Conoce los diferentes tipos de ácido hialurónico que existen

Conoce los diferentes tipos de ácido hialurónico que existen

Conoce los diferentes tipos de ácido hialurónico que existen

El ácido hialurónico sigue teniendo una merecida fama en el mundo de la medicina estética en la actualidad. Su versatilidad y resultados temporales, pero notables, lo hacen un componente esencial en muchas clínicas de medicina estética. Es de hecho, uno de los tratamientos mas demandados en todo el mundo.

Pero cuando hablamos de ácido hialurónico es importante saber que no solo es “un ácido”, existen diferentes tipos de ácido hialurónico que debes conocer.

El ácido hialurónico es una molécula natural que se encuentra en el cuerpo humano y desempeña un papel importante en la hidratación de la piel y los tejidos. De hecho, es una molécula muy importante a la hora de lubricar adecuadamente las articulaciones.

Es por ello que no solo se usa dentro de la estética, también dentro de la propia medicina. Existen diferentes tipos de ácido hialurónico para diferentes propósitos como los que te vamos a enseñar:

Los 5 tipos de ácido hialurónico disponibles hoy

En la actualidad, los tipos de ácido hialurónico más corrientes que existen y los más demandados por nuestros clientes son los siguientes:

Ácido hialurónico reticulado o Cross-linked Hyaluronic Acid

Se trata de un tipo de ácido hialurónico que se modifica de manera artificial mediante diferentes químicos para lograr una estructura en forma de malla. ¿Qué se consigue con esto? Le permite mantenerse en su lugar durante más tiempo en el área de aplicación.

Se utiliza principalmente en tratamientos estéticos, como rellenos dérmicos para corregir arrugas y líneas de expresión, y para aportar volumen a áreas como los labios y los pómulos. Estos productos de ácido hialurónico reticulado pueden variar en densidad y duración.

Uno de sus usos más famosos es el que da forma a la rinomodelación. Poniendo ácido hialurónico en los puntos exactos y concretos, se puede perfilar una nariz armoniosa en cuestión de minutos. Es uno de los tratamientos estrella dentro del mundo de la medicina estética, precisamente porque hace magia, acabando con complejos de hace años en instantes.

Ácido hialurónico no reticulado o Non-Cross-linked Hyaluronic Acid

En este caso, este tipo de ácido hialurónico no es modificado de manera química para formar la estructura en sí. El ácido hialurónico no reticulado se usa comúnmente en diferentes aplicaciones médicas y dentro del mundo de la dermatología.

De esta manera es capaz de conseguir mejorar la cicatrización de heridas y la propia elasticidad de la piel. También se usa en tratamientos oftalmológicos y en terapias antiinflamatorias para afecciones como la osteoartritis.

Ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares

En este caso, el propio ácido hialurónico tiene diferente peso molecular.

Por un lado, tenemos el tipo de ácido hialurónico de alto peso que, normalmente, se usa en productos tópicos para el cuidado dérmico.

También está el ácido hialurónico de peso medio: penetra más profundamente en la piel que el de alto peso molecular. También tiene uso en tratamientos inyectables a diferencia del alto como los rellenos dérmicos citados.

Por otro lado, tenemos el ácido hialurónico de bajo peso molecular, capaz de penetrar más profundamente en la piel. Este tipo, en concreto, se usa en tratamientos inyectables.

Ácido hialurónico estabilizado

El ácido hialurónico estabilizado es una forma modificada de ácido hialurónico que se utiliza en algunos productos para el cuidado de la piel y tratamientos estéticos. Su estabilización tiene el principal objetivo de prolongar la duración de sus efectos y mantener su integridad estructural en el cuerpo durante un período más largo.

Es precisamente lo que hace que, si hoy te haces un tratamiento usando este ácido, puedas seguir presumiendo del mismo varios meses más tarde.

 

Ácido Hialurónico Reticulado de Alta Cohesividad

En este caso, la alta cohesividad alude a la capacidad del producto de mantener su forma y consistencia en el área de aplicación.

¿Qué significa esto? Que es menos propenso a disiparse una vez inyectado, lo que lo hace adecuado para ciertas aplicaciones específicas en la medicina estética que requieren un uso objetivo y persistente.

 

Cada tipo de ácido hialurónico tiene aplicaciones específicas, y la elección del tipo adecuado depende de los objetivos del tratamiento y las necesidades del paciente. Por eso mismo es tan importante que estos procedimientos sean realizados por profesionales médicos con experiencia para garantizar resultados seguros y satisfactorios que analicen a fondo tu caso.

¿No sabes qué tipo de ácido hialurónico es mejor para ti? No dudes en contactar con nosotrosEn Antiaging somos especialistas en medicina estética y medicina antienvejecimiento. Estudiaremos tu caso de forma personalizada a fin de asesorarte en la elección del tipo de ácido hialurónico que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Mejores tratamientos antienvejecimiento facial

Mejores tratamientos antienvejecimiento facial

Descubre los mejores tratamientos antienvejecimiento facial en este artículo. Ya que hemos recopilado las mejores alternativas que tienes a tu alcance para cuidar de tu rostro.

Antes de ello, es importante destacar el hecho que nuestra piel es una de las zonas del cuerpo donde más se refleja el paso del tiempo. Eso sí, no siempre la edad tiene que ver con el estado de nuestra, pues factores como la exposición solar y la alimentación también van a tener un papel relevante haciendo que nuestra piel pueda envejecer de forma prematura si no le proporcionamos los cuidados que necesita.

Afortunadamente, si nuestra piel ha sufrido un envejecimiento prematuro o simplemente si queremos ralentizar el proceso natural de envejecimiento cutáneo, existen diferentes tratamientos faciales médico estéticos de los que hablaremos a continuación y que nos ayudarán a minimizar arrugas y líneas de expresión y a rejuvenecer nuestro rostro.

¡Empecemos!

Principales tratamientos de rejuvenecimiento facial

Antes de entrar en detalle en las demás técnicas y tratamientos de antienvejecimiento facial, empezaremos comentando un poco acerca del fotorejuvenecimiento facial:

El fotorejuvenecimiento facial es una técnica que consiste en la aplicación directamente sobre la piel de una Luz Pulsada Intensa, que estimula la regeneración de la piel, así como la formación de colágeno. Esto nos permite no sólo combatir las arrugas si no también eliminar manchas y lesiones cutáneas y para aportar vitalidad.

De esta manera, el aspecto de la piel mejorará notablemente, logrando así un aspecto más firme, suave y rejuvenecido. ¿Lo mejor? Está indicado para todo tipo de pieles y es ideal para tratar:

  • Acné.
  • Lesiones vasculares cutáneas de tipo benignas.
  • Lesiones epidérmicas benignas.
  • Lesiones cutáneas.
  • Discromía.
  • Eritema de la rosácea.
  • Hiperpigmentación.
  • Melasma.
  • Cicatrices quirúrgicas.

Otros tratamientos Antienvejecimiento facial

Además de la Luz Pulsada Intensa, hay otros tratamientos faciales muy efectivos para prevenir y tratar el envejecimiento cutáneo que reportan excelentes resultados:

Hilos tensores

Los hilos tensores permiten conseguir resultados muy similares a los de un lifting, pero con la ventaja de no requerir el paso por el quirófano. El tratamiento consiste en colocar en las zonas a tratar unos hilos para tensar y elevar el rostro.

Los hilos se componen de polidioxanona (PDO), un tipo de material biológico que es reabsorbible y que no produce alergias ni rechazos y pueden ser de varios tipos, tamaños y grosores en función de la zona a tratar, el estado de la piel y el grado de envejecimiento del paciente.

A partir de aquí, se logra como resultado una mayor firmeza óvalo facial y tensión de la piel, además de aumentar la producción natural de colágeno.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico ayuda a hidratar la piel en profundidad, así como también estimula la producción de colágeno y rellena los surcos faciales. Además de combatir las arrugas y brindarle volumen al rostro. Del mismo modo, es también uno de los tratamientos antienvejecimiento facial más demandados.

Este tratamiento, a través de infiltraciones mínimas de dicha sustancia, logrará que el rostro luzca mejor, más rejuvenecido, hidratado y radiante. Es una técnica rápida y segura, ideal para conseguir resultados naturales.

Sus efectos pueden prolongarse de seis meses a un año, lo que hace posible la aplicación de más sesiones si es necesario.

Dermapen facial

El tratamiento facial con Dermapen tiene como objetivo rejuvenecer y mejorar la piel del rostro, eliminando todo tipo de manchas y suavizando arrugas gracias a que estimula la producción de colágeno y la elastina de manera natural.

Se puede llevar a cabo en todo tipo de pieles y tiene la capacidad de llegar a aquellas zonas más delicadas, como son los párpados, el cuello o el escote.

A través de un lápiz anti-imperfecciones se infiltran en la piel una serie de principios activos, como es la vitamina C, los péptidos o ácido hialurónico. Es decir, sustancias que son seleccionadas de manera personalizada para cada paciente según sus necesidades.

Este tratamiento es rápido, seguro y eficaz. Con él notarás cómo la piel de tu rostro recupera su luminosidad, además de verse más hidratada y con un tono mucho más suave y unificado.

Normalmente se aplica una serie de tres a cinco sesiones, usualmente, en pacientes de entre 30 a 35 años. Después de una primera aplicación, se recomienda realizar una sesión anual o cada seis meses para conservar el efecto del tratamiento.

Mesoterapia facial

Con dicho tratamiento se puede prevenir el envejecimiento y nutrir, hidratar y rejuvenecer la piel del rostro y del cuello, estimulando para la producción de colágeno y logrando de esta manera un rejuvenecimiento cutáneo que pueda retrasar la aparición de arrugas y las famosas líneas de expresión.

Es de los tratamientos de antienvejecimiento facial que se basa en introducir nutrientes en la piel, inyectando vitaminas, así como ácido hialurónico, aminoácidos o péptidos. En general, es una técnica simple, indolora, muy segura y, mínimamente invasiva.

Si quieres obtener más información, ponte en contacto con nosotros. Desde Antiaging Madrid nos encargaremos de valorar tu caso de forma personalizada para asesorarte en la elección del tratamiento que mejor se adecue a tus necesidades.

Procedimientos de medicina estética: Cuidados a seguir

Procedimientos de medicina estética: Cuidados a seguir

Los procedimientos de medicina estética requieren seguir una serie de cuidados posteriores para garantizar el éxito del tratamiento. Cuidados que en este caso son indicados por el especialista para garantizar conseguir los mejores resultados posibles. Por ello, en Antiaging Madrid queremos profundizar al respecto con este artículo.

Antes de continuar, es importante definir que la medicina estética tiene como principal objetivo la prevención y la corrección en las alteraciones de la belleza natural. Esto se consigue aplicando tecnologías médicas y científicas para poder prevenir, ralentizar y combatir el envejecimiento natural de la piel.

En general, el objetivo siempre es que tú como paciente te mantengas y veas saludable con el paso de los años. De esta forma, la medicina estética puede potenciar la belleza natural de los pacientes, por medio de tratamientos no invasivos y que no necesitan la intervención quirúrgica.

Partiendo de esta base, continúa leyendo y conoce todas las claves sobre los cuidados posteriores que debes seguir si te realizas algún tratamiento médico-estético.

Debes saber esto sobre los procedimientos de medicina estética

Los tratamientos de medicina estética deben ser realizados por un especialista cualificado y en un centro médico autorizado.

La elección de una clínica y un profesional adecuado te garantizará los mejores resultados y reducirá la posibilidad de que aparezcan complicaciones inherentes a dicho procedimiento.

No obstante, es fundamental que tras el procedimiento sigas las recomendaciones y cuidados posteriores pautados por el especialista.

Recomendaciones tras un tratamiento de medicina estética

A grandes rasgos, estas son las principales recomendaciones que deberás seguir para garantizar tu bienestar y evitar posibles complicaciones, pero además de estas, hay otras más específicas que comentaremos a continuación:

– Usar únicamente aquellas cremas y productos debidamente indicados por el especialista, y evitar el uso de cualquier otro producto recomendado por otras personas, ya que cada paciente tiene unas necesidades concretas y utilizar productos que a otras personas les han funcionado pero que tu médico no te ha recomendado puede repercutir de forma negativa en los resultados.

– En los días siguientes a la realización de aquellos tratamientos que incluyan inyecciones o micro agujas, te recomendamos la aplicación de frío local para combatir la inflamación y evitar la aparición de pequeños hematomas.

– Es necesario que se evite el consumo de fármacos con efecto anticoagulante dentro de un período de 72 horas tanto previas como posteriores a los tratamientos que se basen en inyecciones como es el caso de la mesoterapia, la denervación selectiva o los hilos tensores, entre otros. Si estás tomando alguna medicación o sigues algún tratamiento es fundamental que se lo comuniques al especialista para que pueda indicarte cómo proceder.

Otros cuidados que debes tener en cuenta

Los cuidados posteriores a la realización del tratamiento son parte clave del procedimiento, y en este sentido, a continuación, vamos a profundizar al respecto con las siguientes claves, empezando por las generales:

– No hacer ejercicio intenso durante los días posteriores al tratamiento.

– Se debe evitar la exposición directa al Sol durante las primeras 48 horas

– Evitar maquillarse al menos durante las primeras 24 horas.

– Evitar la exposición directa a cualquier fuente de calor, como puede ser cocinar, ir a la playa, ir a un jacuzzi o sauna u otros sitios similares durante los primeros días.

– Usar un buen protector solar factor +50 contra los rayos UVB y UVA.

– Dejar de fumar y no consumir alcohol.

Conclusiones

Existen algunas recomendaciones más específicas de acuerdo con el procedimiento al que te hayas sometido y que el especialista te trasladará una vez realizado el tratamiento.

Muchos de estos cuidados a seguir tras un procedimientos de medicina estética van a marcar una diferencia positiva en los resultados obtenidos por ello es fundamental que los sigas al pie de la letra.

Para finalizar, es importante dejar claro que ante cualquier señal o síntoma de alerta se deberá de asistir de inmediato a la clínica para poder recibir una valoración por parte del profesional médico.

En Antiaging Madrid no sólo podemos ayudarte a mejorar tu salud a través de una dieta antiaging y sus beneficios. Sino que también, contamos con un equipo de especialistas en tratamientos de antienvejecimiento. Por ello, te invitamos a contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.

Tratamientos de rejuvenecimiento facial a realizar tras el verano

Tratamientos de rejuvenecimiento facial a realizar tras el verano

Cuando termina el verano, los estragos del sol se puede notar en el rostro, y en este sentido, hay varios tratamientos de rejuvenecimiento facial, los cuales lograrán que tu piel se recupere de las posibles consecuencias de los rayos ultravioleta, como pueden ser manchas o arrugas.

Por esta razón desde Antiaging Madrid queremos profundizar en dos tratamientos que te ayudarán a brindar a tu piel los cuidados que necesita tras la elevada exposición solar en los meses de verano, además de otros aspectos que debes tener en cuenta acerca de cuidado de la piel. ¡Vamos a ello!

Durante el verano, si bien se suelen tomar muchas precauciones para cuidar la piel del sol, esa exposición siempre genera algunas consecuencias en el rostro que se deben tratar, entre ellas destacamos:

  1. Aparición de manchas solares.
  2. Deshidratación.
  3. Presencia de arrugas prematuras.
  4. Falta de  luminosidad y vitalidad.
  5. Flacidez.
  6. Un tono irregular en algunas zonas.

Tratamientos de rejuvenecimiento facial

Como ya hemos comentado, los tratamientos de rejuvenecimiento facial son los realizan comúnmente, pues el rostro se trata de la parte del cuerpo que más cambios sufre con el paso de los años y con la exposición a las radiaciones solares.

En ese orden de ideas, te contamos las características de estos tratamientos, los cuales vamos a profundizar a continuación:

Hilos Tensores

Los hilos tensores son un tratamiento médico estético que ayuda, sin necesidad de cirugía, a rejuvenecer el rostro y devolverle esa firmeza que ha ido perdiendo con los años.

Hay diferentes tipos de hilos tensores, y la colocación de unos u otros dependerá a las características del paciente y los resultados que desee. En este sentido, diferenciamos entre:

 

Hilos tensores de Polidioxanona (PDO)

Dentro de esta clasificación, al mismo tiempo, se puede establecer otra división de acuerdo con la zona de aplicación, diferenciando entre hilos monofilamento, multifilamento e hilos espiculados.

Ácido Poliláctico (PLL)

Estos logran unos resultados mucho más naturales, y cuentan con una mayor duración. De esta forma, sus espículas son bidireccionales, favoreciendo así a la producción de colágeno y logrando una mayor firmeza en la piel.

Eso sí, debes saber que aunque es un tratamiento muy duradero no es permanente ya que el organismo va reabsorbiendo los hilos de forma natural al estar compuestos por materiales biocompatibles.

Coolifting

El Coolifting se trata de otra de las técnicas más usadas dentro de la medicina de antienvejecimiento para poder rejuvenecer el rostro. Esta es una técnica que no necesita de cirugía, ya que se realiza a través de un flujo de C02 y de activos nebulizados a baja temperatura, que en conjunto con la alta presión con la que es aplicado, favorece a la microcirculación cutánea.

En este caso, uno de los beneficios más notables del tratamiento, es que el C02 estimula la formación natural de colágeno y elastina, además de incrementar la oxigenación de los tejidos, lo que permite reducir la aparición de arrugas.

Asimismo, es un tratamiento nada doloroso para el paciente, ya que la presión y la temperatura del fluido son controladas por un software para evitar mínimas molestias.

Estos tratamientos brindarán a la piel de tu rostro grandes beneficios, pero en este caso es fundamental seguir otros cuidados de la piel que van a optimizar los resultados de estos tratamientos.

Consejos para el cuidado de la piel

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial son fundamentales para tener una piel del rostro debidamente cuidada, pero además de ello, debes seguir una serie de recomendaciones que te damos a continuación:

  1. Mantener la piel hidratada es importante para que esta tenga una buena apariencia, y más en verano, por lo que beber agua es necesario, pero también lo es el consumo de fruta, verdura y otros alimentos ricos en agua  y usar una crema hidratante.
  2. Seguir en general, una alimentación saludable va a reportar grandes beneficios al estado de tu piel. Si bien en vacaciones es normal es normal descuidar un poco nuestros hábitos, es necesario siempre mantener una alimentación saludable y equilibrada.
  3. Usar los productos adecuados para el cuidado facial marcará una diferencia importante, y en este sentido, nos referimos a los tónicos para limpiar la piel del rostro, cremas y serums. Más allá del producto a utilizar, te recomendamos solicitar la opinión de un especialista acerca de los productos más aconsejables.
  4. Por último, destacar la importancia de usar protector solar, recuerda que el rostro es la parte del cuerpo con mayor exposición al sol, por ello, un protector solar que la proteja de los efectos adversos de las radiaciones solares, marcará una diferencia importante.

Si quieres conocer más detalles sobre tratamientos de rejuvenecimiento facial, debes saber que en Antiaging Madrid contamos con especialistas en Medicina y Cosmética, por ello, te invitamos a contactar con nosotros o pedir cita, estaremos encantados de resolver todas tus dudas y estudiar tu caso de forma personalizada para lograr los mejores resultados.

Claves nutricionales para seguir una dieta antiaging

Claves nutricionales para seguir una dieta antiaging

Dentro de las claves para conseguir una dieta antiaging es importante destacar que, gracias al consumo de alimentos poco procesados y al desarrollo de una buena actividad física, podrás gozar de una mejor salud. Esto se produce porque se logra eliminar el sedentarismo, el estrés y la mala alimentación.  

Y en ese sentido, con las claves nutricionales que vamos a compartir contigo en este artículo, podrás mejorar tu salud llevando una dieta antiaging. Continúa leyendo y toma nota de los siguientes puntos que Antiaging ha creado para ti. ¡Empecemos!

Agrega a todas tus recetas de la dieta antiaging el “verde”

En este punto es interesante destacar como la clorofila, el pigmento de color verde que que se encuentra en las plantas, es antioxidante y altamente depurativo. 

Por ello, siempre recomendamos su consumo en cada preparación de recetas, como en ensaladas, añadiendo vegetales verdes que pueden ser combinados otra gran variedad de ingredientes. De esta forma, verás como día a día gozarás de una mejor salud. 

Hazte fan de los batidos y zumos para tu dieta antiaging

Añadir en tu dieta batidos y zumos que contengan ingredientes vegetales, como frutas y verduras, favorece el consumo de este tipo de alimentos en tu dieta, aportando grandes beneficios.  

Estas preparaciones presentan la ventaja de que, al encontrarse triturados, van a resultar mucho más digestivos para tu organismo. Por otro lado, los nutrientes, al igual que los compuestos vegetales, se pueden aprovechar de forma eficaz y con un menor esfuerzo por parte de nuestro cuerpo, favoreciendo su combinación y potenciando sus efectos.  

Estas son dos las razones para recurrir a la combinación de una mayor variedad productos en zumos o batidos, haciendo una combinación más creativa. En lugar de preparar alimentos con un solo tipo de vegetal, podemos añadir más vegetales y frutas a nuestras recetas, para así, maximizar sus beneficios.  

Aumenta de manera progresiva los crudos  

Hacerse crudivegano de un día para otro puede ser una tarea complicada. Para poder empezar a introducir alimentos crudos en tu dieta, debes tener en cuenta que no todo puede comerse crudo: como sucede con las berenjenas, patatas y demás tubérculos y raíces, los cuales se deben cocinar. Sin embargo, en el caso de las legumbres secas y los cereales, sí que se pueden germinar y posteriormente deshidratar en diferentes casos. 

Nuestra recomendación es que aumentes la presencia en tus platos de ingredientes crudos de manera muy progresiva, observando siempre tus sensaciones, de manera que lleguen a representar el 70 % de toda tu alimentación. 

Ten cuidado de los ayunos 

Los ayunos tienen cierta utilidad terapéutica, pero no es recomendable hacerlos con el objetivo de adelgazar o como un requisito previo para una dieta más sana. Además, es importante que se planteen de la mano de profesionales en nutrición.

Frecuentemente escuchamos personas que hablan de los grandes beneficios del ayuno intermitente, pero realizar un ayuno sin un planteamiento previo y sin una estrategia clara, puede tener consecuencias negativas para nuestro organismo.

Saca provecho de la variedad de alimentos 

Algunos vegetales contienen sustancias, como alcaloides y oxalatos, que deben de consumirse con cierta moderación. Por ello, es importante consumirlos de forma muy variada. Su alta capacidad antioxidante, además, se potencia con la ingesta de una mayor variedad de productos en nuestra dieta.

Sigue con los ritmos de tu cuerpo

Sigue con los ritmos de tu cuerpo  

Tu cuerpo conoce qué hora es, por ello, los procesos fisiológicos se adecúan de acuerdo con el momento del día. Por ello, es importante tenerlo en cuenta para programar tus comidas.

De 4 a 12 h aproximadamente, se genera la fase de eliminación, donde el cuerpo activa sus procesos de depuración y evacuación. Tomar un vaso de agua tibia con un zumo de limón al momento de despertarte o alargar la ingesta del desayuno, puede ayudar.

De 12 a 20 h se da la fase de asimilación, donde el cuerpo maximiza la apropiación de nutrientes. De esta manera, podrás almorzar a partir de las 12 hasta las 16 horas. Tratando siempre de cenar antes de las 20 horas.

De las 20 a 4 h tiene lugar la conocida fase de regeneración. Aquí, el cuerpo usa los nutrientes adquiridos para poder reparar y regenerar las células y tejidos. Lo más conveniente es que la cena temprana sea muy rica en proteína (puedes aprovechar las legumbres, las semillas, los frutos secos y demás), para después ir a dormir a alrededor de las 22:30.

Consume alimentos con un gran poder antioxidante 

El poder antioxidante que tienen los siguientes alimentos está comprobado y enriquecen, tanto en sabor como en salud, todo tipo de preparaciones de la dieta antiaging. Algunos de los alimentos con mayor poder antioxidante son:

  • Nueces pecanas: Son ricas en propiedades antioxidante como la vitamina E, además de zinc y manganeso. 
  • Ciruela pasa: Cuentan con antocianinas antioxidantes y mucílagos, los cuales ayudan a limpiar el intestino. 
  • Jengibre fresco: Este guardacompuestos (shogoales) que tienen un gran poder antioxidante y antiinflamatorio. 
  • Cáñamo: Su aceite es rico en omega-3, el cual es fundamental para la buena salud vascular y nerviosa. 
  • Cacao: Se trata de uno de los alimentos más antioxidantes.  

Estas son sólo algunas pautas que te ayudarán a seguir esta dieta con muchos beneficios. ¡Desde Antiaging te ayudamos a que lo puedas lograr! Además, te podemos ayudar con otro tipo de alternativas para mejorar tu salud. Si necesitas más información al respecto, contacta con nosotros y comienza a maximizar los beneficios de tu dieta antiaging.

La dieta antiaging

La dieta antiaging

Existen muchos factores que facilitan el envejecimiento, y entre ellos se encuentra la dieta que seguimos. Dependiendo de los alimentos que consumamos nuestro cuerpo reaccionará de una manera u otra, y favorecerá o retrasará la aparición de los signos de envejecimiento.

La dieta antiaging ayuda a frenar estos signos. Desde Clínica Antiaging te contamos todo lo que debes saber sobre ella.

¿Qué es la dieta antiaging?

La dieta antiaging se trata de una forma de alimentación cuyo objetivo es retrasar el proceso de envejecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación sana y proporcionada.

Esta dieta saludable y equilibrada debe ser rica en nutrientes. También hay que tener en cuenta la genética de las personas y establecer este plan dietético adaptado a cada una. A unas les irá mejor un tratamiento basado en bajos carbohidratos, mientras que a otras les funcionará una dieta hipocalórica. Como mencionamos, cada caso es diferente, por lo que se debe hacer un estudio preciso y personalizado para saber las necesidades nutricionales de cada paciente.

¿En qué se basa?

La dieta antiaging se basa en alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a proteger al cuerpo y a prevenir enfermedades crónicas. Aunque existen muchos más, estos son algunos de los alimentos recomendados en este plan dietético:

➡️Frutas y verduras: son ricas en antioxidantes y vitaminas. Es recomendable consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, preferiblemente crudas, cocidas o a la plancha para conservar sus nutrientes.

➡️Frutos secos: son ricos en ácidos grasos saludables, fibra y antioxidantes, los cuales ayudan a reducir el colesterol. Se aconseja consumir un puñado de frutos secos al día.

➡️Pescado azul: contiene ácidos grasos omega-3, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias. Se recomienda consumir al menos dos porciones semanales de este tipo de pescado.

➡️Aceite de oliva: es rico en ácidos grasos saludables y antioxidantes, que ayudan a reducir el colesterol. Se recomienda utilizar aceite de oliva como principal fuente de grasa en la dieta, tanto para cocinar como para aliñar los distintos platos.

➡️Legumbres: contienen proteínas vegetales, fibra y vitaminas, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Es aconsejable consumir legumbres al menos dos veces a la semana.

Además de la ingesta de estos alimentos, en la dieta antiaging se aconseja reducir mucho el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares refinados y sal, que pueden tener un efecto negativo en la salud y acelerar el proceso de envejecimiento.

Recomendaciones

Mantener esta dieta mejora notablemente la salud y previene el envejecimiento, pero para que sea más efectiva es necesario seguir varias recomendaciones:

➡️Cocinar los alimentos al vapor, asados, hervidos o a la plancha. Esto conserva los nutrientes.

➡️Realizar ejercicio de forma regular, es fundamental para mantener un peso saludable, mejorar el sistema cardiovascular y fortalecer los músculos y huesos, entre otras cosas. Lo recomendable es hacer entre 30 minutos y 1 hora de actividad física moderada diaria.

➡️Mantener un buen horario de sueño. Dormir es esencial para que el cuerpo se recupere del esfuerzo realizado durante el día. Lo recomendable es dormir entre 7 y 8 horas diarias.

➡️Evitar el consumo de sustancias nocivas. El tabaco, alcohol u otras drogas perjudican notablemente la salud y aceleran el envejecimiento. Se recomienda suprimir su consumo o reducirlo al mínimo.

➡️Mantener una buena hidratación. Beber agua es fundamental para la salud en general, tanto para mantener el cuerpo hidratado como para eliminar las toxinas que estén en él. Lo aconsejable es beber 2 litros de agua

➡️Reducir el estrés. Genera un efecto negativo y acelera el envejecimiento. Se aconseja practicar técnicas de relajación para reducirlo.

Los complementos alimenticios

Los complementos alimenticios son productos en los que se concentra una gran cantidad de nutrientes. Se pueden combinar con la dieta, pues ayudan a potenciar las propiedades antienvejecimiento de los minerales, aminoácidos, ácidos orgánicos, ácidos grasos y antioxidantes que se encuentran en nuestro organismo.

Antes de consumir cualquiera de estos, es fundamental acudir a un especialista que realice unos estudios para determinar qué complementos son los más adecuados en nuestro caso.

Los elementos más comunes que están presentes en estos complementos son los siguientes:

➡️Antioxidantes. Protegen a las células contra el daño oxidativo que causan los radicales libres, unas moléculas inestables que potencian el envejecimiento. Los antioxidantes más usados son la vitamina C y la E.

➡️Ácidos grasos omega-3. Contienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Los más usados son el aceite de pescado o suplementos de algas.

➡️Vitaminas y minerales. Ayudan a compensar las insuficiencias nutricionales. Lo más usado es la vitamina D, el magnesio, el calcio o el hierro.

En la clínica de la Dra. Vicario somos especialistas en dieta antiaging. Si tienes alguna duda contacta ahora con nosotros y te proporcionaremos toda la información necesaria sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Nuestra piel va envejeciendo progresivamente con el paso del tiempo debido a diversos factores como la exposición solar, la dieta o la edad.

En este sentido, nuestro organismo va teniendo diversas necesidades que pueden suplementarse a través de la medicina antienvejecimiento.

Pero, ¿en qué consiste la medicina antienvejecimiento y que tratamientos ayudan a prevenir el antienvejecimiento facial? Desde la Clínica Antiaging te damos todos los detalles.

La medicina antienvejecimiento es una medicina preventiva que se encarga de suplementar las necesidades que surgen en nuestro organismo a medida que envejecemos.

Se trata de un tipo de medicina con métodos muy variados, aunque su aplicación suele ser en las mismas zonas.

El antienvejecimiento facial es uno de los más comunes de la medicina antienvejecimiento, puesto que el rostro es la zona en la que más se nota el paso del tiempo. En este caso su aplicación suele realizarse en zonas como:

  • Entrecejo
  • Frente
  • Ojos
  • Ojeras
  • Cuello

¿En qué consiste el antienvejecimiento facial?

Como hemos comentado anteriormente, el antienvejecimiento facial consiste en aplicar una serie de tratamientos diseñados para retrasar y disminuir los signos de envejecimiento en la piel.

En el caso del antienvejecimiento facial, se trata de todos aquellos tratamientos antiedad que se aplican en las áreas del rostro, cuello y líneas del escote.  Además, cabe destacar que todos ellos se realizan mediante técnicas poco invasivas para el organismo y poco dolorosas para el paciente.

Los pacientes indicados para someterse a algún tratamiento antiaging facial son aquellos que presentan las siguientes características:

  • Líneas de expresión y arrugas
  • Pérdida de elasticidad y firmeza en la piel
  • Falta de hidratación
  • Aparición de hiperpigmentaciones
  • Disminución vascularización

Beneficios de los tratamientos de antienvejecimiento facial

Tal y cómo hemos adelantado anteriormente, los tratamientos de antienvejecimiento facial son aquellos que se aplican en las áreas del rostro, cuello e incluso escote.

Se trata de técnicas que consiguen grandes resultados y que aportan grandes beneficios al paciente. Algunos de ellos son:

  • Logran eliminar las manchas de la piel
  • Disminuye las arrugas y líneas de expresión
  • Hidrata la piel y aumenta su luminosidad, eliminando la piel apagada
  • Reduce las bolsas que aparecen en los ojos
  • Aumenta el nivel de colágeno y elastina, por lo que la piel recupera su elasticidad y firmeza
  • Disminuye las cicatrices

Además, los tratamientos suelen estar diseñados exclusivamente para cada paciente, según su tipo de piel y características o problemas faciales. Es decir, no se va a aplicar el mismo tratamiento a un paciente que presenta arrugas y flacidez, que a uno que presenta manchas o cicatrices por acné.

Gracias a estos tratamientos conseguirás un rostro revitalizado, más iluminado y rejuvenecido, sin necesidad de someterse a cirugía.

Tratamientos de antienvejecimiento facial

Como hemos comentado a lo largo de este post los tratamientos de antienvejecimiento facial son los más comunes, puesto que el rostro es la zona que más cambios sufre con el paso del tiempo.

Existen diversos tratamientos antiedad que ayudan a disminuir los signos de la edad. ¿Quieres saber cuáles son? Desde nuestra Clínica de Medicina Antienvejecimiento te contamos algunos de ellos.

Hilos Tensores

Los hilos tensores son un tratamiento médico-estético que permiten rejuvenecer el rostro, y devolverle la firmeza que ha perdido con el paso del tiempo sin necesidad de someterse a cirugía.

Existen diferentes hilos tensores, que se aplican según las características del paciente y los resultados que busque. En este caso, podemos diferenciar entre:

  • Hilos tensores de Polidioxanona (PDO). Dentro de esta tipología, a su vez, podemos establecer otra clasificación en función de la zona donde deben aplicarse: hilos de monofilamento, hilos de multifilamento y hilos espiculados.
  • Ácido Poliláctico (PLL). Logran resultados mucho más naturales, y tienen una mayor duración. Sus espículas son bidireccionales, por lo que favorecen la producción de colágenoy consiguen una mayor firmeza de la piel.

 

A pesar de sus grandes beneficios a la hora de rejuvenecer el rostro, es un tratamiento que también tiene grandes desventajas, puesto que su duración es limitada, ya que el organismo los va reabsorbiendo con el paso del tiempo.

 

Coolifting

El Coolifting es otra de las técnicas más utilizadas en la medicina antienvejecimiento para rejuvenecer el rostro.

Se trata de una técnica que no requiere de cirugía, puesto que se realiza mediante un flujo de C02 y activos nebulizados a baja temperatura, que junto con la alta presión con la que se aplica, favorece la microcirculación cutánea.

Uno de los grandes beneficios de este tratamiento es que gracias al C02, se estimula la formación natural de colágeno y elastina, y se incrementa la oxigenación de los tejidos, permitiendo disminuir la aparición de arrugas.

Además, es un tratamiento que no resulta doloroso para el paciente, puesto que la presión y la temperatura del fluido están controladas por un software que evita las molestias.

 

Como puedes ver, son muchos los beneficios que pueden aportar estos tratamientos a tu piel.  Si quieres más información sobre alguno de ellos, ponte en contacto con nosotros.

En nuestra Clínica de Antienvejecimiento en Madrid contamos con la Dra. Vicario, especialista en Medicina y Cosmética, que estará encantada de resolver todas tus dudas.

 

La mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar

La mesoterapia es un tratamiento de medicina estética que se utiliza para combatir ciertos cambios que aparecen en el cuerpo con el paso de los años y que no terminan de agradarnos, como la celulitis, la flacidez o las arrugas. Pero, también se emplea para mejorar o solucionar problemas capilares como ciertos tipos de alopecia o la caída de cabello puntual.

La caída del pelo se debe a diversos factores, puede ser por estrés, un desajuste hormonal o porque durante ciertas épocas del año tiende a caerse más. Para aquellas personas que quieran reforzar su cabello existe la mesoterapia capilar, uno de los usos más desconocidos de este tratamiento.

Desde la Clínica Antiaging te contamos qué es, cómo se realiza, sus beneficios o las recomendaciones para tener en cuenta tras la intervención.

Qué es la mesoterapia capilar y cómo es su procedimiento

La mesoterapia para el cabello es un tratamiento de bioestimulación por el que a través de microinyecciones se introduce en el cuero cabelludo una sustancia conformada por distintos principios activos. Entre estos se encuentran distintos antioxidantes, vitaminas y sales minerales. Aunque, esta fórmula se personaliza dependiendo del problema capilar que se presente para lograr el mejor resultado.

Este procedimiento no precisa anestesia debido a que las agujas que se emplean son tan finas y pequeñas que es prácticamente indoloro. Además, es una intervención rápida que no dura más de media hora.

¿Cuándo se notan los resultados?

El tiempo en ver los efectos del tratamiento varía dependiendo de la persona y su caso concreto. Pero, se estima que los resultados se comienzan a notar a partir de los 3 meses. Aun así, no es lo mismo en un paciente que se ha realizado previamente un injerto de pelo y usa la mesoterapia para mejorar sus resultados, que en una persona que tiene una pérdida de cabello puntual y opta por esta técnica para revitalizarlo, reforzarlo y evitar esa caída. En el primer caso puede que la persona necesite más de una sesión, y en el segundo es probable que con una sesión sea suficiente.

De todas maneras, antes de la intervención se hace una valoración previa con el especialista para saber la causa del problema capilar. Esta evaluación se hace con el fin de obtener un diagnóstico completo en el que se tienen en cuenta las distintas afecciones que pueda tener el paciente para determinar si solo se realiza el tratamiento o si se debe complementar con otro procedimiento. A partir de ahí se concretan las sesiones necesarias.

Cabe resaltar que a veces se aconseja aplicar sesiones de recuerdo para que la eficacia del tratamiento perdure.

Beneficios de la mesoterapia capilar

Esta técnica ha traído consigo múltiples beneficios para las personas que sufren alopecia o caída puntual del cabello.

Como se menciona antes, es una intervención rápida, tanto para prepararla como para administrársela al paciente. Además, es no invasiva. Regenera la piel del cuero cabelludo y lo hidrata para que la raíz del pelo se fortalezca, sea más resistente y se prevenga la caída. Es conveniente destacar que es un tratamiento que también ayuda a mejorar los resultados de los trasplantes de pelo.

Recomendaciones tras la intervención

Una vez que se ha realizado la mesoterapia capilar se han de tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante los días posteriores para que los resultados sean efectivos:

➡️Evitar el calor, ya sea seco o húmedo, en el cuero cabelludo. Para esto se recomienda no usar secador o lavar la cabeza con agua fría, por ejemplo.

➡️No exponer la zona directamente a la radiación solar.

➡️Evitar masajear.

➡️No utilizar prendas de ropa, como gorras, que dificulten la ventilación del área intervenida.

➡️No realizar actividades físicas durante las primeras 12 horas que causen sudoración.

➡️Cuidar el cabello con los productos adecuados para cada tipo y que lo hidraten, como las mascarillas nutritivas.

➡️Mantener una dieta sana, equilibrada y rica en antioxidantes y vitaminas.

➡️Beber agua para mantener una buena hidratación.

De la misma forma, estos cuidados hay que mantenerlos en el tiempo y no solo durante el periodo de recuperación. Si los sigues podrás lucir un cabello sano, fuerte y brillante.

Mesoterapia capilar frente al láser capilar.

Existe otro tratamiento no invasivo como la mesoterapia capilar y es el láser capilar. En esta técnica se utiliza una herramienta láser de baja frecuencia que induce la estimulación de los folículos pilosos a través de la luz para activar el crecimiento del cabello.

 

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en mesoterapia y otro tipo de tratamientos antiaging. Si tienes dudas contacta ahora con nosotros  y te proporcionaremos toda la información necesaria sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

 

¿Cómo cuidar tu piel durante el invierno?

¿Cómo cuidar tu piel durante el invierno?

Durante el invierno, nuestro organismo está más expuesto a las condiciones meteorológicas, por ello es muy importante incidir en los cuidados de las zonas más sensibles.

Zonas como las mejillas, los labios, las manos o el cuello, son algunas de las más afectadas durante los meses de inviernos. Desde nuestra clínica de medicina antienvejecimiento te damos algunos consejos sobre cómo cuidar tu piel en estos meses.

 

 

La lluvia, la niebla y sobre todo las bajas temperaturas, son algunos de los factores que más afectan a nuestra piel durante los meses de invierno, especialmente en zonas sensibles como son las mejillas, los labios, las manos o incluso el cuello.

Debido a estas condiciones, es muy importante incidir en el cuidado de la piel, para lucir un rostro sano e hidratado. Desde Antiaging te animamos a seguir algunos consejos para lograr que tu piel no sufra durante estos meses:

Hidrata tu piel

Mantener tu piel hidratada es uno de los puntos claves si quieres tener un rostro sano y brillante. Este punto como hemos dicho es esencial, pero lo es más aún para aquellas personas que sufran de algún tipo de dermatosis, como dermatitis atópica o psioriasis.

Para mantener la piel hidratada y evitar que se vea seca, te recomendamos que utilices cremas hidratantes o exfoliantes suaves.

También debes tener en cuenta que los labios son una de las zonas de nuestro cuerpo que más sufre con el frío. Por ello, es importante que los mantengas siempre bien hidratado y protegidos de la luz ultravioleta.

No laves las manos en exceso

El cuidado de las manos también es esencial durante el invierno, ya que al ser otra de las zonas más sensibles a estos cambios climáticos, esto hace que la piel se vuelva más frágil y tienda a agrietarse.

Pero ¡cuidado! Intenta no lavar tus manos en exceso, puesto que esta acción de manera repetida puede favorecer al desgaste de la piel. Desde nuestra clínica de medicina antienvejecimiento te recomendamos que utilices cremas hidratantes de manos que te ayuden a mantenerlas hidratadas y brillantes.

Evita usar productos agresivos

A la hora de aplicar productos en las zonas del rostro más sensibles, es importante que tengas en cuenta la agresividad de los mismos, puesto que pueden llegar a producir el efecto contrario e incluso irritar la piel.

Te recomendamos que hagas uso de productos suaves y, en la mayoría de lo posible, que estén testados dermatológicamente.

Utiliza agua tibia

Aunque a simple vista pueda parecer una cosa sin importancia, es fundamental destacarlo. Este es uno de los aspectos que más debes tener en cuenta, puesto que lavarse o ducharse con agua demasiado caliente o agua demasiado fría puede perjudicar a nuestra piel.

Además de usar agua tibia para el lavado, es muy importante no hacerlo en exceso, puesto que esto puede aumentar la deshidratación de la piel.

Cuida tu alimentación

Llevar una alimentación sana y equilibrada es un punto fundamental para que nuestro cuerpo se vea mejor.

Te recomendamos incluir en tu dieta alimentos que contengan más cantidades de vitamina C o antioxidantes, puesto que ayudarán a darle a tu rostro otro aspecto.

Además, es importante que bebas entre 1.5 y 2 litros de agua al día, y que evites en la medida de lo posible el consumo de tabaco y alcohol.

Usa prendas de abrigo

Utilizar guantes, bufandas o cualquier otra prenda que pueda hacer de abrigo y proteger del frío, ayudará a que las zonas más sensibles de tu cuerpo no sufran cambios bruscos de temperatura.

Este punto es muy importante para personas que sufran de sabañones o fenómenos de Raynaud, puesto que la piel de sus manos sufre un mayor daño con las bajas temperaturas.

 

Tratamientos para cuidar tu piel durante el invierno

Todos los cambios bruscos de tiempo y temperatura a los que nos sometemos durante el invierno afectan a nuestra piel, provocando que se reseque más que en cualquier otra circunstancia.

Estos cambios pueden ocasionar en nuestra piel descamación, picores o incluso rojeces, por ello es muy importante mantenerla bien hidratada.

A continuación te recomendamos algunos de los mejores tratamientos para mantener la piel hidratada y bien cuidada durante los meses de invierno:

➡️ Mesoterapia con ácido hialurónico

➡️ Peeling químico facial

➡️ Tratamiento con láseres fraccionados: láser CO2

➡️ Fotorrejuvenecimiento

➡️ Coolifting

 

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging y medicina regenerativa. Si quieres proteger tu piel durante los meses de invierno, consulta con nosotros cual es el tratamiento que más se adapta a tus necesidades, estaremos encantados de ayudarte. En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging y medicina regenerativa. Contacta ahora con nosotros

Tipos de hilos tensores: características y beneficios

Tipos de hilos tensores: características y beneficios

Los hilos tensores son un tratamiento médico-estético que permiten rejuvenecer el rostro sin necesidad de someterse a una cirugía.

Pero ¿sabes que existen distintos tipos de hilos tensores? Cada uno de ellos está indicado para una zona concreta, a la que aportan una serie de beneficios. En Antiaging te contamos cuáles son y todos los detalles que necesitas saber.

Con el paso del tiempo y la pérdida de colágeno y elastina, la piel va perdiendo tersura y, en consecuencia, aparece flacidez. Es por ello por lo que muchas personas deciden someterse a un tratamiento estético que les permita rejuvenecer el rostro y devolverle esa firmeza.

Concretamente, uno de los tratamientos más comunes para lograrlo son los hilos tensores, puesto que consiguen devolver al paciente una piel firme y rejuvenecida sin necesidad de pasar por quirófano.

Aunque los hilos tensores de polidioxanona (PDO) y los de ácido poliáctico (PLL) son los más comunes por ser los que otorgan resultados más duraderos, también existen otras tipologías de hilos tensores que logran combatir la flacidez.

Tipos de hilos tensores

Como hemos dicho anteriormente, existen diferentes tipos de hilos tensores. Concretamente, podemos establecer la siguiente clasificación:

Hilos tensores de monofilamento

Los hilos de monofilamento pertenecen al grupo de los hilos de polidioxanona (PDO).

Este tipo de hilos, aunque se pueden utilizar en todo el ovalo facial, son más recomendados para hacer frente a la flacidez que aparece en la papada o en la mandíbula.

Al insertar estos hilos tensores, se produce una reacción inflamatoria que genera la formación de colágeno, además de aumentar el flujo sanguíneo de la dermis. Además, la tensión que genera en la piel su aplicación produce lo que conocemos como el efecto lifting.

En este caso, son totalmente absorbidos a los 6 meses, aunque el colágeno generado permanece en la piel.

Hilos tensores multifilamento

Los hilos tensores multifilamento son adecuados para inducir colágeno y elastina para lograr mejorar la flacidez de una zona concreta y aportar firmeza a la misma.

A este tipo de hilos también se les conoce como hilos tornados, y se diferencian de los anteriores por su mayor grosor, puesto que están formados por varios hilos unidos (de ahí la denominación multi de su nombre).

Esta tipología es una de las más recomendadas, puesto que logra dar a la zona afectada un mayor volumen, y, además, produce un efecto de relleno mucho más natural. Concretamente son muy efectivos en zonas delicadas como el cuello o la frente.

Hilos tensores espiculados

Los hilos espiculados se caracterizan por tener una serie de espículas bidireccionales, que proporcionan un mayor anclaje y tensión en la piel. Además, tienen un diámetro mayor, por lo que pueden ser colocados con mayor facilidad y efectividad.

En este caso, este tipo de hilos tensores puede llegar a mantener sus resultados hasta los 12 e incluso 24 meses, por lo que son la mejor opción si lo que buscas son unos resultados más duraderos.

Se recomienda utilizarlos en zonas en las que la flacidez y el envejecimiento de la piel sea más severo. A pesar de ello, pueden aplicarse en todo el rostro, aunque pueden causar alguna complicación de aplicación en zonas como:

➡️ Frente

➡️ Barbilla

➡️ Entrecejo

➡️ Pómulos

Hilos de ácido poliláctico

Los hilos de ácido poliláctico son la tipología más novedosa de los cuatro tipos que existen actualmente en la medicina estética. Como su propio nombre indica, estos están hechos de ácido poliláctico y, además, cuentan con las características espículas bidireccionales de los hilos tornados, por lo que favorecen la producción de colágeno y consiguen una mayor firmeza de la piel.

Este tratamiento consigue revitalizar el rostro y recuperar el volumen perdido de forma inmediata. Además, logra mantener estos resultados hasta en dos años, y logra conseguir resultados mucho más naturales.

Beneficios de los hilos tensores

Este tratamiento de la medicina estética aporta numerosas ventajas. Concretamente, entre sus numerosos beneficios podemos destacar los siguientes:

 

➡️ Aplicación rápida sin necesidad de cirugía

➡️ Combate las arrugas y la flacidez del rostro

➡️ Resultados naturales e inmediatos

➡️ Mantenimiento de los resultados en hasta 24 meses

➡️ Tratamiento indoloro y mínimamente invasivo

➡️ Consigue un efecto lifting sin necesidad de cirugía

➡️ Se puede combinar con otros tratamientos como los rellenos faciales

 

Bien es cierto que, a pesar de sus numerosas ventajas, también hay que comentar que los hilos tensores también tienen algún inconveniente como:

  • Su duración, puesto que los resultados de este tratamiento son temporales, ya que el organismo los va reabsorbiendo con el paso del tiempo.
  • Pueden presentar algunas molestias durante los primeros días tras su aplicación, aunque estas desaparecerán a los pocos días.

 

Si quieres más información sobre los métodos de medicina antienvejecimiento, en Dra. Vicario puedes encontrar numerosos tratamientos de envejecimiento facial en zonas del rostro como: la frente, ojos, ojeras, entrecejo o cuello. Ponte en contacto con nosotros para más información.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios