno de ellos, ponte en contacto con nosotros.

En nuestra Clínica de Antienvejecimiento en Madrid contamos con la Dra. Vicario, especialista en Medicina y Cosmética, que estará encantada de resolver todas tus dudas.

 

La mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar

La mesoterapia es un tratamiento de medicina estética que se utiliza para combatir ciertos cambios que aparecen en el cuerpo con el paso de los años y que no terminan de agradarnos, como la celulitis, la flacidez o las arrugas. Pero, también se emplea para mejorar o solucionar problemas capilares como ciertos tipos de alopecia o la caída de cabello puntual.

La caída del pelo se debe a diversos factores, puede ser por estrés, un desajuste hormonal o porque durante ciertas épocas del año tiende a caerse más. Para aquellas personas que quieran reforzar su cabello existe la mesoterapia capilar, uno de los usos más desconocidos de este tratamiento.

Desde la Clínica Antiaging te contamos qué es, cómo se realiza, sus beneficios o las recomendaciones para tener en cuenta tras la intervención.

Qué es la mesoterapia capilar y cómo es su procedimiento

La mesoterapia para el cabello es un tratamiento de bioestimulación por el que a través de microinyecciones se introduce en el cuero cabelludo una sustancia conformada por distintos principios activos. Entre estos se encuentran distintos antioxidantes, vitaminas y sales minerales. Aunque, esta fórmula se personaliza dependiendo del problema capilar que se presente para lograr el mejor resultado.

Este procedimiento no precisa anestesia debido a que las agujas que se emplean son tan finas y pequeñas que es prácticamente indoloro. Además, es una intervención rápida que no dura más de media hora.

¿Cuándo se notan los resultados?

El tiempo en ver los efectos del tratamiento varía dependiendo de la persona y su caso concreto. Pero, se estima que los resultados se comienzan a notar a partir de los 3 meses. Aun así, no es lo mismo en un paciente que se ha realizado previamente un injerto de pelo y usa la mesoterapia para mejorar sus resultados, que en una persona que tiene una pérdida de cabello puntual y opta por esta técnica para revitalizarlo, reforzarlo y evitar esa caída. En el primer caso puede que la persona necesite más de una sesión, y en el segundo es probable que con una sesión sea suficiente.

De todas maneras, antes de la intervención se hace una valoración previa con el especialista para saber la causa del problema capilar. Esta evaluación se hace con el fin de obtener un diagnóstico completo en el que se tienen en cuenta las distintas afecciones que pueda tener el paciente para determinar si solo se realiza el tratamiento o si se debe complementar con otro procedimiento. A partir de ahí se concretan las sesiones necesarias.

Cabe resaltar que a veces se aconseja aplicar sesiones de recuerdo para que la eficacia del tratamiento perdure.

Beneficios de la mesoterapia capilar

Esta técnica ha traído consigo múltiples beneficios para las personas que sufren alopecia o caída puntual del cabello.

Como se menciona antes, es una intervención rápida, tanto para prepararla como para administrársela al paciente. Además, es no invasiva. Regenera la piel del cuero cabelludo y lo hidrata para que la raíz del pelo se fortalezca, sea más resistente y se prevenga la caída. Es conveniente destacar que es un tratamiento que también ayuda a mejorar los resultados de los trasplantes de pelo.

Recomendaciones tras la intervención

Una vez que se ha realizado la mesoterapia capilar se han de tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante los días posteriores para que los resultados sean efectivos:

➡️Evitar el calor, ya sea seco o húmedo, en el cuero cabelludo. Para esto se recomienda no usar secador o lavar la cabeza con agua fría, por ejemplo.

➡️No exponer la zona directamente a la radiación solar.

➡️Evitar masajear.

➡️No utilizar prendas de ropa, como gorras, que dificulten la ventilación del área intervenida.

➡️No realizar actividades físicas durante las primeras 12 horas que causen sudoración.

➡️Cuidar el cabello con los productos adecuados para cada tipo y que lo hidraten, como las mascarillas nutritivas.

➡️Mantener una dieta sana, equilibrada y rica en antioxidantes y vitaminas.

➡️Beber agua para mantener una buena hidratación.

De la misma forma, estos cuidados hay que mantenerlos en el tiempo y no solo durante el periodo de recuperación. Si los sigues podrás lucir un cabello sano, fuerte y brillante.

Mesoterapia capilar frente al láser capilar.

Existe otro tratamiento no invasivo como la mesoterapia capilar y es el láser capilar. En esta técnica se utiliza una herramienta láser de baja frecuencia que induce la estimulación de los folículos pilosos a través de la luz para activar el crecimiento del cabello.

 

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en mesoterapia y otro tipo de tratamientos antiaging. Si tienes dudas contacta ahora con nosotros  y te proporcionaremos toda la información necesaria sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

 

¿Cómo cuidar tu piel durante el invierno?

¿Cómo cuidar tu piel durante el invierno?

Durante el invierno, nuestro organismo está más expuesto a las condiciones meteorológicas, por ello es muy importante incidir en los cuidados de las zonas más sensibles.

Zonas como las mejillas, los labios, las manos o el cuello, son algunas de las más afectadas durante los meses de inviernos. Desde nuestra clínica de medicina antienvejecimiento te damos algunos consejos sobre cómo cuidar tu piel en estos meses.

 

 

La lluvia, la niebla y sobre todo las bajas temperaturas, son algunos de los factores que más afectan a nuestra piel durante los meses de invierno, especialmente en zonas sensibles como son las mejillas, los labios, las manos o incluso el cuello.

Debido a estas condiciones, es muy importante incidir en el cuidado de la piel, para lucir un rostro sano e hidratado. Desde Antiaging te animamos a seguir algunos consejos para lograr que tu piel no sufra durante estos meses:

Hidrata tu piel

Mantener tu piel hidratada es uno de los puntos claves si quieres tener un rostro sano y brillante. Este punto como hemos dicho es esencial, pero lo es más aún para aquellas personas que sufran de algún tipo de dermatosis, como dermatitis atópica o psioriasis.

Para mantener la piel hidratada y evitar que se vea seca, te recomendamos que utilices cremas hidratantes o exfoliantes suaves.

También debes tener en cuenta que los labios son una de las zonas de nuestro cuerpo que más sufre con el frío. Por ello, es importante que los mantengas siempre bien hidratado y protegidos de la luz ultravioleta.

No laves las manos en exceso

El cuidado de las manos también es esencial durante el invierno, ya que al ser otra de las zonas más sensibles a estos cambios climáticos, esto hace que la piel se vuelva más frágil y tienda a agrietarse.

Pero ¡cuidado! Intenta no lavar tus manos en exceso, puesto que esta acción de manera repetida puede favorecer al desgaste de la piel. Desde nuestra clínica de medicina antienvejecimiento te recomendamos que utilices cremas hidratantes de manos que te ayuden a mantenerlas hidratadas y brillantes.

Evita usar productos agresivos

A la hora de aplicar productos en las zonas del rostro más sensibles, es importante que tengas en cuenta la agresividad de los mismos, puesto que pueden llegar a producir el efecto contrario e incluso irritar la piel.

Te recomendamos que hagas uso de productos suaves y, en la mayoría de lo posible, que estén testados dermatológicamente.

Utiliza agua tibia

Aunque a simple vista pueda parecer una cosa sin importancia, es fundamental destacarlo. Este es uno de los aspectos que más debes tener en cuenta, puesto que lavarse o ducharse con agua demasiado caliente o agua demasiado fría puede perjudicar a nuestra piel.

Además de usar agua tibia para el lavado, es muy importante no hacerlo en exceso, puesto que esto puede aumentar la deshidratación de la piel.

Cuida tu alimentación

Llevar una alimentación sana y equilibrada es un punto fundamental para que nuestro cuerpo se vea mejor.

Te recomendamos incluir en tu dieta alimentos que contengan más cantidades de vitamina C o antioxidantes, puesto que ayudarán a darle a tu rostro otro aspecto.

Además, es importante que bebas entre 1.5 y 2 litros de agua al día, y que evites en la medida de lo posible el consumo de tabaco y alcohol.

Usa prendas de abrigo

Utilizar guantes, bufandas o cualquier otra prenda que pueda hacer de abrigo y proteger del frío, ayudará a que las zonas más sensibles de tu cuerpo no sufran cambios bruscos de temperatura.

Este punto es muy importante para personas que sufran de sabañones o fenómenos de Raynaud, puesto que la piel de sus manos sufre un mayor daño con las bajas temperaturas.

 

Tratamientos para cuidar tu piel durante el invierno

Todos los cambios bruscos de tiempo y temperatura a los que nos sometemos durante el invierno afectan a nuestra piel, provocando que se reseque más que en cualquier otra circunstancia.

Estos cambios pueden ocasionar en nuestra piel descamación, picores o incluso rojeces, por ello es muy importante mantenerla bien hidratada.

A continuación te recomendamos algunos de los mejores tratamientos para mantener la piel hidratada y bien cuidada durante los meses de invierno:

➡️ Mesoterapia con ácido hialurónico

➡️ Peeling químico facial

➡️ Tratamiento con láseres fraccionados: láser CO2

➡️ Fotorrejuvenecimiento

➡️ Coolifting

 

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging y medicina regenerativa. Si quieres proteger tu piel durante los meses de invierno, consulta con nosotros cual es el tratamiento que más se adapta a tus necesidades, estaremos encantados de ayudarte. En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging y medicina regenerativa. Contacta ahora con nosotros

Tipos de hilos tensores: características y beneficios

Tipos de hilos tensores: características y beneficios

Los hilos tensores son un tratamiento médico-estético que permiten rejuvenecer el rostro sin necesidad de someterse a una cirugía.

Pero ¿sabes que existen distintos tipos de hilos tensores? Cada uno de ellos está indicado para una zona concreta, a la que aportan una serie de beneficios. En Antiaging te contamos cuáles son y todos los detalles que necesitas saber.

Con el paso del tiempo y la pérdida de colágeno y elastina, la piel va perdiendo tersura y, en consecuencia, aparece flacidez. Es por ello por lo que muchas personas deciden someterse a un tratamiento estético que les permita rejuvenecer el rostro y devolverle esa firmeza.

Concretamente, uno de los tratamientos más comunes para lograrlo son los hilos tensores, puesto que consiguen devolver al paciente una piel firme y rejuvenecida sin necesidad de pasar por quirófano.

Aunque los hilos tensores de polidioxanona (PDO) y los de ácido poliáctico (PLL) son los más comunes por ser los que otorgan resultados más duraderos, también existen otras tipologías de hilos tensores que logran combatir la flacidez.

Tipos de hilos tensores

Como hemos dicho anteriormente, existen diferentes tipos de hilos tensores. Concretamente, podemos establecer la siguiente clasificación:

Hilos tensores de monofilamento

Los hilos de monofilamento pertenecen al grupo de los hilos de polidioxanona (PDO).

Este tipo de hilos, aunque se pueden utilizar en todo el ovalo facial, son más recomendados para hacer frente a la flacidez que aparece en la papada o en la mandíbula.

Al insertar estos hilos tensores, se produce una reacción inflamatoria que genera la formación de colágeno, además de aumentar el flujo sanguíneo de la dermis. Además, la tensión que genera en la piel su aplicación produce lo que conocemos como el efecto lifting.

En este caso, son totalmente absorbidos a los 6 meses, aunque el colágeno generado permanece en la piel.

Hilos tensores multifilamento

Los hilos tensores multifilamento son adecuados para inducir colágeno y elastina para lograr mejorar la flacidez de una zona concreta y aportar firmeza a la misma.

A este tipo de hilos también se les conoce como hilos tornados, y se diferencian de los anteriores por su mayor grosor, puesto que están formados por varios hilos unidos (de ahí la denominación multi de su nombre).

Esta tipología es una de las más recomendadas, puesto que logra dar a la zona afectada un mayor volumen, y, además, produce un efecto de relleno mucho más natural. Concretamente son muy efectivos en zonas delicadas como el cuello o la frente.

Hilos tensores espiculados

Los hilos espiculados se caracterizan por tener una serie de espículas bidireccionales, que proporcionan un mayor anclaje y tensión en la piel. Además, tienen un diámetro mayor, por lo que pueden ser colocados con mayor facilidad y efectividad.

En este caso, este tipo de hilos tensores puede llegar a mantener sus resultados hasta los 12 e incluso 24 meses, por lo que son la mejor opción si lo que buscas son unos resultados más duraderos.

Se recomienda utilizarlos en zonas en las que la flacidez y el envejecimiento de la piel sea más severo. A pesar de ello, pueden aplicarse en todo el rostro, aunque pueden causar alguna complicación de aplicación en zonas como:

➡️ Frente

➡️ Barbilla

➡️ Entrecejo

➡️ Pómulos

Hilos de ácido poliláctico

Los hilos de ácido poliláctico son la tipología más novedosa de los cuatro tipos que existen actualmente en la medicina estética. Como su propio nombre indica, estos están hechos de ácido poliláctico y, además, cuentan con las características espículas bidireccionales de los hilos tornados, por lo que favorecen la producción de colágeno y consiguen una mayor firmeza de la piel.

Este tratamiento consigue revitalizar el rostro y recuperar el volumen perdido de forma inmediata. Además, logra mantener estos resultados hasta en dos años, y logra conseguir resultados mucho más naturales.

Beneficios de los hilos tensores

Este tratamiento de la medicina estética aporta numerosas ventajas. Concretamente, entre sus numerosos beneficios podemos destacar los siguientes:

 

➡️ Aplicación rápida sin necesidad de cirugía

➡️ Combate las arrugas y la flacidez del rostro

➡️ Resultados naturales e inmediatos

➡️ Mantenimiento de los resultados en hasta 24 meses

➡️ Tratamiento indoloro y mínimamente invasivo

➡️ Consigue un efecto lifting sin necesidad de cirugía

➡️ Se puede combinar con otros tratamientos como los rellenos faciales

 

Bien es cierto que, a pesar de sus numerosas ventajas, también hay que comentar que los hilos tensores también tienen algún inconveniente como:

  • Su duración, puesto que los resultados de este tratamiento son temporales, ya que el organismo los va reabsorbiendo con el paso del tiempo.
  • Pueden presentar algunas molestias durante los primeros días tras su aplicación, aunque estas desaparecerán a los pocos días.

 

Si quieres más información sobre los métodos de medicina antienvejecimiento, en Dra. Vicario puedes encontrar numerosos tratamientos de envejecimiento facial en zonas del rostro como: la frente, ojos, ojeras, entrecejo o cuello. Ponte en contacto con nosotros para más información.

Conoce los 5 tratamientos estéticos que utilizan anestesia local

Conoce los 5 tratamientos estéticos que utilizan anestesia local

La anestesia local, al contrario de la anestesia general, sólo duerme una parte específica del cuerpo, lo que causa la ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo.

En cuanto a la aplicación de este tipo de anestesia, se puede hacer de dos formas: bien por infiltración, que consiste en una inyección subcutánea, o aplicando un gel o spray anestésico de manera directa sobre la piel.

Además, la anestesia local cuenta con una serie de beneficios frente a otros tipos como la general:

  • Es menos agresiva para el cuerpo
  • La recuperación tras su aplicación es más rápida
  • La hospitalización no es necesaria, lo que reduce los costes de la clínica y, en consecuencia, el precio de la cirugía.

Tratamientos que se realizan bajo anestesia local

La anestesia local, es un tipo de anestesia que suele administrarse en algunos de los tratamientos de medicina estética más comunes como los rellenos faciales de ácido hialurónico.

A continuación, te contamos algunos tratamientos estéticos que también recurren a este tipo de anestesia:

Hilos tensores

Los hilos tensores son un tratamiento estético no invasivo, que además de utilizar anestesia local, resulta seguro y ofrece resultados de forma inmediata.

Los hilos se aplican debajo de la piel y se estiran para que soporten el peso de la piel. Este tratamiento suele ser corto, puesto que dura, aproximadamente, de 30 a 45 minutos, aunque depende de la zona.

Este tratamiento permite reafirmar la piel, buscando conseguir un aspecto más joven. Se pueden aplicar en pliegues nasolabiales, pómulos, cejas, frente o cuello, además de otras partes del cuerpo como los glúteos o brazos.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es un tratamiento estético recomendado para pacientes que desean corregir el exceso de piel o grasa en los párpados. Hay dos tipos de ellas: blefaroplastia superior (para párpados superiores) y blefaroplastia inferior (para párpados inferiores).

Esta técnica se realiza con anestesia local o sedación ambulatoria, por lo que no se requiere el ingreso del paciente. La intervención suele durar de 1 a 2 horas, y no deja cicatrices visibles en el rostro.

Se trata de una de las cirugías más solicitadas, puesto que permite y consigue rejuvenecer los ojos, uno de los que más revelan nuestra edad.

Liposucción

Aunque generalmente la liposucción suele realizarse con anestesia general, debes saber que esta técnica, en algunas ocasiones, se lleva a cabo bajo anestesia local con cánulas muy finas. Concretamente ocurre esto en el caso de la liposucción tumescente y en la liposucción láser.

Es un tratamiento recomendado para personas que quieran eliminar los depósitos de grasa que resultan difíciles o imposibles de eliminar a partir de una dieta convencional. Se puede realizar en muslos, barriga, rodillas o papada.

Otoplastia

La otoplastia es un tratamiento que permite corregir las deformidades de la oreja, aunque la mayoría de las otoplastias se realizan para corregir orejas que sobresalen del rostro.

Aunque normalmente se realiza con una incisión detrás de la oreja para remodelar el cartílago, existen otras técnicas menos invasivas que se realizan bajo anestesia local: implantes de Earfold.

Además, para corregir este tipo de problema, también se puede recurrir a los hilos tensores, que se colocarán detrás de la oreja.

Rellenos faciales

Los rellenos faciales son unos de los tratamientos estéticos más demandados actualmente, debido a su efecto invasivo. Se trata de inyecciones de materiales de relleno como el material utilizado para el tratamiento antiarrugas, o el ácido hialurónico.

Esta técnica se utiliza para tratar imperfecciones como arrugas, para dar volumen o para hidratar, y se pueden aplicar tanto en el rostro como en el cuerpo. Además, suele aplicarse bajo anestesia local en diferentes formas:

  • Anestesia local con crema anestésica
  • Anestesia tópica fría
  • Ácido hialurónico que contiene anestésico local
  • Anestesia periférica

Beneficios de la anestesia local

Como hemos comentado anteriormente, la anestesia local tiene una serie de ventajas frente a otro tipo de anestesias como la general. Algunos de estos beneficios son:

  • Mayor seguridad: puesto que el paciente puede respirar con plena conciencia. Además, la cantidad de medicación en sangre es mínima, y no afecta a la frecuencia cardiaca.
  • Evita la sensación de dolor y permite mantener despierto al paciente.
  • Es menos agresiva y traumática para el cuerpo,
  • La recuperación tras su aplicación es rápida, y el paciente puede recuperar su rutina, con normalidad, poco después de la intervención.
  • Reduce los costes y precio de la cirugía, puesto que no necesita ingreso ni hospitalización.

 

En la clínica de la Dra. Vicario contamos con algún tratamiento que se realiza bajo anestesia local como los hilos tensores. Para más información contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.

Coolifting: tratamiento y beneficios

Factores como la edad y la exposición de nuestra piel al sol, provocan que nuestro rostro vaya progresivamente perdiendo tersura y provoque la aparición de arrugas. A pesar de ello, hoy en día existen numerosos tratamientos estéticos que, sin necesidad de cirugía,  nos permiten reducir estas imperfecciones de la piel, como es el caso del tratamiento Coolifting.

Qué es el Coolifting

El Coolifting es una técnica de la medicina antienvejecimiento que tiene como objetivo rejuvenecer el rostro, debido a que la piel facial es la zona en la que más se nota el paso del tiempo.

Este tratamiento, no necesita de una cirugía, ya que utiliza un potente flujo de CO2 y activos nebulizados a muy baja temperatura que, combinados con la alta presión de su aplicación provoca la vasomotricidad paradoxical, favoreciendo la microcirculación cutánea.

Además, gracias a los beneficios del CO2, se estimula la formación de colágeno y elastina, y se incrementa la oxigenación de los tejidos, lo que disminuye y previene la aparición de arrugas.

 

 

¿Cuánto dura cada sesión y cuándo se ven los resultados?

Además de que el tratamiento con Coolifting no es doloroso debido a que la presión y la temperatura del fluido están controladas por un software específico que evita las molestias, las sesiones de Coolifting también son muy rápidas.

Las sesiones de este tratamiento antienvejecimiento suelen durar unos cinco minutos, aunque después se pueden añadir algunos más si se hace algún masaje facial para terminar de extender el producto, y se puede empezar a apreciar resultados con tan sólo una sesión.

A pesar de ello, es recomendable realizar alguna sesión más, concretamente entre 5 y 8 si tu deseo es conseguir efectos más permanentes en tu rostro. Posteriormente, también se podrán realizar sesiones de mantenimiento para lograr que este efecto sea más duradero.

También debes saber que esta técnica puede realizarse en diversas zonas del rostro, como la frente, los labios, sobre todo las comisuras, el entrecejo o el contorno de los ojos y el cuello.

Efectos del Coolifting

Como hemos comentado, el Coolifting es capaz de lograr resultados de forma inmediata tras la primera sesión, aunque alguno de ellos puede desaparecer de forma progresiva. Por ello, en este tratamiento encontramos dos tipos de efectos:

  1. Efectos inmediatos, como alisar la piel, aporte de luminosidad, eliminación de arrugas superficiales y reducción de las más profundas
  2. Efectos duraderos: estimulación de la producción de colágeno y elastina, hidratación de la piel y, por tanto, rejuvenecimiento del rostro.

 

 

¿Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios principales del tratamiento con Coolifting son ayudar a mejorar la circulación de la sangre y estimular la producción de colágeno y elastina en la piel para dar a nuestro rostro un aspecto rejuvenecido con una piel más firme y tensa. Pero también tiene otra serie de beneficios:

  1. Incrementa la oxigenación de los tejidos
  2. Hidrata la piel, aportándole brillo y luminosidad
  3. No sólo mejora la piel estéticamente, sino que también consigue que en general, esta esté más sana
  4. Produce efectos inmediatos y, con el paso del tiempo y las sesiones necesarias, permanentes

 

Contraindicaciones

A pesar de los numerosos beneficios que aporta este tratamiento de antienvejecimiento facial a nuestra piel, es necesario saber que hay una serie de personas que deben abstenerse de usar este tratamiento:

  1. Personas con enfermedades en la piel: con problemas como la psoriasis, acné, inflamación o quistes
  2. Personas que presenten una especial sensibilidad en la piel, debido a que podrían desarrollar una leve irritación en la piel
  3. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  4. Pacientes que se hayan inyectado con anterioridad tratamientos de botox o rellenos con ácido hialurónico dos semanas antes en la zona donde se quiere aplicar el Coolifting

 

Si estás interesado en los métodos de medicina antienvejecimiento, en Dra. Vicario podrás encontrar tratamientos de envejecimiento facial en zonas del rostro como: la frente, ojos, ojeras, entrecejo o cuello.

 

Alimentos Antienvejecimiento: conserva tu juventud

Alimentos Antienvejecimiento: conserva tu juventud

El paso del tiempo deja signos visibles en nuestra piel, como una especie de huella de todo lo que hemos vivido a lo largo de los años. Podemos intentar combatir algunos de estos signos mediante tratamientos estéticos o cuidando la alimentación, introduciendo alimentos antienvejecimiento en nuestra dieta. En este artículo, te contamos cómo seguir cuidando de tu salud y de tu aspecto físico a la vez.

Tratamientos que mejoran tu aspecto

Nuestro aspecto físico nos preocupa y ponemos especial atención al cuidado de nuestra piel. Los mejores laboratorios pasan años desarrollando productos para combatir la edad y las arrugas. En el mercado, encontramos una gran variedad de cremas con múltiples ingredientes que tratan de combatir los signos de la edad, las patas de gallo o pequeñas arrugas de expresión.

Además, existen múltiples tratamientos de medicina o cirugía estética, con una variedad de procedimientos y opciones para revitalizar el rostro. Algunos de estos tratamientos nos ayudan tanto a nivel externo como a nivel interno, pues pueden favorecer la generación de colágeno o garantizar la recuperación de las vitaminas que necesita nuestro cuerpo.

La alimentación es uno de los factores clave que permiten una mejora visible en nuestro aspecto y que nos ayudan en la lucha contra la edad. A continuación, te contamos algunos alimentos antienvejecimiento imprescindibles para conservar tu juventud y crear una dieta antiaging.

Alimentos antienvejecimiento

Para poder cuidar nuestro aspecto físico debemos poner especial atención en el cuidado interno, por ello, debemos buscar alimentos saludables que ayuden a nuestro organismo.

Aguacate

El aguacate es una potente fruta antioxidante. Rico en magnesio y potasio, posee una gran cantidad de grasas saludables que ayudan a normalizar el colesterol y en algunos casos a disminuirlo, reduciendo el LDL o “colesterol malo” y, aumentando el HDL o “colesterol bueno”.

Es un alimento que se puede introducir fácilmente en nuestra dieta, ya sea en tostadas o ensaladas.

Frutos rojos

Los frutos rojos son fácilmente reconocidos por su tamaño, aspecto y color. Tienen un fuerte poder antioxidante que permite ralentizar el proceso de envejecimiento. Además, tienen un fuerte poder antinflamatorio.

Los diferentes frutos rojos que encontramos son: arándanos, frambuesas, fresas, moras, grosellas, cerezas y madroños.

Los frutos rojos son alimentos bajos en calorías y en azúcares fáciles de introducir en ensaladas, salsas o mermeladas o mediante zumos o batidos.

Naranja

La naranja es una fruta reconocida por ser una fuente fundamental de vitamina C. Permite prevenir resfriados, posee propiedades antioxidantes y mejora la absorción de calcio y hierro en nuestro organismo.

Ayuda a fortalecer las articulaciones, los huesos y la dentadura. También actúa como regulador intestinal y depurador.

Espinacas

Las espinacas son una gran fuente de vitaminas y proteínas. Otorgan beneficios a nuestra piel, pelo y  huesos. Además, son bajas en calorías.

Tiene beneficios adicionales: reduce la presión arterial, ayuda a prevenir la aparición del cáncer y favorece la regularidad digestiva.

Al ser una fuente de vitamina A, ofrece una hidratación adicional a la piel y regula la producción de sebo, mejorando el aspecto de ésta y evita la aparición de acné.

Té verde

El té verde ofrece múltiples beneficios, tanto para nuestra salud como para el aspecto de nuestra piel. Es una fuente de antioxidantes que permite combatir el envejecimiento de nuestra piel, ayudando a evitar arrugas y líneas de expresión.

Frutos secos

Incluir frutos secos en nuestra dieta diaria es muy recomendable, no obstante, hay que tener cuidado porque son alimentos altos en calorías.

Las avellanas, las almendras o los dátiles pueden convertirse en los nuevos aliados para tu piel. Son importantes antioxidantes ricos en proteínas que ayudan a revitalizar tu piel.

Se pueden introducir en ensaladas, yogures o frutas. Además, también pueden tomarse entre horas, reemplazando la ingesta de alimentos menos saludables.

Aceite de oliva

Conocido como oro líquido, el aceite de oliva es una de las claves de la dieta mediterránea. Es reconocida por ser la grasa más saludable y tiene múltiples beneficios, uno de ellos combatir en envejecimiento.

Múltiples estudios destacan que ayuda a reducir el nivel de colesterol y previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Al igual que el aguacate es uno de los alimentos conocidos como “colesterol bueno”, es decir, pertenece al grupo de grasas monoinsaturadas.

Ajo

Por último, queremos destacar la importancia de la introducción del ajo en nuestra dieta. El ajo es un fuerte antioxidante, fuente de vitamina C y B6, que mejora la producción de colágeno en nuestra piel para que se mantenga elástica y tersa.

También, permite evitar el envejecimiento prematuro y algunas enfermedades, ya que reduce la toxicidad que causan metales pesados como el plomo o el mercurio.

 

En la Clínica de la Doctora Vicario somos especialistas en tratamientos y dietas antienvejecimiento. Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos sin compromiso a recuperar tu piel.

Cómo cuidar la piel en verano

Cómo cuidar la piel en verano

La piel en verano sufre importantes cambios en su estructura y es el momento del año en el que más tenemos que protegerla. Está sometida a una mayor intensidad solar, mayores temperaturas y resequedad, a sustancias químicas como el cloro y a una mayor sudoración.

Es importante saber cómo cuidar de nuestra piel y establecer una rutina de cuidado diario. A continuación, desde la Clínica Antiaging Madrid te mostramos algunos consejos para minimizar el impacto del verano en tu piel.

 

Hidratación

En verano, debido a las altas temperaturas y a un aumento en la sudoración del cuerpo, necesitamos ingerir una mayor cantidad de líquidos. Una falta de hidratación a nivel interno muestra signos inmediatos en la piel, que aparece seca, con un aspecto apagado e incluso puede ir acompañada de descamaciones.

El agua es la principal fuente de hidratación de la piel. Pues, además de constituir una parte fundamental en nuestro cuerpo, ayuda en el proceso de absorción de nutrientes.

Protección solar

Uno de los errores más frecuentes que cometemos es aplicar protección solar exclusivamente cuando sabemos con certeza que vamos a estar expuestos a largos periodos al sol, como cuando vamos a la playa.

En todas las épocas del año, pero en verano principalmente, debemos proteger nuestra piel en todo momento, ya que el sol está penetrando en nuestra piel de forma intermitente y adelantando el envejecimiento natural de nuestro aspecto físico. Debemos utilizar un factor de protección 50 en la cara y el cuerpo, y aplicarlo con frecuencia. Es recomendable también que la crema o spray protector salvaguarde frente a los rayos UVA y UVB, y que en caso de tener contacto con agua, en la piscina o playa, sea resistente a esta.

De esta forma protegemos a nuestra piel de manchas solares permanentes, que además de afectar estéticamente a nuestra piel pueden derivar en problemas de salud más graves como son la aparición de melanomas.

 

Cuidado específico de la piel

En cuanto al cuidado superficial de la piel, debemos tener en cuenta dos cosas importantes. La primera tiene que ver con la limpieza de la piel, es fundamental utilizar limpiadores o geles que protejan nuestra piel y que sean libres de alérgenos.

Por otro lado, debemos brindar una hidratación extra mediante la aplicación de cremas hidratantes de uso diario, sobre todo después de la ducha. Algunas partes de nuestro cuerpo, como codos, rodillas o talones necesitan una hidratación adicional, debemos saber escuchar a nuestro cuerpo.

El rostro posee unas características particulares que implican cuidados específicos. Existen una serie de pasos de rutina coreana que podemos poner en práctica para tener un cutis perfecto. Esta rutina consta de 10 pasos, que podemos ir implementando poco a poco para que no sea tan drástico el cambio. Estos pasos son:

Paso 1: Limpiador de base oleosa para eliminar maquillaje y crema solar.

Paso 2: Limpiador de base acuosa para limpiar en profundidad.

Paso 3: Exfoliación una vez por semana.

Paso 4: Tónico para mantener el pH de la piel.

Paso 5: Aplicación de esencia.

Paso 6: Sérum muy concentrado y de rápida absorción.

Paso 7: Mascarilla facial un par de veces por semana.

Paso 8: Aplicar contorno de ojos, es una de las zonas más sensibles.

Paso 9: Crema hidratante que se adapte a las características de nuestro rostro.

Paso 10: Protector solar

Alimentación

Como ya hemos dicho, el agua es el alimento fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y para el cuidado de la piel en verano es imprescindible. No obstante, existen otros alimentos que también favorecen la hidratación y nos permiten mantener una dieta equilibrada. Entre estos alimentos encontramos el aguacate, fuente de vitamina E que protege a nuestro cuerpo de la radiación y de la oxidación. La sandía y el pepino son alimentos que encontramos principalmente en la época estival y que concentran grandes cantidades de agua, además de ser fuente de vitaminas A, B y C, que protegen frente al envejecimiento prematuro de la piel. Otras frutas que pueden ayudar a la mejora de nuestra piel son la manzana, la pera o la papaya.

 

Tratamientos estéticos

El sol hace que el proceso de envejecimiento natural de la piel se acelere en el tiempo. Una de las opciones más interesantes es la medicina preventiva del envejecimiento, también conocido como Antiaging, que se basa en conocer los factores biológicos de cada paciente y retrasa el envejecimiento.

Otro tratamiento interesante para el cuidado de la piel es la mesoterapia facial, que consiste en la microinyección de vitaminas, antioxidantes, ácido hialurónico y otros componentes que revitalizan tu piel y que estimulan la producción natural de colágeno.

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging y medicina regenerativa. Consulta con nosotros cual es el tratamiento que más se adapta a tus necesidades, estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros

8 tips para una dieta antienvejecimiento

8 tips para una dieta antienvejecimiento

El envejecimiento acelerado puede ser causado por una vida sedentaria o marcada por el estrés y los malos hábitos alimenticios. En este artículo compartimos algunas ideas para que poder desarrollar una dieta antienvejecimiento.

Si desea mantener una vida larga y saludable debe prestar atención a lo que consume; una alimentación saludable es indispensable para retrasar el deterioro del organismo.

El secreto de base en cualquier Tratamiento Antienvejecimiento está en consumir vegetales y frutas, frescos y ecológicos, y alimentos que tengan el menor procesamiento posible.

1. Consumir algún tipo de hoja vegetal verde en cada comida

Las hojas verdes son sinónimo de clorofila, ácido fólico y carotenoides, una combinación que es depurativa, antioxidante y alimenticia, todo en un mismo lugar.

Las hojas verdes también contienen mucha fibra, componente esencial para mantener el buen tránsito intestinal.

 

2. Beber zumos y batidos diariamente

Una dieta antienvejecimiento debe contar con abundante consumo de frutas y vegetales frescos. Una de las mejores formas de consumir abundante cantidad de estos, es mediante zumos, pues así se consigue extraer lo más nutritivo de cada pieza. Asimismo, la digestión se torna mucho más fácil y se aprovechan los nutrientes de forma más eficaz.

Por otro lado, al combinar los antioxidantes, vitaminas y minerales de diferentes vegetales y/o frutas, se potencian sus efectos.

 

3. Aumentar el consumo de pescado azul y frutos secos

Tanto el pescado azul como los frutos secos son altamente recomendados en una dieta antiaging por su gran contenido de omega 3.

Otro ingrediente recomendado para agregar a su dieta antienvejecimiento es el aceite de oliva virgen extra por ser rico en vitamina E, además de ser antioxidante y antiinflamatorio.

 

4. Evitar a toda costa el azúcar refinado

Al consumir azúcares que han sido procesados, el organismo necesita extraer recursos que tiene almacenados para poder procesarlo. Además, genera adicción. Así que a la larga, el organismo en lugar de nutrirse, se desgasta en exceso para poder procesar esos antojos dulces.

 

5. Seguir el ritmo propio de cada cuerpo

El organismo posee un sistema integrado con el ritmo terrestre que se activa según las distintas fases de incidencia de la luz solar.

Así, desde la madrugada hasta media mañana, el organismo entra en fase de depuración, por lo tanto, lo más adecuado en ese horario es consumir batidos depurativos, antes del desayuno. También es recomendable ingerir un vaso con agua tibia y zumo de limón al despertar.

Alrededor del mediodía y hasta las 16:00 pm, el organismo entra en la fase de asimilación de nutrientes. Puede tomar su almuerzo desde las 12:00 y hasta las 16:00pm. La cena puede tomarla antes de las 20:00pm.

A partir de las 20:00 pm y hasta las 4:00 am el organismo entra en fase de regeneración. En esta fase, el cuerpo emplea todos los nutrientes asimilados en procesos de reparación y regeneración de células y tejidos.

Conviene ir a descansar alrededor de las 22:30 pm para aprovechar al máximo esta fase de regeneración.

Tome en cuenta toda esta información al organizar sus comidas.

 

6. Consumir alimentos rejuvenecedores

Los siguientes alimentos poseen grandes propiedades antioxidantes y, además, aportan gran sabor y nutrientes a todo tipo de recetas:

– Clavo de olor

– Nueces pecanas

– Ciruelas pasas

– Jengibre fresco

– Kale

– Açai

7. Tomar más agua y disminuir el consumo de alcohol

En una dieta antienvejecimiento, lo más recomendable es tomar entre litro y medio y dos litros de agua al día. La mejor forma de reforzar los procesos de renovación celular es hidratando al organismo.

Las bebidas alcohólicas tienen un efecto devastador sobre la piel y el organismo. Al ingerirlas, se disminuyen los niveles de oxígeno en la sangre y la generación de colágeno, como resultado, la piel pierde su brillo, firmeza y elasticidad. El hígado es obligado a trabajar dos veces más para la eliminación de toxicidad y no siempre se logra el cometido.  Asimismo, el alcohol  disminuye la producción de vitamina A, provocando resequedad en la piel. Por tales razones, si desea realizar un tratamiento antienvejecimiento, no es recomendable ingerir alcohol en absoluto.

 

8. Reducir el nivel de estrés y practicar más deporte

Practicar ejercicio físico mejora la calidad de la piel al igual que los procesos de regeneración de todo el organismo. Al practicar algún deporte, todo el organismo se activa y son estimuladas las mioquinas, células responsables de reducir la inflamación cutánea, desintoxicar el organismo y mejorar el funcionamiento del sistema circulatorio.

Generalmente adquirimos cremas rejuvenecedoras y no cuidamos el organismo interno, es decir, de la calidad de la nutrición. Si la dieta es pobre en nutrientes y a eso se le agregan la contaminación y el estrés, la piel se desvitaliza con mayor facilidad.

Así que no demore en poner en práctica estas 8 claves como Tratamiento ante el Antienvejecimiento. Incluya estas claves en su rutina de alimentación para asegurar el máximo aporte nutricional y así evitar el envejecimiento prematuro.

 

Todo lo que debes saber sobre manchas solares

Todo lo que debes saber sobre manchas solares

Todos conocemos la importancia de proteger nuestra piel del sol en verano. El sol es cada vez más agresivo y debemos tomar medidas para no sufrir daños irreparables en nuestra dermis. Si has tomado mucho el sol sin protección es posible que hayan aparecido manchas solares oscuras o marrones en zonas delicadas como el rostro, las manos, el escote o la espalda.

Desde la Clínica de la Dr. Vicario queremos hablarte en el artículo de hoy de las manchas solares y cómo prevenirlas o quitarlas cuando ya han aparecido en nuestra piel. Son lesiones producidas por una alteración en la producción de la melanina. No te preocupes, hoy te enseñamos los mejores consejos para eliminarlas y tener una piel sana y radiante. Visita nuestro blog para conocer consejos de expertos, tratamientos y curiosidades sobre tu piel.

manchas solares

 

Prevenir las manchas solares

La única forma de prevenir las manchas solares en nuestra piel es protegerla del sol con cremas de pantalla total en las zonas más expuestas. Recuerda que, aunque el día esté nublado, es fundamental que utilices la protección solar siempre que no salgas de casa. Se recomienda su uso incluso en invierno.

Evita la radiación directa sobre el rostro usando sombreros y gorras este verano. De esta forma, protegerás tu piel de los efectos nocivos del sol: el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas.

Tratamiento de las manchas solares

Lo primero que debemos tener en cuenta antes de realizarnos un tratamiento para eliminar las manchas solares, es la estación del año en la que nos encontramos. Es recomendable hacerlo en épocas en las que el sol esté menos presente sobre nuestra piel.

A pesar de que puede parecer difícil quitar estas manchas antiestéticas de nuestra dermis, existen gran variedad de técnicas que te ayudarán a recuperar el buen aspecto de tu piel. Algunos tratamientos destacados son:

Cremas despigmentantes. Actúan sobre las zonas más oscuras del rostro, frenan la producción de melanina y estimulan la generación de células. Usa estas cremas por la noche y durante el día protector solar.

Peeling químico. Consiste en la aplicación de una solución ácida con la que se lleva a cabo una exfoliación y renovación de las capas superficiales de la piel.

Láser. Capta el color de la melanina y actúa sobre la mancha. Cuanto más contraste exista más fácil de eliminar será. Este tratamiento suele ir acompañado de cremas especiales los días después, así como de mucha hidratación.

Además, seguir una rutina de limpieza e hidratación facial puede ayudarte a mejorar el aspecto de las manchas solares, como una buena exfoliación.

 

manchas solares

Tipos de manchas solares

Las manchas solares no solo son un problema estético, también pueden ser muy dañinas y peligrosas ya que podrían desarrollar algún tipo de melanoma. Por eso es importante distinguir entre dos tipos de manchas solares: lentigos y melasmas.

Lentigos

Los lentigos o seniles son las manchas solares más comunes tras exponerse al sol. Tienen un tono oscuro o marrón y son planas con formas irregulares. Se generan en nuestra piel porque se produce un crecimiento en las células de melanina o melanocitos. Suelen aparecer en el rostro y el escote y no deben confundirse con las pecas. No aumentan ni disminuyen su tamaño. Las pieles claras son más propensas a desarrollar lentigos.

Estas manchas solares no desaparecen solas ni con la ayuda de cremas estéticas. Será necesario un tratamiento médico como sesiones de láser, la criocirugía o la eliminación de manchas con nitrógeno líquido.

Melasmas

Los melasmas o cloasmas son manchitas que aparecen por el aumento de melanina en la piel. Suelen aparecer en el rostro, el labio superior, frente, mejillas y el puente de la nariz. Las mujeres son más propensas a padecerlas ya que se cree que están relacionadas con los cambios hormonales, el embarazo o el uso de anticonceptivos orales.

Estas manchas son más frecuentes en pieles morenas y no desaparecen solas pero en invierno tienden a aclararse. Es fundamental que en verano se utilice protección solar ya que los melasmas vuelven a reactivarse y a oscurecer con la exposición al sol.

Para eliminar los melasmas será necesario un tratamiento médico como sesiones de láser a baja potencia, una exfoliación química o microdermoabrasión, con el objetivo de eliminar las capas superficiales de la piel. Algunas cremas aclarantes pueden disminuir su oscuridad.

Causas de las manchas solares

Como su propio nombre indica, la principal causa de las manchas solares es una exposición prolongada al sol. A medida que nos hacemos mayores, la capacidad de regeneración de nuestra piel disminuye y comienzan a aparecer las manchas. En edades avanzadas la piel se vuelve más frágil.

No obstante, la exposición al sol no es el único factor que provoca estas lesiones en la dermis. Las manchas solares también pueden aparecer por alteraciones hormonales o problemas genéticos. Otras causas son lesiones en la piel o tratamientos dermatológicos.

Además, es importante dejar claro que no todas las manchas que aparecen en nuestra piel tienen por qué ser de esta categoría. Por eso, antes de considerar un tratamiento para las manchas solares, es conveniente acudir a un especialista que valore tu piel y realice un diagnóstico correcto para tu caso, descartando lesiones importantes como el melanoma.

Esperamos que este artículo te haya resultado de interés. Ahora que sabes cómo prevenir las manchas solares, cuida tu piel este verano para evitar que aparezcan. Si tienes dudas sobre este tema o necesitas información sobre alguno de nuestros tratamientos, no dudes en ponerte en contacto con los profesionales de la Clínica de la Dra. Vicario, ellos sabrán aconsejarte según tu caso.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios