La mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar

La mesoterapia es un tratamiento de medicina estética que se utiliza para combatir ciertos cambios que aparecen en el cuerpo con el paso de los años y que no terminan de agradarnos, como la celulitis, la flacidez o las arrugas. Pero, también se emplea para mejorar o solucionar problemas capilares como ciertos tipos de alopecia o la caída de cabello puntual.

La caída del pelo se debe a diversos factores, puede ser por estrés, un desajuste hormonal o porque durante ciertas épocas del año tiende a caerse más. Para aquellas personas que quieran reforzar su cabello existe la mesoterapia capilar, uno de los usos más desconocidos de este tratamiento.

Desde la Clínica Antiaging te contamos qué es, cómo se realiza, sus beneficios o las recomendaciones para tener en cuenta tras la intervención.

Qué es la mesoterapia capilar y cómo es su procedimiento

La mesoterapia para el cabello es un tratamiento de bioestimulación por el que a través de microinyecciones se introduce en el cuero cabelludo una sustancia conformada por distintos principios activos. Entre estos se encuentran distintos antioxidantes, vitaminas y sales minerales. Aunque, esta fórmula se personaliza dependiendo del problema capilar que se presente para lograr el mejor resultado.

Este procedimiento no precisa anestesia debido a que las agujas que se emplean son tan finas y pequeñas que es prácticamente indoloro. Además, es una intervención rápida que no dura más de media hora.

¿Cuándo se notan los resultados?

El tiempo en ver los efectos del tratamiento varía dependiendo de la persona y su caso concreto. Pero, se estima que los resultados se comienzan a notar a partir de los 3 meses. Aun así, no es lo mismo en un paciente que se ha realizado previamente un injerto de pelo y usa la mesoterapia para mejorar sus resultados, que en una persona que tiene una pérdida de cabello puntual y opta por esta técnica para revitalizarlo, reforzarlo y evitar esa caída. En el primer caso puede que la persona necesite más de una sesión, y en el segundo es probable que con una sesión sea suficiente.

De todas maneras, antes de la intervención se hace una valoración previa con el especialista para saber la causa del problema capilar. Esta evaluación se hace con el fin de obtener un diagnóstico completo en el que se tienen en cuenta las distintas afecciones que pueda tener el paciente para determinar si solo se realiza el tratamiento o si se debe complementar con otro procedimiento. A partir de ahí se concretan las sesiones necesarias.

Cabe resaltar que a veces se aconseja aplicar sesiones de recuerdo para que la eficacia del tratamiento perdure.

Beneficios de la mesoterapia capilar

Esta técnica ha traído consigo múltiples beneficios para las personas que sufren alopecia o caída puntual del cabello.

Como se menciona antes, es una intervención rápida, tanto para prepararla como para administrársela al paciente. Además, es no invasiva. Regenera la piel del cuero cabelludo y lo hidrata para que la raíz del pelo se fortalezca, sea más resistente y se prevenga la caída. Es conveniente destacar que es un tratamiento que también ayuda a mejorar los resultados de los trasplantes de pelo.

Recomendaciones tras la intervención

Una vez que se ha realizado la mesoterapia capilar se han de tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante los días posteriores para que los resultados sean efectivos:

➡️Evitar el calor, ya sea seco o húmedo, en el cuero cabelludo. Para esto se recomienda no usar secador o lavar la cabeza con agua fría, por ejemplo.

➡️No exponer la zona directamente a la radiación solar.

➡️Evitar masajear.

➡️No utilizar prendas de ropa, como gorras, que dificulten la ventilación del área intervenida.

➡️No realizar actividades físicas durante las primeras 12 horas que causen sudoración.

➡️Cuidar el cabello con los productos adecuados para cada tipo y que lo hidraten, como las mascarillas nutritivas.

➡️Mantener una dieta sana, equilibrada y rica en antioxidantes y vitaminas.

➡️Beber agua para mantener una buena hidratación.

De la misma forma, estos cuidados hay que mantenerlos en el tiempo y no solo durante el periodo de recuperación. Si los sigues podrás lucir un cabello sano, fuerte y brillante.

Mesoterapia capilar frente al láser capilar.

Existe otro tratamiento no invasivo como la mesoterapia capilar y es el láser capilar. En esta técnica se utiliza una herramienta láser de baja frecuencia que induce la estimulación de los folículos pilosos a través de la luz para activar el crecimiento del cabello.

 

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en mesoterapia y otro tipo de tratamientos antiaging. Si tienes dudas contacta ahora con nosotros  y te proporcionaremos toda la información necesaria sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

 

Cómo cuidar la piel en verano

Cómo cuidar la piel en verano

La piel en verano sufre importantes cambios en su estructura y es el momento del año en el que más tenemos que protegerla. Está sometida a una mayor intensidad solar, mayores temperaturas y resequedad, a sustancias químicas como el cloro y a una mayor sudoración.

Es importante saber cómo cuidar de nuestra piel y establecer una rutina de cuidado diario. A continuación, desde la Clínica Antiaging Madrid te mostramos algunos consejos para minimizar el impacto del verano en tu piel.

 

Hidratación

En verano, debido a las altas temperaturas y a un aumento en la sudoración del cuerpo, necesitamos ingerir una mayor cantidad de líquidos. Una falta de hidratación a nivel interno muestra signos inmediatos en la piel, que aparece seca, con un aspecto apagado e incluso puede ir acompañada de descamaciones.

El agua es la principal fuente de hidratación de la piel. Pues, además de constituir una parte fundamental en nuestro cuerpo, ayuda en el proceso de absorción de nutrientes.

Protección solar

Uno de los errores más frecuentes que cometemos es aplicar protección solar exclusivamente cuando sabemos con certeza que vamos a estar expuestos a largos periodos al sol, como cuando vamos a la playa.

En todas las épocas del año, pero en verano principalmente, debemos proteger nuestra piel en todo momento, ya que el sol está penetrando en nuestra piel de forma intermitente y adelantando el envejecimiento natural de nuestro aspecto físico. Debemos utilizar un factor de protección 50 en la cara y el cuerpo, y aplicarlo con frecuencia. Es recomendable también que la crema o spray protector salvaguarde frente a los rayos UVA y UVB, y que en caso de tener contacto con agua, en la piscina o playa, sea resistente a esta.

De esta forma protegemos a nuestra piel de manchas solares permanentes, que además de afectar estéticamente a nuestra piel pueden derivar en problemas de salud más graves como son la aparición de melanomas.

 

Cuidado específico de la piel

En cuanto al cuidado superficial de la piel, debemos tener en cuenta dos cosas importantes. La primera tiene que ver con la limpieza de la piel, es fundamental utilizar limpiadores o geles que protejan nuestra piel y que sean libres de alérgenos.

Por otro lado, debemos brindar una hidratación extra mediante la aplicación de cremas hidratantes de uso diario, sobre todo después de la ducha. Algunas partes de nuestro cuerpo, como codos, rodillas o talones necesitan una hidratación adicional, debemos saber escuchar a nuestro cuerpo.

El rostro posee unas características particulares que implican cuidados específicos. Existen una serie de pasos de rutina coreana que podemos poner en práctica para tener un cutis perfecto. Esta rutina consta de 10 pasos, que podemos ir implementando poco a poco para que no sea tan drástico el cambio. Estos pasos son:

Paso 1: Limpiador de base oleosa para eliminar maquillaje y crema solar.

Paso 2: Limpiador de base acuosa para limpiar en profundidad.

Paso 3: Exfoliación una vez por semana.

Paso 4: Tónico para mantener el pH de la piel.

Paso 5: Aplicación de esencia.

Paso 6: Sérum muy concentrado y de rápida absorción.

Paso 7: Mascarilla facial un par de veces por semana.

Paso 8: Aplicar contorno de ojos, es una de las zonas más sensibles.

Paso 9: Crema hidratante que se adapte a las características de nuestro rostro.

Paso 10: Protector solar

Alimentación

Como ya hemos dicho, el agua es el alimento fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y para el cuidado de la piel en verano es imprescindible. No obstante, existen otros alimentos que también favorecen la hidratación y nos permiten mantener una dieta equilibrada. Entre estos alimentos encontramos el aguacate, fuente de vitamina E que protege a nuestro cuerpo de la radiación y de la oxidación. La sandía y el pepino son alimentos que encontramos principalmente en la época estival y que concentran grandes cantidades de agua, además de ser fuente de vitaminas A, B y C, que protegen frente al envejecimiento prematuro de la piel. Otras frutas que pueden ayudar a la mejora de nuestra piel son la manzana, la pera o la papaya.

 

Tratamientos estéticos

El sol hace que el proceso de envejecimiento natural de la piel se acelere en el tiempo. Una de las opciones más interesantes es la medicina preventiva del envejecimiento, también conocido como Antiaging, que se basa en conocer los factores biológicos de cada paciente y retrasa el envejecimiento.

Otro tratamiento interesante para el cuidado de la piel es la mesoterapia facial, que consiste en la microinyección de vitaminas, antioxidantes, ácido hialurónico y otros componentes que revitalizan tu piel y que estimulan la producción natural de colágeno.

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en tratamientos antiaging y medicina regenerativa. Consulta con nosotros cual es el tratamiento que más se adapta a tus necesidades, estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros

Las claves de la medicina antiaging

Las claves de la medicina antiaging

En el campo de la medicina, cada día surgen nuevas alternativas para prevenir enfermedades y tratarlas. Hoy en día, una de las más conocidas es el tratamiento antiaging, cuyo propósito es prevenir, detectar, tratar y revisar los procesos que se generan con el envejecimiento, comprendiendo que, aunque estos sean normales, es común que en algunos casos se presenten complicaciones que requieran de atención médica.

Pudiera interpretarse de este modo, que el antiaging es una técnica anti envejecimiento, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes mientras se aumenta su expectativa de vida; lo que quiere decir que, quienes usan este tratamiento envejecen lentamente y tiene un mejor estado de salud.

Características del tratamiento antiaging

Cuando se habla de antiaging, generalmente, el mismo se asocia a antienvejecimiento o antiedad, sin embargo, la comunidad científica se ha preocupado por aclarar los aspectos que definen el término, conceptualizando que el antiaging refiere a la prevención, reducción y reversión del proceso de envejecimiento, con el uso y aplicación de diversas técnicas y estrategias que ralentiza los efectos del aumento de la edad.

Una de las características principales de este tipo de tratamiento es que son personalizados, considerando que cada uno de los individuos que utilizan estos avances de la tecnología cuentan con procesos diversos que se manejan de maneras distintas, por lo que la aplicación de ciertas estrategias puede no corresponder con el organismo de todas las personas.

Por esta razón, es preciso actuar de manera diferente según los estudios previos que permiten observar e identificar biomarcadores del envejecimiento, que, a su vez, indican el estado de la salud física y mental para, de este modo, poder establecer un programa de atención que se adecue a las necesidades de cada paciente.

En este mismo orden de ideas, cuando se habla de antiaging se habla de medicina preventiva, relacionada con la higiene, la alimentación, los buenos hábitos de salud y la educación sanitaria. En este sentido, no se trata de evitar el envejecimiento con cirugías plásticas o medicina estética, sino que es un proceso global que incluye atención a todos los elementos que contribuyen con el envejecimiento, dejando abierta la posibilidad de incluir tratamientos estéticos en caso de que el paciente lo decida, siempre y cuando esto no afecte directamente su estado de salud.

Fundamentos del tratamiento antiaging

Por esta razón, la medicina antiaging incluye algunos fundamentos básicos en sus tratamientos, con la finalidad de aclarar a los pacientes cuáles son los procedimientos a los que deben someterse una vez que inicien su proceso antienvejecimiento. Así pues, se habla de cuatro pilares fundamentales en relación al tratamiento, estos son:

Ejercicio

La actividad física y el entrenamiento proporcionan fuerza al cuerpo, además de resistencia y mejoras para las partes que se encuentran afectadas por la edad, en especial cuando se trata de ejercicios aeróbicos y de flexibilidad. De este modo, se mejora la movilidad y las destrezas motoras, lo que permite realizar movimientos firmes a pesar de la edad.

El ejercicio, además, es fundamental porque reduce los daños físicos y mantiene la condición del cuerpo, permitiendo que se preserve la funcionalidad de los sistemas del organismo y, previniendo de manera consecuentes las enfermedades que pueden estar latentes o que tengan riesgo de producirse a posterior.

Nutrición Adecuada

Es bien sabido que una buena alimentación permite prevenir enfermedades y mantener un estado de salud adecuado, debido a que nuestro organismo se nutre de alimentos que ayudan a reducir los daños causados por enfermedades, tanto físicos como mentales. Pocas personas le confieren a la alimentación la importancia que merece en desconocimientos de la importancia de las mismas y de los daños que se producen al consumir alimentos que generan afectaciones.

En el antiaging, la nutrición adecuada es un pilar fundamental porque ayuda a prevenir específicamente los daños o enfermedades hormonales que se presentan con mayor fuerza durante el envejecimiento, partiendo de la premisa de que esto se relaciona directamente con la alimentación.

Terapia Hormonal

En caso de que la alimentación y el ejercicio no presenten buenos resultados en relación a los daños producidos por los cambios hormonales, el tratamiento antiaging cuenta con terapias hormonales cuyo propósito es equilibrar al organismo para que las hormonas funcionen como lo hacían anteriormente.

Suplementos

Si se requiere, pueden utilizarse suplementos para disminuir el déficit de proteínas o para compensar las carencias nutricionales que puedan presentarse como consecuencia de enfermedades que no permitan al organismo asimilar ciertos alimentos, como azúcares y carbohidratos, comprendiendo que esto suele presentarse con mayor frecuencia con el paso de los años.

Es importante recordar que, el antiaging funciona de manera orgánica y sistémica, lo que quiere decir que se evalúan todos los procesos que intervienen para elaborar un plan a partir del cual el paciente mejore.

¿Flacidez de cuello?

¿Flacidez de cuello?

El cuello es una de las estructuras faciales que más preocupan y que más complejos suscita. Es en una de las zonas donde se percibe antes nuestra edad. Con Clínica Dra. Vicario se acabó el llevar pañuelos envolviendo el cuello por cuestiones estéticas, ya que tenemos infinidad de tratamientos antiage que te ayudaran a solucionar este problemas de una forma natural.

Leer más

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios