La dieta antiaging

La dieta antiaging

La dieta antiaging

Existen muchos factores que facilitan el envejecimiento, y entre ellos se encuentra la dieta que seguimos. Dependiendo de los alimentos que consumamos nuestro cuerpo reaccionará de una manera u otra, y favorecerá o retrasará la aparición de los signos de envejecimiento.

La dieta antiaging ayuda a frenar estos signos. Desde Clínica Antiaging te contamos todo lo que debes saber sobre ella.

¿Qué es la dieta antiaging?

La dieta antiaging se trata de una forma de alimentación cuyo objetivo es retrasar el proceso de envejecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación sana y proporcionada.

Esta dieta saludable y equilibrada debe ser rica en nutrientes. También hay que tener en cuenta la genética de las personas y establecer este plan dietético adaptado a cada una. A unas les irá mejor un tratamiento basado en bajos carbohidratos, mientras que a otras les funcionará una dieta hipocalórica. Como mencionamos, cada caso es diferente, por lo que se debe hacer un estudio preciso y personalizado para saber las necesidades nutricionales de cada paciente.

¿En qué se basa?

La dieta antiaging se basa en alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a proteger al cuerpo y a prevenir enfermedades crónicas. Aunque existen muchos más, estos son algunos de los alimentos recomendados en este plan dietético:

➡️Frutas y verduras: son ricas en antioxidantes y vitaminas. Es recomendable consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, preferiblemente crudas, cocidas o a la plancha para conservar sus nutrientes.

➡️Frutos secos: son ricos en ácidos grasos saludables, fibra y antioxidantes, los cuales ayudan a reducir el colesterol. Se aconseja consumir un puñado de frutos secos al día.

➡️Pescado azul: contiene ácidos grasos omega-3, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias. Se recomienda consumir al menos dos porciones semanales de este tipo de pescado.

➡️Aceite de oliva: es rico en ácidos grasos saludables y antioxidantes, que ayudan a reducir el colesterol. Se recomienda utilizar aceite de oliva como principal fuente de grasa en la dieta, tanto para cocinar como para aliñar los distintos platos.

➡️Legumbres: contienen proteínas vegetales, fibra y vitaminas, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Es aconsejable consumir legumbres al menos dos veces a la semana.

Además de la ingesta de estos alimentos, en la dieta antiaging se aconseja reducir mucho el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares refinados y sal, que pueden tener un efecto negativo en la salud y acelerar el proceso de envejecimiento.

Recomendaciones

Mantener esta dieta mejora notablemente la salud y previene el envejecimiento, pero para que sea más efectiva es necesario seguir varias recomendaciones:

➡️Cocinar los alimentos al vapor, asados, hervidos o a la plancha. Esto conserva los nutrientes.

➡️Realizar ejercicio de forma regular, es fundamental para mantener un peso saludable, mejorar el sistema cardiovascular y fortalecer los músculos y huesos, entre otras cosas. Lo recomendable es hacer entre 30 minutos y 1 hora de actividad física moderada diaria.

➡️Mantener un buen horario de sueño. Dormir es esencial para que el cuerpo se recupere del esfuerzo realizado durante el día. Lo recomendable es dormir entre 7 y 8 horas diarias.

➡️Evitar el consumo de sustancias nocivas. El tabaco, alcohol u otras drogas perjudican notablemente la salud y aceleran el envejecimiento. Se recomienda suprimir su consumo o reducirlo al mínimo.

➡️Mantener una buena hidratación. Beber agua es fundamental para la salud en general, tanto para mantener el cuerpo hidratado como para eliminar las toxinas que estén en él. Lo aconsejable es beber 2 litros de agua

➡️Reducir el estrés. Genera un efecto negativo y acelera el envejecimiento. Se aconseja practicar técnicas de relajación para reducirlo.

Los complementos alimenticios

Los complementos alimenticios son productos en los que se concentra una gran cantidad de nutrientes. Se pueden combinar con la dieta, pues ayudan a potenciar las propiedades antienvejecimiento de los minerales, aminoácidos, ácidos orgánicos, ácidos grasos y antioxidantes que se encuentran en nuestro organismo.

Antes de consumir cualquiera de estos, es fundamental acudir a un especialista que realice unos estudios para determinar qué complementos son los más adecuados en nuestro caso.

Los elementos más comunes que están presentes en estos complementos son los siguientes:

➡️Antioxidantes. Protegen a las células contra el daño oxidativo que causan los radicales libres, unas moléculas inestables que potencian el envejecimiento. Los antioxidantes más usados son la vitamina C y la E.

➡️Ácidos grasos omega-3. Contienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Los más usados son el aceite de pescado o suplementos de algas.

➡️Vitaminas y minerales. Ayudan a compensar las insuficiencias nutricionales. Lo más usado es la vitamina D, el magnesio, el calcio o el hierro.

En la clínica de la Dra. Vicario somos especialistas en dieta antiaging. Si tienes alguna duda contacta ahora con nosotros y te proporcionaremos toda la información necesaria sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Alimentos Antienvejecimiento: conserva tu juventud

Alimentos Antienvejecimiento: conserva tu juventud

El paso del tiempo deja signos visibles en nuestra piel, como una especie de huella de todo lo que hemos vivido a lo largo de los años. Podemos intentar combatir algunos de estos signos mediante tratamientos estéticos o cuidando la alimentación, introduciendo alimentos antienvejecimiento en nuestra dieta. En este artículo, te contamos cómo seguir cuidando de tu salud y de tu aspecto físico a la vez.

Tratamientos que mejoran tu aspecto

Nuestro aspecto físico nos preocupa y ponemos especial atención al cuidado de nuestra piel. Los mejores laboratorios pasan años desarrollando productos para combatir la edad y las arrugas. En el mercado, encontramos una gran variedad de cremas con múltiples ingredientes que tratan de combatir los signos de la edad, las patas de gallo o pequeñas arrugas de expresión.

Además, existen múltiples tratamientos de medicina o cirugía estética, con una variedad de procedimientos y opciones para revitalizar el rostro. Algunos de estos tratamientos nos ayudan tanto a nivel externo como a nivel interno, pues pueden favorecer la generación de colágeno o garantizar la recuperación de las vitaminas que necesita nuestro cuerpo.

La alimentación es uno de los factores clave que permiten una mejora visible en nuestro aspecto y que nos ayudan en la lucha contra la edad. A continuación, te contamos algunos alimentos antienvejecimiento imprescindibles para conservar tu juventud y crear una dieta antiaging.

Alimentos antienvejecimiento

Para poder cuidar nuestro aspecto físico debemos poner especial atención en el cuidado interno, por ello, debemos buscar alimentos saludables que ayuden a nuestro organismo.

Aguacate

El aguacate es una potente fruta antioxidante. Rico en magnesio y potasio, posee una gran cantidad de grasas saludables que ayudan a normalizar el colesterol y en algunos casos a disminuirlo, reduciendo el LDL o “colesterol malo” y, aumentando el HDL o “colesterol bueno”.

Es un alimento que se puede introducir fácilmente en nuestra dieta, ya sea en tostadas o ensaladas.

Frutos rojos

Los frutos rojos son fácilmente reconocidos por su tamaño, aspecto y color. Tienen un fuerte poder antioxidante que permite ralentizar el proceso de envejecimiento. Además, tienen un fuerte poder antinflamatorio.

Los diferentes frutos rojos que encontramos son: arándanos, frambuesas, fresas, moras, grosellas, cerezas y madroños.

Los frutos rojos son alimentos bajos en calorías y en azúcares fáciles de introducir en ensaladas, salsas o mermeladas o mediante zumos o batidos.

Naranja

La naranja es una fruta reconocida por ser una fuente fundamental de vitamina C. Permite prevenir resfriados, posee propiedades antioxidantes y mejora la absorción de calcio y hierro en nuestro organismo.

Ayuda a fortalecer las articulaciones, los huesos y la dentadura. También actúa como regulador intestinal y depurador.

Espinacas

Las espinacas son una gran fuente de vitaminas y proteínas. Otorgan beneficios a nuestra piel, pelo y  huesos. Además, son bajas en calorías.

Tiene beneficios adicionales: reduce la presión arterial, ayuda a prevenir la aparición del cáncer y favorece la regularidad digestiva.

Al ser una fuente de vitamina A, ofrece una hidratación adicional a la piel y regula la producción de sebo, mejorando el aspecto de ésta y evita la aparición de acné.

Té verde

El té verde ofrece múltiples beneficios, tanto para nuestra salud como para el aspecto de nuestra piel. Es una fuente de antioxidantes que permite combatir el envejecimiento de nuestra piel, ayudando a evitar arrugas y líneas de expresión.

Frutos secos

Incluir frutos secos en nuestra dieta diaria es muy recomendable, no obstante, hay que tener cuidado porque son alimentos altos en calorías.

Las avellanas, las almendras o los dátiles pueden convertirse en los nuevos aliados para tu piel. Son importantes antioxidantes ricos en proteínas que ayudan a revitalizar tu piel.

Se pueden introducir en ensaladas, yogures o frutas. Además, también pueden tomarse entre horas, reemplazando la ingesta de alimentos menos saludables.

Aceite de oliva

Conocido como oro líquido, el aceite de oliva es una de las claves de la dieta mediterránea. Es reconocida por ser la grasa más saludable y tiene múltiples beneficios, uno de ellos combatir en envejecimiento.

Múltiples estudios destacan que ayuda a reducir el nivel de colesterol y previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Al igual que el aguacate es uno de los alimentos conocidos como “colesterol bueno”, es decir, pertenece al grupo de grasas monoinsaturadas.

Ajo

Por último, queremos destacar la importancia de la introducción del ajo en nuestra dieta. El ajo es un fuerte antioxidante, fuente de vitamina C y B6, que mejora la producción de colágeno en nuestra piel para que se mantenga elástica y tersa.

También, permite evitar el envejecimiento prematuro y algunas enfermedades, ya que reduce la toxicidad que causan metales pesados como el plomo o el mercurio.

 

En la Clínica de la Doctora Vicario somos especialistas en tratamientos y dietas antienvejecimiento. Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos sin compromiso a recuperar tu piel.

Alimentos pensados para retrasar el envejecimiento

Alimentos pensados para retrasar el envejecimiento

La mayor parte de nuestras cremas, maquillaje y productos de estética en general están compuestos por ingredientes naturales, porque muchas de las propiedades que nuestra piel requiere para lucir el mejor aspecto se encuentran al alcance de nuestra mano en productos tan simples como los alimentos.

Así es, la alimentación se puede plantear de tal forma que su objetivo sea cuidar nuestra piel y concretamente retrasar la aparición de arrugas en el rostro. Hoy desde la Clínica de la Dra. Vicario queremos hablar de 5 alimentos que pueden ser muy útiles para mantener nuestra piel tersa y saludable y ralentizar así los efectos del envejecimiento.

 

La zanahoria:

La zanahoria es muy conocida por sus utilizades para conseguir una piel morena en verano, gracias a sus altos índices de betacaroteno. El problema es que gracias a este pigmento no conseguimos que nos dé más el sol y por lo tanto lucir una piel más morena, sino que, gracias a sus propiedades, es posibles experimentar un pequeño cambio de color en nuestra piel, luciendo en parte un tono más anaranjado que simula al bronceado.

Pero realmente, una de las propiedades más destacables de estos pigmentos es que ayuda a proteger la piel y reducir con ello el riesgo de quemaduras, así como protegernos de los efectos de la edad y evitar la aparición de arrugas.

Además de las zanahorias, otros alimentos ricos de betacaroteno podrían ser los pimientos, la calabaza, y muchas otras verduras y hortalizas.

 

 

Cúrcuma, jengibre y té Matcha:

A pesar de que cada una destaca por distintas propiedades y beneficios, las tres se consideran fundamentales para llevar a cabo una dieta antienvejecimiento.

En primer lugar, el té matcha, destaca por su alto contenido en antioxidantes, capaces de combatir el envejecimiento. Por supuesto este no es su único beneficio en la salud de nuestra piel, ya que también es capaz de reducir la producción de grasa, mejorar el aspecto general de la piel y las uñas, reducir la inflamación y eliminar el enrojecimiento, etc.

Por otra parte, con la cúrcuma y el jengibre ocurre algo similar, su poder antioxidante resulta muy útil para cuidar nuestra piel gracias a que activan la circulación de la sangre y nuestras células oxigenan mucho mejor.

 

 

El aceite de oliva:

El aceite de oliva, uno de los fundamentales en la dieta mediterránea, es también una excelente opción para cuidar nuestra piel y prevenir el envejecimiento, por sus altos niveles de vitaminas A,D, E, K, entre otras. Además, ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y cuida nuestra salud cardiovascular.

 

Pescado azul:

El pescado azul tiene muchas propiedades y beneficios en nuestra salud, pero además de sus funciones para reducir colesterol, mejorar nuestra memoria y prevenir accidentes cerebrovasculares, gracias a sus altos componentes de silenio y zinc es también un aliado en la lucha contra el envejecimiento.

 

Los frutos secos:

Como era de esperar los frutos secos entran dentro de todas las dietas saludables. Estos destacan por ser una clara fuente de vitamina E y antioxidantes, por lo tanto, ayudan a evitar las acciones de los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro.

 

 

En definitiva, los alimentos ricos en antioxidantes resultan muy útiles para reducir el envejecimiento, ya que neutralizan la oxidación celular y detienen el daño en los tejidos. Pero también todos aquellos alimentos que contengan altos índices de vitaminas antiaging, como son los betacarotenos, vitamina A, C, E y K.

Sabiendo esto queremos destacar la importancia de una alimentación equilibrada y variada para mantener la salud de nuestra piel. Como habrás visto no hay únicamente un par de alimentos que nos ayuden a reducir los efectos de la edad, sino que son muchos y muy variados.

Ahora ya lo sabes si quieres más información sobre alimentación o consejos para el cuidado de la piel no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. También puedes entrar en nuestra web para conocer nuestra oferta en tratamientos.

 

 

Dieta antiaging para cuidar tu piel y tu salud

Dieta antiaging para cuidar tu piel y tu salud

Ahora que llega el buen tiempo y el verano está muy cerca es común que nos preocupemos más por nuestro cuerpo y nuestra piel. Para ello es muy importante la alimentación, pues “somos los que comemos”. La dieta antiaging te puede ayudar a cuidar tu piel y tu salud.

Mantener unos hábitos saludables nos ayudarán a sentir que nuestra piel sigue siendo joven. Los alimentos antioxidantes contrarrestan el estrés oxidativo que soportan los tejidos y que poco a poco va inflamándolos y dañándolos. Por eso, es esencial incorporar en nuestra dieta los llamados alimentos antiaging que cuentan con numerosas propiedades y beneficios para nuestro organismo.

Nutrición antienvejecimiento

La dieta antiaging consiste en una alimentación basada en verduras crudas, hojas verdes y otros muchos alimentos saludables que nos ayudarán a resistir el envejecimiento de nuestra piel. De esta manera conseguiremos lucir una piel sana y joven durante mucho más tiempo.

La base son las verduras. Lechuga, hortalizas y tubérculos. Como hemos dicho antes, la dieta antiaging se basa en incluir verduras de color verde en tus platos porque estas contienen clorofila que es antioxidante, rica en carotenoides y un excelente depurativo.

Ingerir puerros, cebollas o ajos ayuda a reparar los cambios que se producen en la piel con el paso del tiempo, además de ser importantes para la eliminación de toxinas. Las legumbres como las lentejas, garbanzos, alubias, habas, guisantes… son fuente de grasas saludables para el organismo que pueden ayudar a prevenir enfermedades metabólicas. Además, son muy saciantes.

El pescado azul como el salmón, los boquerones y las sardinas son altos en Omega 3, muy importantes para mantener nuestra salud cardiovascular. Además del consumo de pescado azul 2 o tres veces por semana, se recomienda el consumo de frutos secos, pero, en este caso, debe controlarse ya que, este tipo de alimentos cuenta con una elevada tasa de grasa. También es importante consumir una media de 3 a 5 piezas de fruta diarias o verduras.

Aumenta el consumo de proteínas. El consumo de proteínas nos ayuda a alimentar el músculo y nos aportan aminoácidos, esenciales para una vida saludable. Alimentos como la carne blanca, el pescado las aves y la clara de huevo son muy importante para vivir más años y con calidad. Además, te sentirás saciada por más tiempo.

Incluye alimentos como el aguacate, el brócoli, las algas o la avena, pues son los primordiales en este tipo de dieta. Otra cosa importante para tener en cuenta es que hay que consumir de litro y medio a dos de agua. El agua ayuda a limpiar el organismo y esto resulta positivo para el mismo. También puedes consumir tes e infusiones.

Dieta antiaging

Es muy importante controlar el azúcar que consumes sin darte cuenta. Existe un gran número de productos que contienen más azúcar del que parece. Cereales (una media de 3 a 6 azucarillos), bollería industrial (de 2 a 5 azucarillos), salsas (de 1 a 3) o refrescos que alcanzan hasta los 6.

Además de estos pequeños consejos sobre alimentos antiedad, es recomendable que no se consuma alcohol ya que contiene muchísimas calorías, así como evitar el consumo de tabaco que debilita los glóbulos blancos.

En Antiaging Madrid realizamos diferentes dietas antiaging. Esto se debe a que cada persona tiene unas necesidades diferentes, por lo que cada paciente deberá pasar por un reconocimiento específico para que la dieta que aportemos de resultado. Además, esta dieta se debe combinar con actividad física.

Es importante, de igual manera, tener en cuenta los factores genéticos de cada persona. Por ello, en nuestra clínica hacemos test personalizados a nuestros pacientes para adecuarnos a lo que necesita cada cuerpo. Con estas pruebas podremos conocer los niveles de aminoácidos, minerales, grasas y antioxidantes que tiene cada uno de nuestros pacientes y así darle las pautas necesarias para llevar una dieta antiaging eficaz.

Si tienes dudas sobre los alimentos o la dieta antiaging que pueden ayudarte a resistir el envejecimiento de la piel no dudes en contactar con nosotros. En Antiaging Madrid valoraremos tu caso y te recomendaremos lo que más se adapte a ti, a tu cuerpo y a tus necesidades.

Dieta Antiaging: todo lo que tienes que comer para parecer joven

Dieta Antiaging: todo lo que tienes que comer para parecer joven

Ahora que llega el verano es común que nos preocupemos más por nuestro cuerpo y nuestra piel. Muchas mujeres estarán pensando en cómo ponerse morenas este verano, disfrutar del sol en la playa o en la piscina y lucir un cutis perfecto. Sin embargo, nuestra piel sufre mucho en verano debido a diferentes factores.

Leer más

¿Cómo mantener la dieta en Navidad?

¿Cómo mantener la dieta en Navidad?

La temporada navideña es sinónimo de familia, encuentro y amigos, pero también de grandes comidas y reducir mucho la actividad física. Hasta cierto punto, esto es inevitable si queremos mantener todos nuestros compromisos. Sin embargo, si es posible mantener en cierto modo una dieta mínimamente nutritiva y que no nos condene el comienzo al año. Desde Clínica Antiaging vamos a darte los mejores consejos para que puedas mantener tus compromisos y tu dieta.

Consejos para mantener una dieta equilibrada en Navidad

 

  • Prestar al carro de la compra: El primer error siempre empieza en nuestra cocina. Evidentemente es imposible no asistir a las obligadas cenas y comidas familiares o laborales en las que nos excedemos calóricamente. No obstante, es muy importante que en nuestra lista de la compra aparezcan productos naturales, bajos en calorías y azúcares. Por lo tanto, las comidas que se salgan de los compromisos navideños deberán consistir en hortalizas, verduras y carnes y pescados limpios de grasas. Una buena idea es siempre incluir una ensalada.
  • Controlar los carbohidratos basados en azúcares: Esto es lo más típico de estas fechas. Acompañar la sobremesa con dulces típicos navideños que suelen contener una gran cantidad de azúcares añadidos. Para darte el capricho busca siempre los dulces que contengan la menor cantidad de azúcares y grasas hidrogenadas.
  • Reducir el aporte de proteínas sin renunciar a ellas: Quizá la proteína es el macronutriente más presente en estas fechas. Grandes cantidades de marisco, pescado y carne suelen copar nuestra mesa. Además, suele ser el macronutriente principal del primer y segundo plato. Sería interesante mantener los productos, puesto que para algunos no tiene sentido una navidad sin marisco, pero reducir su cantidad acompañando los platos con carbohidratos como la patata o las legumbres.
  • Organízate día a día: No tienes que tener controlado todo lo que vas a comer y a que hora, pero sí puedes intentar compensar una comida copiosa con una cena más ligera basada en verduras.
  • Limita el alcohol durante las comidas: Debemos recordar que las bebidas alcohólicas contienen una gran cantidad de calorías “vacías” (que no aportan energía, simplemente se almacenan). Por eso motivo, lo ideal sería limitar su consumo durante las comidas, puesto que es casi inevitable que durante las fiestas nocturnas navideñas no se consuma. No obstante, lo ideal es evitarlo en su totalidad.

A pesar de las recomendaciones en tu dieta, no hay que olvidar que gran parte de nuestra apariencia física está relacionada con nuestro estado de ánimo. Con lo cual disfruta de estas fechas llenas de amor y felicidad, controlando siempre

¿Cual es la mejor dieta para mi?

¿Cual es la mejor dieta para mi?

¿Eres de los que sienten que el año empieza en septiembre por todos los cambios que realizamos en estas fechas? Nuevo curso, intentar comer mejor, volver al gimnasio para que esta vez no llegues tarde al verano… ¿Alguna vez te has preguntado: “¿cual es la mejor dieta para mi?”? Desde Antiaging Madrid queremos contártelo todo sobre las dietas y los diferentes tipos que hay, para que sepas cuál es la mejor para ti. No obstante, queremos recordarte que lo mejor es que contactes con un nutricionista para que valore tu caso personalmente.

Leer más

Enfermedades cardiovasculares: prevención y control

Enfermedades cardiovasculares: prevención y control

Desde nuestra clinica antiaging te contamos como prevenir las enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos. Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales se suelen producir por obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. Su causa más común es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan en corazón o el cerebro. Los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, por otro lado, suelen producirse por combinar factores de riesgo, tales como el tabaquismo, las dietas malsanas y la obesidad o la inactividad física.

Factores de riesgo

Los efectos de los riesgos comportamentales mencionados anteriormente pueden manifestarse en las personas en forma de hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia y sobrepeso u obesidad. Estos factores son indicativos de un aumento de riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.

Cómo reducir el riesgo

Debemos tener en cuenta los siguientes hábitos: no consumir tabaco, reducir la sal de la dieta, evitar el consumo nocivo de alcohol, consumir frutas y verduras, y por último, realizar actividad física regularmente.

Por otro lado, con el fin de reducir el riesgo cardiovascular y prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, existe un tratamiento farmacológico para la hipertensión, la diabetes o la hiperlipidemia.

¿Qué hacemos desde nuestra clinica antiaging?

Las enfermedades cardiovasculares han aumentado en los últimos años por el ritmo de vida que llevamos. Por ello, ofrecemos un tratamiento cardiovascular pensado en la prevención y en el control de aquellos factores que aumentan el riesgo de sufrir estas enfermedades.

Además, nuestro estudio siempre incluye un seguimiento y un control para determinar su evolución.

En nuestra clinica antiaging también realizamos un estudio de antienvejecimiento  hormonal que consiste en ajustar nuestros hábitos para regular la producción de nuestras hormonas. Consiste en organizar horarios, cambios en la dieta, así como introducir complementos naturales que puedan mejorar ciertas carencias hormonales.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios