Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Antienvejecimiento facial: qué es y tratamientos

Nuestra piel va envejeciendo progresivamente con el paso del tiempo debido a diversos factores como la exposición solar, la dieta o la edad.

En este sentido, nuestro organismo va teniendo diversas necesidades que pueden suplementarse a través de la medicina antienvejecimiento.

Pero, ¿en qué consiste la medicina antienvejecimiento y que tratamientos ayudan a prevenir el antienvejecimiento facial? Desde la Clínica Antiaging te damos todos los detalles.

La medicina antienvejecimiento es una medicina preventiva que se encarga de suplementar las necesidades que surgen en nuestro organismo a medida que envejecemos.

Se trata de un tipo de medicina con métodos muy variados, aunque su aplicación suele ser en las mismas zonas.

El antienvejecimiento facial es uno de los más comunes de la medicina antienvejecimiento, puesto que el rostro es la zona en la que más se nota el paso del tiempo. En este caso su aplicación suele realizarse en zonas como:

  • Entrecejo
  • Frente
  • Ojos
  • Ojeras
  • Cuello

¿En qué consiste el antienvejecimiento facial?

Como hemos comentado anteriormente, el antienvejecimiento facial consiste en aplicar una serie de tratamientos diseñados para retrasar y disminuir los signos de envejecimiento en la piel.

En el caso del antienvejecimiento facial, se trata de todos aquellos tratamientos antiedad que se aplican en las áreas del rostro, cuello y líneas del escote.  Además, cabe destacar que todos ellos se realizan mediante técnicas poco invasivas para el organismo y poco dolorosas para el paciente.

Los pacientes indicados para someterse a algún tratamiento antiaging facial son aquellos que presentan las siguientes características:

  • Líneas de expresión y arrugas
  • Pérdida de elasticidad y firmeza en la piel
  • Falta de hidratación
  • Aparición de hiperpigmentaciones
  • Disminución vascularización

Beneficios de los tratamientos de antienvejecimiento facial

Tal y cómo hemos adelantado anteriormente, los tratamientos de antienvejecimiento facial son aquellos que se aplican en las áreas del rostro, cuello e incluso escote.

Se trata de técnicas que consiguen grandes resultados y que aportan grandes beneficios al paciente. Algunos de ellos son:

  • Logran eliminar las manchas de la piel
  • Disminuye las arrugas y líneas de expresión
  • Hidrata la piel y aumenta su luminosidad, eliminando la piel apagada
  • Reduce las bolsas que aparecen en los ojos
  • Aumenta el nivel de colágeno y elastina, por lo que la piel recupera su elasticidad y firmeza
  • Disminuye las cicatrices

Además, los tratamientos suelen estar diseñados exclusivamente para cada paciente, según su tipo de piel y características o problemas faciales. Es decir, no se va a aplicar el mismo tratamiento a un paciente que presenta arrugas y flacidez, que a uno que presenta manchas o cicatrices por acné.

Gracias a estos tratamientos conseguirás un rostro revitalizado, más iluminado y rejuvenecido, sin necesidad de someterse a cirugía.

Tratamientos de antienvejecimiento facial

Como hemos comentado a lo largo de este post los tratamientos de antienvejecimiento facial son los más comunes, puesto que el rostro es la zona que más cambios sufre con el paso del tiempo.

Existen diversos tratamientos antiedad que ayudan a disminuir los signos de la edad. ¿Quieres saber cuáles son? Desde nuestra Clínica de Medicina Antienvejecimiento te contamos algunos de ellos.

Hilos Tensores

Los hilos tensores son un tratamiento médico-estético que permiten rejuvenecer el rostro, y devolverle la firmeza que ha perdido con el paso del tiempo sin necesidad de someterse a cirugía.

Existen diferentes hilos tensores, que se aplican según las características del paciente y los resultados que busque. En este caso, podemos diferenciar entre:

  • Hilos tensores de Polidioxanona (PDO). Dentro de esta tipología, a su vez, podemos establecer otra clasificación en función de la zona donde deben aplicarse: hilos de monofilamento, hilos de multifilamento y hilos espiculados.
  • Ácido Poliláctico (PLL). Logran resultados mucho más naturales, y tienen una mayor duración. Sus espículas son bidireccionales, por lo que favorecen la producción de colágenoy consiguen una mayor firmeza de la piel.

 

A pesar de sus grandes beneficios a la hora de rejuvenecer el rostro, es un tratamiento que también tiene grandes desventajas, puesto que su duración es limitada, ya que el organismo los va reabsorbiendo con el paso del tiempo.

 

Coolifting

El Coolifting es otra de las técnicas más utilizadas en la medicina antienvejecimiento para rejuvenecer el rostro.

Se trata de una técnica que no requiere de cirugía, puesto que se realiza mediante un flujo de C02 y activos nebulizados a baja temperatura, que junto con la alta presión con la que se aplica, favorece la microcirculación cutánea.

Uno de los grandes beneficios de este tratamiento es que gracias al C02, se estimula la formación natural de colágeno y elastina, y se incrementa la oxigenación de los tejidos, permitiendo disminuir la aparición de arrugas.

Además, es un tratamiento que no resulta doloroso para el paciente, puesto que la presión y la temperatura del fluido están controladas por un software que evita las molestias.

 

Como puedes ver, son muchos los beneficios que pueden aportar estos tratamientos a tu piel.  Si quieres más información sobre alguno de ellos, ponte en contacto con nosotros.

En nuestra Clínica de Antienvejecimiento en Madrid contamos con la Dra. Vicario, especialista en Medicina y Cosmética, que estará encantada de resolver todas tus dudas.

 

La mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar

La mesoterapia es un tratamiento de medicina estética que se utiliza para combatir ciertos cambios que aparecen en el cuerpo con el paso de los años y que no terminan de agradarnos, como la celulitis, la flacidez o las arrugas. Pero, también se emplea para mejorar o solucionar problemas capilares como ciertos tipos de alopecia o la caída de cabello puntual.

La caída del pelo se debe a diversos factores, puede ser por estrés, un desajuste hormonal o porque durante ciertas épocas del año tiende a caerse más. Para aquellas personas que quieran reforzar su cabello existe la mesoterapia capilar, uno de los usos más desconocidos de este tratamiento.

Desde la Clínica Antiaging te contamos qué es, cómo se realiza, sus beneficios o las recomendaciones para tener en cuenta tras la intervención.

Qué es la mesoterapia capilar y cómo es su procedimiento

La mesoterapia para el cabello es un tratamiento de bioestimulación por el que a través de microinyecciones se introduce en el cuero cabelludo una sustancia conformada por distintos principios activos. Entre estos se encuentran distintos antioxidantes, vitaminas y sales minerales. Aunque, esta fórmula se personaliza dependiendo del problema capilar que se presente para lograr el mejor resultado.

Este procedimiento no precisa anestesia debido a que las agujas que se emplean son tan finas y pequeñas que es prácticamente indoloro. Además, es una intervención rápida que no dura más de media hora.

¿Cuándo se notan los resultados?

El tiempo en ver los efectos del tratamiento varía dependiendo de la persona y su caso concreto. Pero, se estima que los resultados se comienzan a notar a partir de los 3 meses. Aun así, no es lo mismo en un paciente que se ha realizado previamente un injerto de pelo y usa la mesoterapia para mejorar sus resultados, que en una persona que tiene una pérdida de cabello puntual y opta por esta técnica para revitalizarlo, reforzarlo y evitar esa caída. En el primer caso puede que la persona necesite más de una sesión, y en el segundo es probable que con una sesión sea suficiente.

De todas maneras, antes de la intervención se hace una valoración previa con el especialista para saber la causa del problema capilar. Esta evaluación se hace con el fin de obtener un diagnóstico completo en el que se tienen en cuenta las distintas afecciones que pueda tener el paciente para determinar si solo se realiza el tratamiento o si se debe complementar con otro procedimiento. A partir de ahí se concretan las sesiones necesarias.

Cabe resaltar que a veces se aconseja aplicar sesiones de recuerdo para que la eficacia del tratamiento perdure.

Beneficios de la mesoterapia capilar

Esta técnica ha traído consigo múltiples beneficios para las personas que sufren alopecia o caída puntual del cabello.

Como se menciona antes, es una intervención rápida, tanto para prepararla como para administrársela al paciente. Además, es no invasiva. Regenera la piel del cuero cabelludo y lo hidrata para que la raíz del pelo se fortalezca, sea más resistente y se prevenga la caída. Es conveniente destacar que es un tratamiento que también ayuda a mejorar los resultados de los trasplantes de pelo.

Recomendaciones tras la intervención

Una vez que se ha realizado la mesoterapia capilar se han de tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante los días posteriores para que los resultados sean efectivos:

➡️Evitar el calor, ya sea seco o húmedo, en el cuero cabelludo. Para esto se recomienda no usar secador o lavar la cabeza con agua fría, por ejemplo.

➡️No exponer la zona directamente a la radiación solar.

➡️Evitar masajear.

➡️No utilizar prendas de ropa, como gorras, que dificulten la ventilación del área intervenida.

➡️No realizar actividades físicas durante las primeras 12 horas que causen sudoración.

➡️Cuidar el cabello con los productos adecuados para cada tipo y que lo hidraten, como las mascarillas nutritivas.

➡️Mantener una dieta sana, equilibrada y rica en antioxidantes y vitaminas.

➡️Beber agua para mantener una buena hidratación.

De la misma forma, estos cuidados hay que mantenerlos en el tiempo y no solo durante el periodo de recuperación. Si los sigues podrás lucir un cabello sano, fuerte y brillante.

Mesoterapia capilar frente al láser capilar.

Existe otro tratamiento no invasivo como la mesoterapia capilar y es el láser capilar. En esta técnica se utiliza una herramienta láser de baja frecuencia que induce la estimulación de los folículos pilosos a través de la luz para activar el crecimiento del cabello.

 

En la clínica de la Dra Vicario somos especialistas en mesoterapia y otro tipo de tratamientos antiaging. Si tienes dudas contacta ahora con nosotros  y te proporcionaremos toda la información necesaria sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

 

Tipos de hilos tensores: características y beneficios

Tipos de hilos tensores: características y beneficios

Los hilos tensores son un tratamiento médico-estético que permiten rejuvenecer el rostro sin necesidad de someterse a una cirugía.

Pero ¿sabes que existen distintos tipos de hilos tensores? Cada uno de ellos está indicado para una zona concreta, a la que aportan una serie de beneficios. En Antiaging te contamos cuáles son y todos los detalles que necesitas saber.

Con el paso del tiempo y la pérdida de colágeno y elastina, la piel va perdiendo tersura y, en consecuencia, aparece flacidez. Es por ello por lo que muchas personas deciden someterse a un tratamiento estético que les permita rejuvenecer el rostro y devolverle esa firmeza.

Concretamente, uno de los tratamientos más comunes para lograrlo son los hilos tensores, puesto que consiguen devolver al paciente una piel firme y rejuvenecida sin necesidad de pasar por quirófano.

Aunque los hilos tensores de polidioxanona (PDO) y los de ácido poliáctico (PLL) son los más comunes por ser los que otorgan resultados más duraderos, también existen otras tipologías de hilos tensores que logran combatir la flacidez.

Tipos de hilos tensores

Como hemos dicho anteriormente, existen diferentes tipos de hilos tensores. Concretamente, podemos establecer la siguiente clasificación:

Hilos tensores de monofilamento

Los hilos de monofilamento pertenecen al grupo de los hilos de polidioxanona (PDO).

Este tipo de hilos, aunque se pueden utilizar en todo el ovalo facial, son más recomendados para hacer frente a la flacidez que aparece en la papada o en la mandíbula.

Al insertar estos hilos tensores, se produce una reacción inflamatoria que genera la formación de colágeno, además de aumentar el flujo sanguíneo de la dermis. Además, la tensión que genera en la piel su aplicación produce lo que conocemos como el efecto lifting.

En este caso, son totalmente absorbidos a los 6 meses, aunque el colágeno generado permanece en la piel.

Hilos tensores multifilamento

Los hilos tensores multifilamento son adecuados para inducir colágeno y elastina para lograr mejorar la flacidez de una zona concreta y aportar firmeza a la misma.

A este tipo de hilos también se les conoce como hilos tornados, y se diferencian de los anteriores por su mayor grosor, puesto que están formados por varios hilos unidos (de ahí la denominación multi de su nombre).

Esta tipología es una de las más recomendadas, puesto que logra dar a la zona afectada un mayor volumen, y, además, produce un efecto de relleno mucho más natural. Concretamente son muy efectivos en zonas delicadas como el cuello o la frente.

Hilos tensores espiculados

Los hilos espiculados se caracterizan por tener una serie de espículas bidireccionales, que proporcionan un mayor anclaje y tensión en la piel. Además, tienen un diámetro mayor, por lo que pueden ser colocados con mayor facilidad y efectividad.

En este caso, este tipo de hilos tensores puede llegar a mantener sus resultados hasta los 12 e incluso 24 meses, por lo que son la mejor opción si lo que buscas son unos resultados más duraderos.

Se recomienda utilizarlos en zonas en las que la flacidez y el envejecimiento de la piel sea más severo. A pesar de ello, pueden aplicarse en todo el rostro, aunque pueden causar alguna complicación de aplicación en zonas como:

➡️ Frente

➡️ Barbilla

➡️ Entrecejo

➡️ Pómulos

Hilos de ácido poliláctico

Los hilos de ácido poliláctico son la tipología más novedosa de los cuatro tipos que existen actualmente en la medicina estética. Como su propio nombre indica, estos están hechos de ácido poliláctico y, además, cuentan con las características espículas bidireccionales de los hilos tornados, por lo que favorecen la producción de colágeno y consiguen una mayor firmeza de la piel.

Este tratamiento consigue revitalizar el rostro y recuperar el volumen perdido de forma inmediata. Además, logra mantener estos resultados hasta en dos años, y logra conseguir resultados mucho más naturales.

Beneficios de los hilos tensores

Este tratamiento de la medicina estética aporta numerosas ventajas. Concretamente, entre sus numerosos beneficios podemos destacar los siguientes:

 

➡️ Aplicación rápida sin necesidad de cirugía

➡️ Combate las arrugas y la flacidez del rostro

➡️ Resultados naturales e inmediatos

➡️ Mantenimiento de los resultados en hasta 24 meses

➡️ Tratamiento indoloro y mínimamente invasivo

➡️ Consigue un efecto lifting sin necesidad de cirugía

➡️ Se puede combinar con otros tratamientos como los rellenos faciales

 

Bien es cierto que, a pesar de sus numerosas ventajas, también hay que comentar que los hilos tensores también tienen algún inconveniente como:

  • Su duración, puesto que los resultados de este tratamiento son temporales, ya que el organismo los va reabsorbiendo con el paso del tiempo.
  • Pueden presentar algunas molestias durante los primeros días tras su aplicación, aunque estas desaparecerán a los pocos días.

 

Si quieres más información sobre los métodos de medicina antienvejecimiento, en Dra. Vicario puedes encontrar numerosos tratamientos de envejecimiento facial en zonas del rostro como: la frente, ojos, ojeras, entrecejo o cuello. Ponte en contacto con nosotros para más información.

Conoce los 5 tratamientos estéticos que utilizan anestesia local

Conoce los 5 tratamientos estéticos que utilizan anestesia local

La anestesia local, al contrario de la anestesia general, sólo duerme una parte específica del cuerpo, lo que causa la ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo.

En cuanto a la aplicación de este tipo de anestesia, se puede hacer de dos formas: bien por infiltración, que consiste en una inyección subcutánea, o aplicando un gel o spray anestésico de manera directa sobre la piel.

Además, la anestesia local cuenta con una serie de beneficios frente a otros tipos como la general:

  • Es menos agresiva para el cuerpo
  • La recuperación tras su aplicación es más rápida
  • La hospitalización no es necesaria, lo que reduce los costes de la clínica y, en consecuencia, el precio de la cirugía.

Tratamientos que se realizan bajo anestesia local

La anestesia local, es un tipo de anestesia que suele administrarse en algunos de los tratamientos de medicina estética más comunes como los rellenos faciales de ácido hialurónico.

A continuación, te contamos algunos tratamientos estéticos que también recurren a este tipo de anestesia:

Hilos tensores

Los hilos tensores son un tratamiento estético no invasivo, que además de utilizar anestesia local, resulta seguro y ofrece resultados de forma inmediata.

Los hilos se aplican debajo de la piel y se estiran para que soporten el peso de la piel. Este tratamiento suele ser corto, puesto que dura, aproximadamente, de 30 a 45 minutos, aunque depende de la zona.

Este tratamiento permite reafirmar la piel, buscando conseguir un aspecto más joven. Se pueden aplicar en pliegues nasolabiales, pómulos, cejas, frente o cuello, además de otras partes del cuerpo como los glúteos o brazos.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es un tratamiento estético recomendado para pacientes que desean corregir el exceso de piel o grasa en los párpados. Hay dos tipos de ellas: blefaroplastia superior (para párpados superiores) y blefaroplastia inferior (para párpados inferiores).

Esta técnica se realiza con anestesia local o sedación ambulatoria, por lo que no se requiere el ingreso del paciente. La intervención suele durar de 1 a 2 horas, y no deja cicatrices visibles en el rostro.

Se trata de una de las cirugías más solicitadas, puesto que permite y consigue rejuvenecer los ojos, uno de los que más revelan nuestra edad.

Liposucción

Aunque generalmente la liposucción suele realizarse con anestesia general, debes saber que esta técnica, en algunas ocasiones, se lleva a cabo bajo anestesia local con cánulas muy finas. Concretamente ocurre esto en el caso de la liposucción tumescente y en la liposucción láser.

Es un tratamiento recomendado para personas que quieran eliminar los depósitos de grasa que resultan difíciles o imposibles de eliminar a partir de una dieta convencional. Se puede realizar en muslos, barriga, rodillas o papada.

Otoplastia

La otoplastia es un tratamiento que permite corregir las deformidades de la oreja, aunque la mayoría de las otoplastias se realizan para corregir orejas que sobresalen del rostro.

Aunque normalmente se realiza con una incisión detrás de la oreja para remodelar el cartílago, existen otras técnicas menos invasivas que se realizan bajo anestesia local: implantes de Earfold.

Además, para corregir este tipo de problema, también se puede recurrir a los hilos tensores, que se colocarán detrás de la oreja.

Rellenos faciales

Los rellenos faciales son unos de los tratamientos estéticos más demandados actualmente, debido a su efecto invasivo. Se trata de inyecciones de materiales de relleno como el material utilizado para el tratamiento antiarrugas, o el ácido hialurónico.

Esta técnica se utiliza para tratar imperfecciones como arrugas, para dar volumen o para hidratar, y se pueden aplicar tanto en el rostro como en el cuerpo. Además, suele aplicarse bajo anestesia local en diferentes formas:

  • Anestesia local con crema anestésica
  • Anestesia tópica fría
  • Ácido hialurónico que contiene anestésico local
  • Anestesia periférica

Beneficios de la anestesia local

Como hemos comentado anteriormente, la anestesia local tiene una serie de ventajas frente a otro tipo de anestesias como la general. Algunos de estos beneficios son:

  • Mayor seguridad: puesto que el paciente puede respirar con plena conciencia. Además, la cantidad de medicación en sangre es mínima, y no afecta a la frecuencia cardiaca.
  • Evita la sensación de dolor y permite mantener despierto al paciente.
  • Es menos agresiva y traumática para el cuerpo,
  • La recuperación tras su aplicación es rápida, y el paciente puede recuperar su rutina, con normalidad, poco después de la intervención.
  • Reduce los costes y precio de la cirugía, puesto que no necesita ingreso ni hospitalización.

 

En la clínica de la Dra. Vicario contamos con algún tratamiento que se realiza bajo anestesia local como los hilos tensores. Para más información contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.

Coolifting: tratamiento y beneficios

Factores como la edad y la exposición de nuestra piel al sol, provocan que nuestro rostro vaya progresivamente perdiendo tersura y provoque la aparición de arrugas. A pesar de ello, hoy en día existen numerosos tratamientos estéticos que, sin necesidad de cirugía,  nos permiten reducir estas imperfecciones de la piel, como es el caso del tratamiento Coolifting.

Qué es el Coolifting

El Coolifting es una técnica de la medicina antienvejecimiento que tiene como objetivo rejuvenecer el rostro, debido a que la piel facial es la zona en la que más se nota el paso del tiempo.

Este tratamiento, no necesita de una cirugía, ya que utiliza un potente flujo de CO2 y activos nebulizados a muy baja temperatura que, combinados con la alta presión de su aplicación provoca la vasomotricidad paradoxical, favoreciendo la microcirculación cutánea.

Además, gracias a los beneficios del CO2, se estimula la formación de colágeno y elastina, y se incrementa la oxigenación de los tejidos, lo que disminuye y previene la aparición de arrugas.

 

 

¿Cuánto dura cada sesión y cuándo se ven los resultados?

Además de que el tratamiento con Coolifting no es doloroso debido a que la presión y la temperatura del fluido están controladas por un software específico que evita las molestias, las sesiones de Coolifting también son muy rápidas.

Las sesiones de este tratamiento antienvejecimiento suelen durar unos cinco minutos, aunque después se pueden añadir algunos más si se hace algún masaje facial para terminar de extender el producto, y se puede empezar a apreciar resultados con tan sólo una sesión.

A pesar de ello, es recomendable realizar alguna sesión más, concretamente entre 5 y 8 si tu deseo es conseguir efectos más permanentes en tu rostro. Posteriormente, también se podrán realizar sesiones de mantenimiento para lograr que este efecto sea más duradero.

También debes saber que esta técnica puede realizarse en diversas zonas del rostro, como la frente, los labios, sobre todo las comisuras, el entrecejo o el contorno de los ojos y el cuello.

Efectos del Coolifting

Como hemos comentado, el Coolifting es capaz de lograr resultados de forma inmediata tras la primera sesión, aunque alguno de ellos puede desaparecer de forma progresiva. Por ello, en este tratamiento encontramos dos tipos de efectos:

  1. Efectos inmediatos, como alisar la piel, aporte de luminosidad, eliminación de arrugas superficiales y reducción de las más profundas
  2. Efectos duraderos: estimulación de la producción de colágeno y elastina, hidratación de la piel y, por tanto, rejuvenecimiento del rostro.

 

 

¿Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios principales del tratamiento con Coolifting son ayudar a mejorar la circulación de la sangre y estimular la producción de colágeno y elastina en la piel para dar a nuestro rostro un aspecto rejuvenecido con una piel más firme y tensa. Pero también tiene otra serie de beneficios:

  1. Incrementa la oxigenación de los tejidos
  2. Hidrata la piel, aportándole brillo y luminosidad
  3. No sólo mejora la piel estéticamente, sino que también consigue que en general, esta esté más sana
  4. Produce efectos inmediatos y, con el paso del tiempo y las sesiones necesarias, permanentes

 

Contraindicaciones

A pesar de los numerosos beneficios que aporta este tratamiento de antienvejecimiento facial a nuestra piel, es necesario saber que hay una serie de personas que deben abstenerse de usar este tratamiento:

  1. Personas con enfermedades en la piel: con problemas como la psoriasis, acné, inflamación o quistes
  2. Personas que presenten una especial sensibilidad en la piel, debido a que podrían desarrollar una leve irritación en la piel
  3. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  4. Pacientes que se hayan inyectado con anterioridad tratamientos de botox o rellenos con ácido hialurónico dos semanas antes en la zona donde se quiere aplicar el Coolifting

 

Si estás interesado en los métodos de medicina antienvejecimiento, en Dra. Vicario podrás encontrar tratamientos de envejecimiento facial en zonas del rostro como: la frente, ojos, ojeras, entrecejo o cuello.

 

8 tips para una dieta antienvejecimiento

8 tips para una dieta antienvejecimiento

El envejecimiento acelerado puede ser causado por una vida sedentaria o marcada por el estrés y los malos hábitos alimenticios. En este artículo compartimos algunas ideas para que poder desarrollar una dieta antienvejecimiento.

Si desea mantener una vida larga y saludable debe prestar atención a lo que consume; una alimentación saludable es indispensable para retrasar el deterioro del organismo.

El secreto de base en cualquier Tratamiento Antienvejecimiento está en consumir vegetales y frutas, frescos y ecológicos, y alimentos que tengan el menor procesamiento posible.

1. Consumir algún tipo de hoja vegetal verde en cada comida

Las hojas verdes son sinónimo de clorofila, ácido fólico y carotenoides, una combinación que es depurativa, antioxidante y alimenticia, todo en un mismo lugar.

Las hojas verdes también contienen mucha fibra, componente esencial para mantener el buen tránsito intestinal.

 

2. Beber zumos y batidos diariamente

Una dieta antienvejecimiento debe contar con abundante consumo de frutas y vegetales frescos. Una de las mejores formas de consumir abundante cantidad de estos, es mediante zumos, pues así se consigue extraer lo más nutritivo de cada pieza. Asimismo, la digestión se torna mucho más fácil y se aprovechan los nutrientes de forma más eficaz.

Por otro lado, al combinar los antioxidantes, vitaminas y minerales de diferentes vegetales y/o frutas, se potencian sus efectos.

 

3. Aumentar el consumo de pescado azul y frutos secos

Tanto el pescado azul como los frutos secos son altamente recomendados en una dieta antiaging por su gran contenido de omega 3.

Otro ingrediente recomendado para agregar a su dieta antienvejecimiento es el aceite de oliva virgen extra por ser rico en vitamina E, además de ser antioxidante y antiinflamatorio.

 

4. Evitar a toda costa el azúcar refinado

Al consumir azúcares que han sido procesados, el organismo necesita extraer recursos que tiene almacenados para poder procesarlo. Además, genera adicción. Así que a la larga, el organismo en lugar de nutrirse, se desgasta en exceso para poder procesar esos antojos dulces.

 

5. Seguir el ritmo propio de cada cuerpo

El organismo posee un sistema integrado con el ritmo terrestre que se activa según las distintas fases de incidencia de la luz solar.

Así, desde la madrugada hasta media mañana, el organismo entra en fase de depuración, por lo tanto, lo más adecuado en ese horario es consumir batidos depurativos, antes del desayuno. También es recomendable ingerir un vaso con agua tibia y zumo de limón al despertar.

Alrededor del mediodía y hasta las 16:00 pm, el organismo entra en la fase de asimilación de nutrientes. Puede tomar su almuerzo desde las 12:00 y hasta las 16:00pm. La cena puede tomarla antes de las 20:00pm.

A partir de las 20:00 pm y hasta las 4:00 am el organismo entra en fase de regeneración. En esta fase, el cuerpo emplea todos los nutrientes asimilados en procesos de reparación y regeneración de células y tejidos.

Conviene ir a descansar alrededor de las 22:30 pm para aprovechar al máximo esta fase de regeneración.

Tome en cuenta toda esta información al organizar sus comidas.

 

6. Consumir alimentos rejuvenecedores

Los siguientes alimentos poseen grandes propiedades antioxidantes y, además, aportan gran sabor y nutrientes a todo tipo de recetas:

– Clavo de olor

– Nueces pecanas

– Ciruelas pasas

– Jengibre fresco

– Kale

– Açai

7. Tomar más agua y disminuir el consumo de alcohol

En una dieta antienvejecimiento, lo más recomendable es tomar entre litro y medio y dos litros de agua al día. La mejor forma de reforzar los procesos de renovación celular es hidratando al organismo.

Las bebidas alcohólicas tienen un efecto devastador sobre la piel y el organismo. Al ingerirlas, se disminuyen los niveles de oxígeno en la sangre y la generación de colágeno, como resultado, la piel pierde su brillo, firmeza y elasticidad. El hígado es obligado a trabajar dos veces más para la eliminación de toxicidad y no siempre se logra el cometido.  Asimismo, el alcohol  disminuye la producción de vitamina A, provocando resequedad en la piel. Por tales razones, si desea realizar un tratamiento antienvejecimiento, no es recomendable ingerir alcohol en absoluto.

 

8. Reducir el nivel de estrés y practicar más deporte

Practicar ejercicio físico mejora la calidad de la piel al igual que los procesos de regeneración de todo el organismo. Al practicar algún deporte, todo el organismo se activa y son estimuladas las mioquinas, células responsables de reducir la inflamación cutánea, desintoxicar el organismo y mejorar el funcionamiento del sistema circulatorio.

Generalmente adquirimos cremas rejuvenecedoras y no cuidamos el organismo interno, es decir, de la calidad de la nutrición. Si la dieta es pobre en nutrientes y a eso se le agregan la contaminación y el estrés, la piel se desvitaliza con mayor facilidad.

Así que no demore en poner en práctica estas 8 claves como Tratamiento ante el Antienvejecimiento. Incluya estas claves en su rutina de alimentación para asegurar el máximo aporte nutricional y así evitar el envejecimiento prematuro.

 

¿Sabes cuál es la edad biológica de tu cuerpo?

¿Sabes cuál es la edad biológica de tu cuerpo?

Con la edad nuestro cuerpo va experimentando una serie de cambios, tanto físicos como psicológicos, y es bien sabido por todos, que no a todo el mundo le afectan igual el paso de los años. De este modo, unas personas envejecen más rápidamente que otras, ya sea por el estilo de vida o por cuestiones de genética, así, podemos afirmar que lo que conocemos por envejecimiento no es solo una cuestión de edad.

Por este motivo, podemos hacer una diferenciación entre la edad cronológica y la edad biológica de las personas. Así, entendemos como edad cronológica aquella que está marcada por el nacimiento. Sin embargo, la edad biológica es aquella que mide el estado de las diferentes moléculas de nuestro cuerpo, es decir, sería la edad que tienen nuestras células y los órganos de nuestro cuerpo.

Existen diferentes métodos para medir cuál es nuestra edad biológica y, en la Clínica de la Dra. Vicario llevamos a cabo un preciso Test Bioaging para ello, en el que se examinarán diferentes partes de nuestro cuerpo y sus funcionalidades. Este análisis en profundidad por parte de nuestros expertos se divide en tres fases fundamentales: una primera prueba del funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, a continuación, un examen de nuestro sistema respiratorio y, por último y para finalizar el análisis, el Test Bioaging, en el que se estudia de manera exhaustiva el estado de la musculatura del paciente.

 

 

Con la aplicación de estos tres procedimientos, podremos descubrir cuál es la edad biológica de nuestro cuerpo de una forma sencilla y nada invasiva para el paciente.

Así, podemos afirmar que hay una serie de órganos y factores principales que hay que analizar para realmente conseguir una estimación correcta de la edad biológica de nuestro cuerpo:

🔹 Los pulmones: es muy importante medir el correcto funcionamiento de los pulmones, es decir, del sistema respiratorio. Para ello, en nuestra clínica se realiza un test de función respiratoria mediante espirometría, con el fin de examinar cuál es nuestra capacidad pulmonar y el estado en el que se encuentra nuestro sistema respiratorio.

🔹 El cerebro: para ser efectivo el test debe contener pruebas del sistema neurológico y psicológico (mediante un test de memoria), así como analizar los sentidos (en este caso el sentido de la vista y del oído).

🔹 El corazón: mediante una prueba del sistema cardiovascular, dividida en cuatro partes: medición del pulso (tanto en reposo como en sobrecarga), medición de la VO2 máxima y test de step.

🔹 La musculatura: estudio de la musculatura del individuo para evaluar su estado. En la clínica Dra. Vicario, para llevar a cabo este análisis se realiza un procedimiento dividido en: medición de la fuerza en las manos, test de velocidad muscular y, por último, test de coordinación muscular.

🔹 La piel: análisis para medir la firmeza y la elasticidad de la piel de diferentes partes del cuerpo.

Con la combinación del estudio y análisis de todos estos factores, es posible llevar a cabo un diagnóstico que nos indique la edad biológica de cada individuo. Así, hay que tener en cuenta, que al ser pruebas muy específicas, siempre deben ser llevadas a cabo por personal cualificado y correctamente formado que sepa adaptarlas a cada persona y sus necesidades y, del mismo modo, una vez que se han realizado con éxito las pruebas, que sepa analizar de forma correcta los resultados que se obtienen con este estudio.

 

¿Qué puede aportarme conocer mi edad biológica?

 

Conocer la edad biológica de nuestro cuerpo puede reportarnos un gran número de beneficios, pero, el más importante es que conocer el estado en el que se encuentra nuestro organismo puede ayudarnos a prevenir posibles enfermedades derivadas de la genética o de nuestro estilo de vida. Además, saber concretamente en qué estado nos encontramos, nos hará reconocer cuáles son los aspectos que debemos mejorar y en qué medida debemos cambiar nuestro estilo de vida y nuestros hábitos.

De esta forma, lo que lograremos mediante este estudio es poder influir sobre nuestro envejecimiento, consiguiendo combatir y retrasar sus efectos, mejorando de esta forma en gran medida nuestra calidad de vida.

Si quieres más información sobre esta prueba o sobre cualquier otro tratamiento de los que se llevan a cabo en nuestra clínica, visita las distintas secciones de nuestra web o ponte en contacto con nuestros especialistas, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.

Coolifting: rejuvenece tu piel sin necesidad de cirugía  

Coolifting: rejuvenece tu piel sin necesidad de cirugía  

El coolifting es el tratamiento médico estético que te ayudará a devolver la tonicidad y la luminosidad a tu rostro, dándole un aspecto mucho más rejuvenecido. Sin necesidad de pasar por quirófano y con un procedimiento menos invasivo conseguirás los mismos efectos que un lifting facial.

Este tratamiento está enfocado para la eliminación de arrugas y pliegues, por lo que las zonas más recomendables donde aplicarlo son: entrecejo, frente, contorno de los ojos, mejillas y la zona de los labios. No obstante, también puede aplicarse en las arrugas que aparecen en manos, escote y cuello.

Desde la Clinica Antiaging Madrid hemos preparado este post para que conozcas más sobre el coolifting. Uno de los tratamientos más populares en la actualidad ya que permite reducir los signos de la edad de forma efectiva.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

Este innovador tratamiento antienvejecimiento consiste en inyectar flujo de CO2 y activos nebulizados a muy baja temperatura en nuestra piel a través de una pistola. Este flujo penetra en los tejidos, y gracias a la baja temperatura a la que se realiza el proceso, los vasos sanguíneos se contraen y favorecen la microcirculación cutánea.

Este procedimiento provoca que se eliminen las arrugas más superficiales y se reduzcan las más profundas, logrando una piel mucho más lisa y rejuvenecida. En apenas 5 o 10 minutos tras la realización del tratamiento se podrán notar los primeros resultados.

El procedimiento del coolifting es indoloro, por lo que no requiere de anestesia pues no sentirás nada durante el tratamiento. Después del procedimiento podrás continuar con tu rutina diaria con total normalidad, ya que tu piel no necesitará de ningún tipo de cuidado especial.

 

¿Cuáles son sus beneficios?

 

Como hemos mencionado antes, la reacción de la piel a este procedimiento es instantánea, ya que nuestra temperatura corporal ronda los 36 grados. Por lo tanto, uno de los principales beneficios es la velocidad de resultados que obtendremos después de realizarnos el tratamiento. Además, otros beneficios de la inyección de CO2 son:

➡️ Promueve la formación de colágeno y elastina. Estas proteínas ayudan a mantener la piel elástica y ayuda a que los tejidos cutáneos se regeneren más rápido.

➡️ Resultados muy buenos. El frío que se utiliza durante el tratamiento médico y la alta presión de la pistola coolifting hacen que los activos antiedad penetren con más intensidad en la piel.

➡️ Rápido, poco invasivo para la piel e indoloro. Esto significa que el tratamiento coolifting no dañará nuestra piel.

 

¿Qué puedo esperar tras el tratamiento?

 

Como hemos dicho antes, uno de los grandes beneficios del tratamiento de coolifting es la inmediatez de los resultados. Algunos resultados podrán observarse enseguida y otros cuando pasa un tiempo.

A corto plazo veremos nuestra piel más lisa y luminosa. Además, las arrugas más superficiales desaparecerán, por lo que nos veremos rejuvenecidas. Por otro lado, a largo plazo notaremos una piel más suave y elástica gracias al colágeno. Además, la veremos más hidratada, lo que favorecerá al rejuvenecimiento del rostro. Como consecuencia, conseguiremos una piel mucho más sana.

Es muy importante recordar que a pesar de ser un tratamiento sencillo es muy importante recurrir a profesionales de la medicina estética para conseguir los mejores resultados y no poner en riesgo nuestra salud.

En la Clinica Antiaging Madrid valoraremos tu caso y te recomendaremos los métodos que más se ajusten a ti y a tus necesidades. Contacta con nosotros si quieres conocer más sobre el coolifting o alguno de nuestros tratamientos para devolver a tu rostro la juventud que se merece sin necesidad de pasar por un quirófano.

¿Cómo evitar el envejecimiento prematuro de la piel?

¿Cómo evitar el envejecimiento prematuro de la piel?

El envejecimiento prematuro de la piel se debe principalmente a malos hábitos de vida y otros factores externos que la perjudican. Ser conscientes de lo que daña o ayuda a nuestra piel puede ayudarnos a evitarlo y prevenirlo.

Aunque el envejecimiento de la piel es un proceso biológico natural que afecta a todas las personas, existen hábitos y técnicas que pueden ayudar a retrasar sus signos. En este post os daremos algunos consejos para evitar que envejezca de manera prematura y no pierda su firmeza y elasticidad.

Consejos para evitar el envejecimiento prematuro de la piel

Como todos estamos expuestos a sufrir estos daños tempranos en la piel, vale la pena seguir algunos consejos para mejorar su calidad de vida y nuestro estilo de vida en general.

Dormir bien

Debemos intentar descansar de manera ininterrumpida y el tiempo aconsejado por la Organización Mundial de la Salud es de entre 7 y 8 horas para un adulto. Durante las horas de sueño nuestro organismo segrega unas sustancias que ayudan a regenerar las células necesarias para mantener la piel joven.

Buena alimentación

Abusar de alimentos altos en grasa y con pocos nutrientes no es la mejor manera de ayudar a nuestra piel, por lo que debemos llevar una dieta equilibrada.

Los alimentos que aportan más beneficios a nuestra piel son las frutas y verduras, ya que de ellas obtenemos las vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes necesarios para mantener nuestra piel fresca y firme.

Hidratar la piel

La hidratación de la piel debe ser constantesobre todo en invierno, ya que nuestra piel se resiente con el frío y pueden producirse cortes tanto en los labios como en las manos.

Sobre todo, cada vez que nuestra piel entre en contacto con el agua, es importante aplicar una capa de crema hidratante, ya que después de los lavados, la piel se reseca. Además, beber agua ayuda a eliminar toxinas, humectar nuestra piel y mantener nuestro rostro sano.

Protegerse del sol

De la misma manera que es importante mantener la piel hidratada, lo es mantenerla alejada de los rayos perjudiciales del sol utilizando cremas con protector solar. Esto se debe tener en cuenta, sobre todo, en verano, pero es importante mantener esta práctica durante todo el año. Podemos combinar estas dos sugerencias, ya que hay cremas hidratantes que ya llevan protector solar.

Los rayos UV del sol son una de las causas principales del envejecimiento prematuro de piel. Generando arrugas, manchas y depresiones cutáneas. Por eso, además de utilizar cremas con protección solar, es importante el uso de sombreros, gorras y gafas de sol.

Practicar ejercicio físico

Además de ayudarnos a mantenernos fuertes y en forma, el ejercicio físico nos ayuda a regenerar la piel y a conservarla en perfectas condiciones durante más tiempo.

Cuando hacemos deporte, el organismo elimina las sustancias tóxicas que dañan e influyen en el envejecimiento prematuro de la piel. Además, es la mejor forma de prevenir la flacidez, otro de los factores que nos hacen más propensos a la aparición de las arrugas.

No fumar o beber alcohol

El alcohol y el tabaco producen cambios en la circulación sanguínea, lo que significa que nuestras células no actúan con normalidad y no pueden realizar algunas de sus funciones de manera correcta. Por ejemplo, aportar oxígeno a nuestra piel.

Por lo tanto, el resultado es una piel con arrugas, manchas, de color grisáceo y con un aspecto demacrado. En concreto, la piel de las mujeres es más sensible que la de los hombres a los efectos perjudiciales del tabaco y el alcohol ya que es más delicada.

Cuidados estéticos

También es bueno cuidar la piel con regularidad sometiéndola a tratamientos de belleza para garantizar una piel limpia y libre de impurezas e imperfecciones. De esta forma, contribuiremos a mantener su salud y mejoraremos notablemente su apariencia externa.

Los productos de uso externo nutren la piel y estimulan su reparación celular, lo cual disminuye y previene la aparición de arrugas y manchas. También son apropiados los tratamientos de medicina antienvejecimiento que van destinados a aquellas personas que quieran mejorar su salud y aumentar su calidad de vida.

Si tienes dudas sobre los tratamientos que pueden ayudarte a evitar el envejecimiento prematuro de la piel no dudes en contactar con nosotros. En Antiaging Madrid valoraremos tu caso y te recomendaremos el tratamiento que más se adapte a ti, a tu cuerpo y a tus necesidades.

Tratamientos para rejuvenecer el rostro sin cirugía

Tratamientos para rejuvenecer el rostro sin cirugía

Con el paso de los años y la aparición de las arrugas y manchas en la piel, empezamos a buscar lucir un rostro joven, y una piel radiante para paliar los efectos del paso del tiempo.

Y es precisamente que, con el paso del tiempo, la piel va perdiendo elasticidad, y aunque es un proceso natural, ciertos hábitos que tenemos durante nuestra vida como puede ser la sobreexposición al sol, una mala alimentación constante, abuso del tabaco, alcohol, etc., hacen que ese proceso se acelere.

Son esos malos hábitos, los que terminaran resumiéndose en arrugas prematuras, ojeras, manchas en la piel, o flacidez. Todo en conjunto, hará que nos sumemos años encima.

Para frenar las consecuencias negativas que producen esos malos hábitos en la piel, hoy en día, existen productos, tratamientos y una gran variedad de técnicas que mejoran cada vez más las ya existentes.

Entre los tratamientos mas demandados están; los tratamientos despigmentantes, mesoterapia con vitaminas y hialurónico, o hilos tensores, tratamientos sin cirugía que te detallaremos a continuación en este post.

¿Qué tratamientos rejuvenecedores sin cirugía son los más demandados?

Infiltraciones de acido hialurónico

Las ojeras son para muchas mujeres un autentico problema al verse la piel sin vida y cansada. Uno de los tratamientos que aporta los mejores resultados es la aplicación de infiltraciones de ácido hialurónico en la zona del contorno de ojos, lo que aporta mayor hidratación y luminosidad.

Gracias a esto, las arrugas y las líneas de expresión se suavizan. Este es un tratamiento sencillo y sin efectos secundarios.

Tratamientos para la eliminación de manchas y patas de gallo

Si en tu caso, necesitas un tratamiento para las manchas, ya no tienes que preocuparte ya que existen tratamientos para reducirlas casi al completo o eliminarlas. Uno de los tratamientos mas demandados es la mascarilla despigmentante para melasma.

Se trata de una fórmula aplicada al rostro, que es necesario dejar entre 6 y 8 horas y que en días posteriores el tratamiento finaliza aplicando una crema despigmentante.

Otra opción habitual para eliminar manchas es mediante mesoterapias despigmentantes con productos específicos. Este tratamiento no produce efectos secundarios y es completamente indoloro y es válido, no solo para la eliminación de manchas, si no para dar luminosidad a la piel o para marcas de acné.

Tratamientos de Hilos tensores Silhouette Soft

Este tratamiento es lo ultimo en innovación en tratamientos estéticos, por su efectividad y por lo fácil del tratamiento a la hora de ser aplicado.

El tratamiento de hilos Silhouette se compone por ácido poli-L-láctico y es 100% biodegradables. Este suele aplicarse en personas de entre 40 a 60 años, que buscan revertir signos de envejecimiento como:

➡️ Resaltar y elevar las cejas.

➡️ Difuminar los círculos de venus en el cuello.

➡️ Corregir la flacidez de las mejillas en pómulos.

➡️ Definir un contorno que el tiempo ha desdibujado en el óvalo facial.

Este tratamiento que unos 40 minutos carece de efectos secundarios, la duración de sus resultados ronda entre el año y año y medio, ya que estimula la formación del colágeno, mejorando la calidad de la piel desde dentro.

Radiofrecuencia para frenar la flacidez facial

Este tratamiento de radio frecuencia es otro de los que aporta buenos resultados para frenar la flacidez facial. Igual que el tratamiento anterior, el tratamiento de radiofrecuencia ayudar a regenerar el colágeno, reafirmando así esas zonas que carecían de tensión, lo que provoca la flacidez.

En concreto, es la energía que se transmite con la radiofrecuencia la que actúa sobre la piel y sus capas subcutáneas, favoreciendo así a la síntesis del colágeno y la elastina.

Las zonas que más se suelen tratar con este tratamiento son:

➡️ Frente: para levantar cejas y tensar la piel.

➡️ Cuello: para tensar la piel de la zona y disminuir las arrugas.

➡️ Mandíbula: para disminuir la flacidez en la línea mandibular.

➡️ Debajo de los ojos: para engrosar la piel, tensar y levantar la mejilla superior.

➡️ Mejillas: disminuir los poros dilatados y elevar pómulos.

Tratamiento mesoterapias de aminoácidos, vitaminas, péptidos y hialurónico

Las mesoterapias con ácido hialurónico reforzado con aminoácidos, vitaminas y péptidos es uno de los tratamientos más solicitados para mejorar la salud facial, ya que al combinar estos elementos aportan mejor hidratación y mayor reparación de la piel.

Tras la aplicación de este tratamiento el paciente encuentra los siguientes beneficios:

➡️ Rejuvenecimiento de la piel.

➡️ Más volumen en las zonas aplicadas.

➡️ Suaviza líneas de expresión.

➡️ Disminución de arrugas leves.

➡️ Hidratación y luminosidad a la piel.

➡️ Sus propiedades antioxidantes mantienen protegido el rostro.

No está de más recordar que cada uno de estos tratamientos siempre tienen que ser supervisados por profesionales como los que encontraras en nuestro centro de antienvejecimiento Madrid, donde contamos con un equipo completo de profesionales dispuestos a resolver todas tus dudas. No dudes en pedir cita y estudiaremos el tratamiento que mas favorecerá a tu piel sin ningún compromiso.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios