Dentro de las claves para conseguir una dieta antiaging es importante destacar que, gracias al consumo de alimentos poco procesados y al desarrollo de una buena actividad física, podrás gozar de una mejor salud. Esto se produce porque se logra eliminar el sedentarismo, el estrés y la mala alimentación.
Y en ese sentido, con las claves nutricionales que vamos a compartir contigo en este artículo, podrás mejorar tu salud llevando una dieta antiaging. Continúa leyendo y toma nota de los siguientes puntos que Antiaging ha creado para ti. ¡Empecemos!
Agrega a todas tus recetas de la dieta antiaging el “verde”
En este punto es interesante destacar como la clorofila, el pigmento de color verde que que se encuentra en las plantas, es antioxidante y altamente depurativo.
Por ello, siempre recomendamos su consumo en cada preparación de recetas, como en ensaladas, añadiendo vegetales verdes que pueden ser combinados otra gran variedad de ingredientes. De esta forma, verás como día a día gozarás de una mejor salud.
Hazte fan de los batidos y zumos para tu dieta antiaging
Añadir en tu dieta batidos y zumos que contengan ingredientes vegetales, como frutas y verduras, favorece el consumo de este tipo de alimentos en tu dieta, aportando grandes beneficios.
Estas preparaciones presentan la ventaja de que, al encontrarse triturados, van a resultar mucho más digestivos para tu organismo. Por otro lado, los nutrientes, al igual que los compuestos vegetales, se pueden aprovechar de forma eficaz y con un menor esfuerzo por parte de nuestro cuerpo, favoreciendo su combinación y potenciando sus efectos.
Estas son dos las razones para recurrir a la combinación de una mayor variedad productos en zumos o batidos, haciendo una combinación más creativa. En lugar de preparar alimentos con un solo tipo de vegetal, podemos añadir más vegetales y frutas a nuestras recetas, para así, maximizar sus beneficios.
Aumenta de manera progresiva los crudos
Hacerse crudivegano de un día para otro puede ser una tarea complicada. Para poder empezar a introducir alimentos crudos en tu dieta, debes tener en cuenta que no todo puede comerse crudo: como sucede con las berenjenas, patatas y demás tubérculos y raíces, los cuales se deben cocinar. Sin embargo, en el caso de las legumbres secas y los cereales, sí que se pueden germinar y posteriormente deshidratar en diferentes casos.
Nuestra recomendación es que aumentes la presencia en tus platos de ingredientes crudos de manera muy progresiva, observando siempre tus sensaciones, de manera que lleguen a representar el 70 % de toda tu alimentación.
Ten cuidado de los ayunos
Los ayunos tienen cierta utilidad terapéutica, pero no es recomendable hacerlos con el objetivo de adelgazar o como un requisito previo para una dieta más sana. Además, es importante que se planteen de la mano de profesionales en nutrición.
Frecuentemente escuchamos personas que hablan de los grandes beneficios del ayuno intermitente, pero realizar un ayuno sin un planteamiento previo y sin una estrategia clara, puede tener consecuencias negativas para nuestro organismo.
Saca provecho de la variedad de alimentos
Algunos vegetales contienen sustancias, como alcaloides y oxalatos, que deben de consumirse con cierta moderación. Por ello, es importante consumirlos de forma muy variada. Su alta capacidad antioxidante, además, se potencia con la ingesta de una mayor variedad de productos en nuestra dieta.
Sigue con los ritmos de tu cuerpo
Tu cuerpo conoce qué hora es, por ello, los procesos fisiológicos se adecúan de acuerdo con el momento del día. Por ello, es importante tenerlo en cuenta para programar tus comidas.
De 4 a 12 h aproximadamente, se genera la fase de eliminación, donde el cuerpo activa sus procesos de depuración y evacuación. Tomar un vaso de agua tibia con un zumo de limón al momento de despertarte o alargar la ingesta del desayuno, puede ayudar.
De 12 a 20 h se da la fase de asimilación, donde el cuerpo maximiza la apropiación de nutrientes. De esta manera, podrás almorzar a partir de las 12 hasta las 16 horas. Tratando siempre de cenar antes de las 20 horas.
De las 20 a 4 h tiene lugar la conocida fase de regeneración. Aquí, el cuerpo usa los nutrientes adquiridos para poder reparar y regenerar las células y tejidos. Lo más conveniente es que la cena temprana sea muy rica en proteína (puedes aprovechar las legumbres, las semillas, los frutos secos y demás), para después ir a dormir a alrededor de las 22:30.
Consume alimentos con un gran poder antioxidante
El poder antioxidante que tienen los siguientes alimentos está comprobado y enriquecen, tanto en sabor como en salud, todo tipo de preparaciones de la dieta antiaging. Algunos de los alimentos con mayor poder antioxidante son:
Nueces pecanas: Son ricas en propiedades antioxidante como la vitamina E, además de zinc y manganeso.
Ciruela pasa: Cuentan con antocianinas antioxidantes y mucílagos, los cuales ayudan a limpiar el intestino.
Jengibre fresco:Este guardacompuestos (shogoales) que tienen un gran poder antioxidante y antiinflamatorio.
Cáñamo: Su aceite es rico en omega-3, el cual es fundamental para la buena salud vascular y nerviosa.
Cacao: Se trata de uno de los alimentos más antioxidantes.
Estas son sólo algunas pautas que te ayudarán a seguir esta dieta con muchos beneficios. ¡Desde Antiaging te ayudamos a que lo puedas lograr! Además, te podemos ayudar con otro tipo de alternativas para mejorar tu salud. Si necesitas más información al respecto, contacta con nosotros y comienza a maximizar los beneficios de tu dieta antiaging.
Todos conocemos la importancia de proteger nuestra piel del sol en verano. El sol es cada vez más agresivo y debemos tomar medidas para no sufrir daños irreparables en nuestra dermis. Si has tomado mucho el sol sin protección es posible que hayan aparecido manchas solares oscuras o marrones en zonas delicadas como el rostro, las manos, el escote o la espalda.
Desde la Clínica de la Dr. Vicario queremos hablarte en el artículo de hoy de las manchas solares y cómo prevenirlas o quitarlas cuando ya han aparecido en nuestra piel. Son lesiones producidas por una alteración en la producción de la melanina. No te preocupes, hoy te enseñamos los mejores consejos para eliminarlas y tener una piel sana y radiante. Visita nuestro blogpara conocer consejos de expertos, tratamientos y curiosidades sobre tu piel.
Prevenir las manchas solares
La única forma de prevenir las manchas solares en nuestra piel es protegerla del sol con cremas de pantalla total en las zonas más expuestas. Recuerda que, aunque el día esté nublado, es fundamental que utilices la protección solar siempre que no salgas de casa. Se recomienda su uso incluso en invierno.
Evita la radiación directa sobre el rostro usando sombreros y gorras este verano. De esta forma, protegerás tu piel de los efectos nocivos del sol: el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas.
Tratamiento de las manchas solares
Lo primero que debemos tener en cuenta antes de realizarnos un tratamiento para eliminar las manchas solares, es la estación del año en la que nos encontramos. Es recomendable hacerlo en épocas en las que el sol esté menos presente sobre nuestra piel.
A pesar de que puede parecer difícil quitar estas manchas antiestéticas de nuestra dermis, existen gran variedad de técnicas que te ayudarán a recuperar el buen aspecto de tu piel. Algunos tratamientos destacados son:
Cremas despigmentantes. Actúan sobre las zonas más oscuras del rostro, frenan la producción de melanina y estimulan la generación de células. Usa estas cremas por la noche y durante el día protector solar.
Peeling químico. Consiste en la aplicación de una solución ácida con la que se lleva a cabo una exfoliación y renovación de las capas superficiales de la piel.
Láser. Capta el color de la melanina y actúa sobre la mancha. Cuanto más contraste exista más fácil de eliminar será. Este tratamiento suele ir acompañado de cremas especiales los días después, así como de mucha hidratación.
Además, seguir una rutina de limpieza e hidratación facial puede ayudarte a mejorar el aspecto de las manchas solares, como una buena exfoliación.
Tipos de manchas solares
Las manchas solares no solo son un problema estético, también pueden ser muy dañinas y peligrosas ya que podrían desarrollar algún tipo de melanoma. Por eso es importante distinguir entre dos tipos de manchas solares: lentigos y melasmas.
Lentigos
Los lentigos o seniles son las manchas solares más comunes tras exponerse al sol. Tienen un tono oscuro o marrón y son planas con formas irregulares. Se generan en nuestra piel porque se produce un crecimiento en las células de melanina o melanocitos. Suelen aparecer en el rostro y el escote y no deben confundirse con las pecas. No aumentan ni disminuyen su tamaño. Las pieles claras son más propensas a desarrollar lentigos.
Estas manchas solares no desaparecen solas ni con la ayuda de cremas estéticas. Será necesario un tratamiento médico como sesiones de láser, la criocirugía o la eliminación de manchas con nitrógeno líquido.
Melasmas
Los melasmas o cloasmas son manchitas que aparecen por el aumento de melanina en la piel. Suelen aparecer en el rostro, el labio superior, frente, mejillas y el puente de la nariz. Las mujeres son más propensas a padecerlas ya que se cree que están relacionadas con los cambios hormonales, el embarazo o el uso de anticonceptivos orales.
Estas manchas son más frecuentes en pieles morenas y no desaparecen solas pero en invierno tienden a aclararse. Es fundamental que en verano se utilice protección solar ya que los melasmas vuelven a reactivarse y a oscurecer con la exposición al sol.
Para eliminar los melasmas será necesario un tratamiento médico como sesiones de láser a baja potencia, una exfoliación química o microdermoabrasión, con el objetivo de eliminar las capas superficiales de la piel. Algunas cremas aclarantes pueden disminuir su oscuridad.
Causas de las manchas solares
Como su propio nombre indica, la principal causa de las manchas solares es una exposición prolongada al sol. A medida que nos hacemos mayores, la capacidad de regeneración de nuestra piel disminuye y comienzan a aparecer las manchas. En edades avanzadas la piel se vuelve más frágil.
No obstante, la exposición al sol no es el único factor que provoca estas lesiones en la dermis. Las manchas solares también pueden aparecer por alteraciones hormonales o problemas genéticos. Otras causas son lesiones en la piel o tratamientos dermatológicos.
Además, es importante dejar claro que no todas las manchas que aparecen en nuestra piel tienen por qué ser de esta categoría. Por eso, antes de considerar un tratamiento para las manchas solares, es conveniente acudir a un especialista que valore tu piel y realice un diagnóstico correcto para tu caso, descartando lesiones importantes como el melanoma.
Esperamos que este artículo te haya resultado de interés. Ahora que sabes cómo prevenir las manchas solares, cuida tu piel este verano para evitar que aparezcan. Si tienes dudas sobre este tema o necesitas información sobre alguno de nuestros tratamientos, no dudes en ponerte en contactocon los profesionales de la Clínica de la Dra. Vicario, ellos sabrán aconsejarte según tu caso.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y suele ser un reflejo de cómo se encuentran las personas por dentro. Junto con otros órganos como el hígado o los riñones, se encarga de limpiar nuestro organismo. Para lucir una piel sana y radiante, debemos evitar los tóxicos que puedan sobrecargar los órganos de limpieza.
Además, si queremos una piel perfecta, debemos prestar especial atención a nuestra alimentación. Por eso, desde la Clínica de la Dra. Vicario queremos hablarte de las técnicas culinarias que mejor le sientan a tu piel y las que debes evitar a toda costa para frenar el envejecimiento prematuro de la misma. Visita nuestro blog y descubre todo sobre nuestra dieta antiaging.
El secreto para tener una piel saludable y retrasar los signos de la edad todo lo posible no es solo cuestión de genética y del uso de cremas cosméticas. Debemos comenzar cuidando nuestra piel desde el interior y para ello es esencial incluir en nuestra dieta diaria una serie de alimentos que contengan unos nutrientes que la protejan de agresiones externas como el frío o la luz solar.
Para ello, es vital que siempre te mantengas hidratado, ya que bebiendo suficiente agua nuestro organismo podrá eliminar las toxinas más fácilmente. También es importante tener un descanso adecuado y dormir el número de horas recomendado por los expertos. Además, practicar ejercicio físico moderado de forma regular es una manera estupenda de cuidar nuestro cutis.
Pero, desde luego, la clave de una piel sana y radiante es una correcta alimentación a base de una dieta equilibrada en la que no pueden faltar algunos de los alimentos que os proponemos a continuación.
Los mejores alimentos para cuidar tu piel
Semillas de chía
Las semillas de chía son ricas en omega-3. Aportan a nuestro organismo aminoácidos de alta biodisponibilidad, ideales para combatir las arrugas o la sequedad de la piel. Para aprovechar al máximo sus nutrientes, lo mejor es molerlas y tomar dos cucharadas al día en forma de pudding o aderezo.
Endibias
Las endibias son ricas en agua, lo que las convierte en aliadas perfectas para favorecer la función hepática y mantenernos bien hidratados. Acompaña tus ensaladas con una o dos endibias. Si quieres preparar algo más elaborado, puedes rellenarlas de verduras picadas.
Albaricoque
El albaricoque es muy rico en betacarotenos y sustancias precursoras de la vitamina A, imprescindible para la renovación celular. Te recomendamos consumir entre dos y tres albaricoques frescos al día, son la mejor fruta para la piel.
Pepino
El pepino es un hidratante estupendo para nuestra piel, ya sea consumido como alimento o empleado como mascarilla. Es importante comerlo con la piel para que no pierda sus propiedades. Además, el pepino se encarga de depurar y estimular el proceso de limpieza.
Pimiento rojo
Es el alimento con más contenido en vitamina C, imprescindible para la formación de colágeno, proteína que sostiene nuestra piel. Cuando es la temporada del pimiento rojo, puedes tomar uno o medio cada día.
Cúrcuma
La cúrcuma es el alimento estrella para combatir el acné gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Consume dos rodajitas o media cucharada en polvo de esta especia cada día y comenzarás a notar los cambios.
Semillas de sésamo
Las semillas de sésamo aportan a nuestro cuerpo grasas saludables y además, son muy ricas en metionina, necesaria para formar colágeno. Toma dos cucharadas al día.
Frutos del bosque
Los frutos del bosque son muy ricos en antioxidantes, necesarios para que la piel no se desestructure. Si son silvestres mejor, ya que contienen más propiedades. Toma un puñado de frutos del bosque al día.
Espirulina
La espirulina es un alga verdiazul considerada un superalimento, ya que tiene la capacidad de nutrir y desintoxicar la sangre además de favorecer los procesos de regeneración celular. Ayuda a evitar la piel seca y a retrasar la aparición de arrugas.
Cítricos
Pomelo, limón, naranja, mandarina, lima… Los cítricos son alimentos muy ricos en vitamina C, un potente antioxidante que contribuye en la formación de colágeno, esencial para que la piel conserve su firmeza y elasticidad. Para que no pierdan la vitamina, debes mantener los cítricos en un lugar fresco y no quitarles la piel hasta que los vayas a consumir.
Zanahoria
La zanahoria es una fuente de betacaroteno y contribuye a reducir la flacidez y las arrugas. Se recomienda consumir zanahoria antes de exponerse al sol para conseguir un bronceado más uniforme y duradero y porque tiene propiedades fotoprotectoras. En ningún caso podrá sustituir al protector solar.
Tomate
El tomate es el alimento con mayor concentración de licopeno, sobre todo en el caso de los tomates maduros. El licopeno protege a las células frente a los daños derivados de la acción de los radicales libres y se considera que ejerce como preventivo contra el desarrollo de algunas patologías, como el cáncer de próstata y las enfermedades cardiovasculares. Las propiedades se consiguen especialmente si el tomate se consume cocinado.
Frutos rojos
Los frutos rojos como las fresas, frambuesas, moras o arándanos son ricos en vitamina C y flavonoides, tienen propiedades antioxidantes que evitan la destrucción celular y el envejecimiento prematuro.
Aceite de oliva
El aceite de oliva, al igual que las acelgas, espinacas y escarola tiene un alto contenido en vitamina E que ayudar a proteger las células frente al estrés oxidativo.
Frutos secos
Los frutos secos como las nueces, pistachos, almendras o avellanas también contienen vitamina E y reducen la oxidación celular. Las nueces, además, son ricas en cobre, que actúa como antiinflamatorio.
En Antiaging Madrid diseñamos dietas antiaging personalizadas para nuestros pacientes. La piel de cada persona tiene unas necesidades específicas por lo que es necesario realizar un reconocimiento personal para obtener los mejores resultados. Se deberán tener en cuenta también los factores genéticos.
En la Clínica de la Dra. Vicario realizamos test personalizados para saber qué necesita cada paciente. Gracias a esta prueba podremos conocer los niveles de aminoácidos, minerales, grasas y antioxidantes de cada persona y así diseñar el mejor tratamiento para cada caso.
Si tienes dudas sobre tu alimentación o necesitas consejos sobre la dieta antiaging ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte. En Antiaging Madrid valoraremos tu caso y te recomendaremos lo que más se adapte a ti, a tu cuerpo y a tus necesidades.
Con los termómetros marcando unas temperaturas muy bajas, es importante que tengamos en cuenta cómo afecta el frío a nuestra piel y si está en nuestras manos poder hacer algo con el objetivo de lograr minimizar su impacto.
Aunque no lo parezca, la epidermis sufre alteraciones debidas a la deshidratación. A pesar de las lluvias, la nieve y el mal tiempo en general, la humedad relativa del aire suele descender y el ambiente se vuelve más seco. Podemos observar cómo en nuestro rostro tenemos las líneas más marcadas e incluso cierta descamación. Además, podemos llegar a notar picor en zonas acras como las extremidades y más aún en las manos y los pies.
Las pieles sensibles son las que más sufren los cambios de temperatura. Por eso, debes recordar que, igual que en invierno no sales a la calle sin ropa de abrigo, tampoco puedes dejar la piel del rostro a la intemperie frente al frío, pues es una de las zonas que más sufre el frío, en especial las mejillas y los labios.
Desde la Clínica Dr. Vicario queremos informarte de los efectos que tiene el frío en nuestra piel y cómo combatirlos con una serie de consejos y tratamientos. Esperamos que os sea útil.
El frío hace que la capa córnea de la piel adelgace y su consecuencia más visible es un efecto similar al de la piel seca. Debido a las bajas temperaturas se pierdes células con mayor facilidad, lo que provoca escoriación e inflamación. Además, nuestras células se encuentran menos hidratadas ya que cuando hace frío bebemos menos líquidos al tener una menor sensación de sed. También pueden aparecer ciertas patologías como la dermatitis por el efecto de rascado secundario.
Consejos para proteger nuestra piel del frío
No podemos detener el frío, pero lo que sí podemos hacer es llevar a cabo algunas acciones que minimicen las consecuencias del invierno en nuestra piel. A continuación, vamos a ver algunas:
Limpieza
Debemos realizar lavados cortos y no muy intensos, siempre con agua templada para evitar que los cambios de temperatura provoquen arañas vasculares por cambios en el calibre venoso por la vasodilatación.
Cuando tomemos una ducha, debemos secar nuestra piel de forma suave y aplicar algún producto hidratante para combatir la sequedad de forma efectiva y duradera.
Hidratación
Como hemos mencionado anteriormente, el frío provoca un aumento de la sequedad en la piel. Por eso, recomendamos que, dependiendo del tipo de piel, se apliquen productos hidratantes un mínimo de dos o tres veces al día. Para ayudar a la regeneración celular de la capa basal de la piel necesitaremos productos que contengan nutrientes, vitamina C y colágeno.
La hidratación es un factor clave para la salud de tu piel, pero no solo a nivel externo. La hidratación interna también es muy importante, por lo que te aconsejamos beber al menos dos litros de agua al día. De esta forma tu piel estará protegida y preparada para prevenir la sequedad.
Prestar atención a manos y labios
Es fundamental seguir una rutina de hidratación en nuestras manos y labios. En ocasiones, si no utilizamos guantes, podemos sufrir lesiones leves en los dedos debido a las bajas temperaturas. Tenemos que prestar atención a estas zonas tan sensibles y aportarles una mayor protección mediante hidratación extra con productos con alto contenido en glicerina y urea. De esta forma lograremos reducir el efecto pruriginoso que produce la vasoconstricción por el frío.
Fotoprotección
La radiación ultravioleta se encuentra siempre presente, no es solo algo de épocas de sol. Muchas personas se descuidan en invierno pensando que en esta estación no debemos protegernos y por ello, la piel del rostro y en especial los labios, reciben un gran impacto.
Un buen ejemplo de esto lo podemos observar en las quemaduras labiales de primer grado que se llegan a producir cuando se practica esquí. Las personas se abrigan, pero no se protegen, sin saber que la nieve refleja hasta un ochenta por ciento más de radiación ultravioleta que en una exposición habitual.
Hábitos saludables
En los meses de invierno, la piel necesita una dosis extra de vitaminas para su regeneración. Y para ello, la mejor fuente para conseguirlas son las frutas y las verduras.
Consumir algunas sustancias como el tabaco o el alcohol, genera radicales libres que oxidan las sustancias de degradación en el estrato córneo. Esto se traduce en un incremento del efecto del envejecimiento prematuro y además se produce mayor descamación.
Mesoterapia
Algunos tratamientos de medicina estética como la mesoterapia facial son eficaces para garantizar la salud de tu piel.
La mesoterapia es un tratamiento que puede aplicarse en diferentes zonas de la cara, el cuello o las manos a través de microinfiltraciones. El objetivo es hidratar, reafirmar y regenerar la piel. De esta forma se devuelve a la dermis la jugosidad y salud que ha perdido por culpa de las bajas temperaturas.
En la Clínica Dr. Vicario queremos que luzcas una piel bonita y sana. Por eso, realizamos estudios personalizados para llevar a cabo el mejor tratamiento en cada caso. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
Uno de los temas que más interés está generando en los últimos años es la medicina preventiva antienvejecimiento. Se trata de lograr una mejor calidad de vida y envejecer mejor y más tarde. Además, se puede evitar la aparición de algunas enfermedades asociadas al paso del tiempo. Las hormonas juegan un papel clave en este tratamiento.
En la Clínica Dr. Vicario realizamos un estudio de antienvejecimiento hormonal que consiste en regular la producción de hormonas. Además, se lleva siempre un seguimiento de los pacientes y un control para determinar su evolución.
Hormonas relacionadas con el envejecimiento
En la actualidad podemos hablar de cuatro hormonal diferentes que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un tratamiento de medicina preventiva. En primer lugar, la dehidroepiandrosterona (DHEA), que es un andrógeno que se origina en la glándula suprarrenal y que es de vital importancia para ambos sexos. Esta hormona se encarga de regular la tolerancia al estrés, la masa muscular y masa grasa, el estado anímico, la inmunidad… En definitiva, se trata de una de las más importantes.
Otra hormona fundamental para la vida de hombres y mujeres es la testosterona. Todavía existen mujeres que se muestran reticentes a emplearla porque la consideran exclusiva del sexo masculino, pero esto no es para nada así, las mujeres necesitan unos niveles y los hombres otros, pero resulta vital para ambos. Ha quedado demostrado que las personas con bajos niveles de testosterona tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares que los que la tienen en niveles óptimos. Además, su ausencia provoca la acumulación de grasa especialmente en la cintura, la grasa visceral e implica una pérdida de musculatura. También incrementa nuestra predisposición a aumentar de peso, tener un menor equilibrio y una peor postura y funcionalidad, lo que implica un mayor riesgo de caídas.
La hormona tiroidea también influye de forma considerable en el envejecimiento. La concepción tradicional que siempre se ha tenido sobre esta hormona está cambiando en la actualidad. Hay mucha gente que presenta síntomas asociados a niveles por debajo de lo normal de la misma. Las consecuencias se traducen en cansancio, acumulación de grasa, estreñimiento, falta de rapidez mental…
Por último, debemos hacer mención de la melatonina. Con el paso de los años, esta hormona va disminuyendo y es la causante de muchos de los síntomas que experimentamos cuando nos hacemos mayores y entramos en la etapa de la vejez. La falta de esta hormona provoca alteraciones del ritmo de sueño, un aumento de estrés o la inflamación de bajo grado asociada al envejecimiento.
El cortisol y el envejecimiento
El cortisol, también conocido como la hormona del estrés, siempre se ha asociado a algo negativo precisamente por ese nombre. Es por eso que pensamos que sus niveles deben ser bajos. Pero en realidad, lo que necesitamos es que nuestra glándula suprarrenal sea capaz de sintetizar bien el cortisol.
El cuerpo humano, debe encontrarse siempre en equilibrio, estar regulado y compensado. Si los niveles de algo suben, es necesario que los de otra cosa bajen, de esta manera no aparecerán oscilaciones y evitaremos las posibles enfermedades que estas descompensaciones puedan acarrear.
Si nuestro organismo crea cortisol constantemente y no hay nada que lo contrarreste, se verán afectadas nuestra masa ósea y muscular, la inmunidad, la glucosa y las arterias. Es fundamental que siempre exista un equilibrio y si nuestro cuerpo no puede generarlo solo debemos ayudarle.
Cómo afectan las hormonas al deterioro de nuestro cuerpo
Para que el metabolismo de nuestro organismo funcione correctamente y el cuerpo genere energía, así como quema de grasa, necesitamos que las hormonas tiroideas se encuentren en niveles óptimos. Es normal tener estas hormonas con un número reducido, pero siempre dentro de los niveles establecidos. Si los rangos son más bajos, la persona que lo padezca estará cansado todo el día, aumentará de peso y experimentará poca lucidez mental y estreñimiento.
Cuando una mujer concluye en su etapa de menstruación y comienza la menopausia, su cuerpo deja de producir en los ovarios las hormonas clásicamente femeninas, el estradiol y la progesterona. Esto provoca un aumento del riesgo cardiovascular y la pérdida de masa ósea, generando osteopenia y osteoporosis. Además, se produce una pérdida de elasticidad y tersura de la piel.
¿Quieres saber más sobre antienvejecimiento hormonal? En la Clínica Dr. Vicario realizamos estudios personalizados para llevar a cabo el mejor tratamiento en cada caso. Ponte en contacto con nosotros para recibir más información. Estaremos encantados de atenderte.
La mesoterapia facial, también conocida como inyecciones de vitaminas, es uno de los tratamientos estéticos antiaging más populares. Las zonas donde es más común aplicarlas son la cara, el cuello y el escote. El objetivo es aportar vitaminas a la piel, disminuir la aparición de arrugas y marcas de expresión y conseguir una piel más luminosa y homogénea.
Aunque este tratamiento es habitual aplicarlo en personas a partir de 40 años para rejuvenecer la piel, cualquiera que pretenda conseguir alguno de estos efectos puede someterse a ellas.
Desde la Clínica Antiaging queremos aportar más información sobre en qué consiste este tratamiento y sus innegables beneficios.
¿En qué consiste la mesoterapia facial?
Esta técnica consiste en la aplicación de unas microinyecciones superficiales que contienen vitaminas, oligoelementos, ácido hialurónico, antioxidantes, aminoácidos, silicio orgánico y otros componentes que ayudan al rejuvenecimiento de la piel.
El motivo por el que se produce ese efecto de piel rejuvenecida es debido a su oxigenación, impulsando el fibroblasto para la producción de colágeno, el componente principal encargado de la tersura cutánea.
Este tratamiento es ideal para aquellas pieles que están apagadas, independientemente de la edad. Algunas causas que pueden provocar una piel apagada son el estrés, el agotamiento y cansancio o una exposición al sol de un periodo de tiempo largo. Las inyecciones de vitaminas además de paralizar el envejecimiento de la piel, también se emplean para tratar marcas de acné eliminando considerablemente las rojeces y rugosidades, aportando luminosidad y revitalizando la piel o previniendo el envejecimiento de la misma.
Se pueden realizar tantas sesiones como se prefiera, aunque manteniendo unos intervalos de tiempo dependiendo de la edad y el estado de la piel del paciente.
Además, se cuenta con la ventaja de que, como hemos mencionado anteriormente, se pueden emplear diferentes tipos de componentes y vitaminas dependiendo del resultado que se quiera conseguir.
Hay diferentes tipos de mesoterapia facial:
-Mesoterapia reafirmante: trata de reducir la flacidez, provocando un “efecto flash”. Ayuda a redefinir el óvalo facial, los brazos o la cara interna de muslos y rodillas.
-Mesoterapia con vitaminas: revitaliza y tonifica la piel, aportando una gran dosis de hidratación.
-Mesoterapia con ácido hialurónico: favorece la creación de colágeno y de elastina, dando una mayor luminosidad al rostro.
-Plasma Rico en Plaquetas: hidrata la piel en profundidad, aportando una mayor luminosidad y turgencia.
Beneficios y resultados de las inyecciones de vitaminas
Los resultados son rápidos y visibles
Los resultados llegan a su pico de visibilidad a partir de los primeros 7 días después de la primera sesión, aunque dependiendo del tipo de piel de cada paciente este tiempo puede variar.
Es una técnica sencilla y mínimamente invasiva
La sesión dura en torno a media hora. Los componentes escogidos se infiltran mediante microinyecciones, aunque la zona puede ser insensibilizada con frío o crema anestésica minutos antes para evitar molestias y solo se emplea anestesia local en algunos casos.
La recuperación es inmediata
La incorporación a la vida cotidiana es inmediata, pues las infiltraciones de vitaminas son de forma muy superficial (a 1 o 2 milímetros de la piel) y no hay ninguna molestia ni hinchazón. Solo se deberá tener especial cuidado en la zona los días siguientes. En algunas ocasiones en las que el paciente tiene piel sensible, puede aparecer un poco de enrojecimiento, pero desaparece al cabo de unas pocas horas.
Componentes totalmente naturales
La mesoterapia facial es un tratamiento puramente biológico y natural, pues emplea materiales propios del organismo y con las características personales de cada paciente. Esto es lo que, en mayor parte, logra obtener unos resultados perfectos. Las vitaminas hacen que las arrugas y las marcas de expresión se atenúen y se consiga una piel más luminosa y homogénea.
La mesoterapia facial mejora la elasticidad de la piel, ayuda a corregir pequeñas imperfecciones, como poros abiertos o los primeros signos de envejecimiento de la piel, y aporta mucha luminosidad. En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging. Si quieres más información sobre este o sobre cualquier otro tratamiento de los que llevamos a cabo, visita las distintas secciones de nuestra web o ponte en contacto con nuestros especialistas, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
Los hilos tensores son uno de los tratamientos estéticos de los que más se oye hablar hoy en día. Debido al paso del tiempo, nuestra piel naturalmente envejece y pierde firmeza por el descenso de producción de colágeno. Poco a poco se percibe más flácida y asoman líneas de expresión y arrugas. Por ello los hilos tensores, también conocidos como hilos mágicos o hilos japoneses, son una herramienta más que ofrece la medicina estética para paliar esto, pues sin intervenciones quirúrgicas y con unos resultados inmediatos, el tratamiento estimula la producción de colágeno creando así una piel más fortalecida y un efecto de lifting.
Algo que destaca de este tratamiento es su gran resultado natural, pues los materiales que se emplean son reabsorbibles y biodegradables. Se puede aplicar en varias partes del cuerpo, así como el rostro (la más habitual), los glúteos, brazos y abdomen. Además, hay diferentes tipos: espiculados o dentados, tensores multifilamento, y tensores multifilamento, dependiendo del resultado que quieras obtener. La elección depende de la zona donde se implante, el estado de la piel y la edad o nivel de envejecimiento.
En Antiaging Madrid queremos mostrarte 7 de los beneficios que tienen los hilos tensores.
Los 7 beneficios de los hilos tensores
El material es biocompatible
Muchas personas cuando barajan entre las diferentes opciones al realizarse un tratamiento de medicina estética tienen una gran preocupación entre los materiales que se empelarán para el tratamiento, pues esta sustancia habitará en su cuerpo una temporada. La ventaja de los hilos tensores es que, uno de los materiales de los que están realizados habitualmente es la polidioxanona, que es reabsorbible y antialérgico.
Es un proceso rápido y sencillo, sin cirugías
Como hemos mencionado anteriormente, este tratamiento no necesita sutura ni hospitalización, además se usa anestesia local a través de cremas tan solo en algunos casos. Se realiza en una sesión de aproximadamente media hora y el proceso es indoloro.
La recuperación es simple y sin apenas efectos secundarios
Al igual que el proceso en sí, la recuperación también es fácil y sencilla. Consta de dos días manteniendo especial cuidado en la zona, no ronzándola o por ejemplo tomando el sol, pero sobre todo siguiendo las indicaciones médicas y se puede volver a la vida habitual. En algunos casos, pueden aparecer hinchazones o rojeces, pero pasada una semana desaparecen.
Los resultados son inmediatos
Algo que las personas que se someten a este tratamiento tienen muy en cuenta es el efecto inmediato que tiene en ellas, pues al cabo de una hora desde su implantación ya se puede apreciar el cambio, aunque su efecto máximo es concluido los tres meses después.
Tiene durabilidad
El resultado dura entre un año y un año y medio. Pero gracias a los materiales de los que está compuesto, este proceso se puede repetir o reforzar las veces que sean necesarias para prolongar el efecto gracias a pequeños retoques.
Los efectos son naturales
Los hilos se implantan de tal forma que no se pueden apreciar, no aparecen marcas ni cicatrices, aunque después de la intervención se puede considerar la textura hasta que se reabsorban. La movilidad o expresión de las partes donde se aplica no se altera por el tratamiento, ni provoca cambios drásticos en la persona. Los hilos tensores aumentan la circulación en la zona tratada, lo que hace que se regeneren las células. Además, a largo plazo el efecto lifting o tensor ocurre de manera natural, pues el peso de los tejidos es mayor.
Se puede combinar con otros tratamientos estéticos
Debido a los componentes de los hilos, este tratamiento puede ser complementario de otros como la mesoterapia facial, los rellenos con ácido hialurónico, la radiofrecuencia o el plasma rico en plaquetas. Incluso si ya has aplicado previamente otras intervenciones o tienes en mente complementarlo con otra de forma posterior, no hay ningún problema y lo podrás realizar de forma segura.
En Antiaging Madrid somos especialistas en tratamientos estéticos contra el envejecimiento. Si necesitas más información sobre los hilos tensores no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas, ellos te aconsejarán sobre la técnica más apropiada para ti en función de tus necesidades y el resultado que estás buscando.
Ahora que llega el verano es común que nos preocupemos más por nuestro cuerpo y nuestra piel. Muchas mujeres estarán pensando en cómo ponerse morenas este verano, disfrutar del sol en la playa o en la piscina y lucir un cutis perfecto. Sin embargo, nuestra piel sufre mucho en verano debido a diferentes factores.
En la actualidad, existen múltiples tratamientos que pueden ayudarnos a sentirnos y vernos más jóvenes y bellas. Algunos son más efectivos que otros y, desde luego, todas tenemos nuestras preferencias en cuanto a cuál es nuestro tratamiento de edad favorito o cuál es el que nos gustaría hacernos. Por lo general, buscamos un tratamiento que sea eficaz a corto plazo, que sus cambios sean visibles y sobre todo, que nos haga sentir bien.
Por suerte, este tratamiento antienvejecimiento existe: el Coolinfting.
La temporada navideña es sinónimo de familia, encuentro y amigos, pero también de grandes comidas y reducir mucho la actividad física. Hasta cierto punto, esto es inevitable si queremos mantener todos nuestros compromisos. Sin embargo, si es posible mantener en cierto modo una dieta mínimamente nutritiva y que no nos condene el comienzo al año. Desde Clínica Antiaging vamos a darte los mejores consejos para que puedas mantener tus compromisos y tu dieta.
Consejos para mantener una dieta equilibrada en Navidad
Prestar al carro de la compra: El primer error siempre empieza en nuestra cocina. Evidentemente es imposible no asistir a las obligadas cenas y comidas familiares o laborales en las que nos excedemos calóricamente. No obstante, es muy importante que en nuestra lista de la compra aparezcan productos naturales, bajos en calorías y azúcares. Por lo tanto, las comidas que se salgan de los compromisos navideños deberán consistir en hortalizas, verduras y carnes y pescados limpios de grasas. Una buena idea es siempre incluir una ensalada.
Controlar los carbohidratos basados en azúcares: Esto es lo más típico de estas fechas. Acompañar la sobremesa con dulces típicos navideños que suelen contener una gran cantidad de azúcares añadidos. Para darte el capricho busca siempre los dulces que contengan la menor cantidad de azúcares y grasas hidrogenadas.
Reducir el aporte de proteínas sin renunciar a ellas: Quizá la proteína es el macronutriente más presente en estas fechas. Grandes cantidades de marisco, pescado y carne suelen copar nuestra mesa. Además, suele ser el macronutriente principal del primer y segundo plato. Sería interesante mantener los productos, puesto que para algunos no tiene sentido una navidad sin marisco, pero reducir su cantidad acompañando los platos con carbohidratos como la patata o las legumbres.
Organízate día a día: No tienes que tener controlado todo lo que vas a comer y a que hora, pero sí puedes intentar compensar una comida copiosa con una cena más ligera basada en verduras.
Limita el alcohol durante las comidas: Debemos recordar que las bebidas alcohólicas contienen una gran cantidad de calorías “vacías” (que no aportan energía, simplemente se almacenan). Por eso motivo, lo ideal sería limitar su consumo durante las comidas, puesto que es casi inevitable que durante las fiestas nocturnas navideñas no se consuma. No obstante, lo ideal es evitarlo en su totalidad.
A pesar de las recomendaciones en tu dieta, no hay que olvidar que gran parte de nuestra apariencia física está relacionada con nuestro estado de ánimo. Con lo cual disfruta de estas fechas llenas de amor y felicidad, controlando siempre
Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.